Según el Marco Común de Competencia Digital Docente del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, la competencia digital docente incluye cinco áreas: información y alfabetización digital, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Cada área tiene asociada una serie de competencias específicas que pueden ser evaluadas según niveles competenciales - A1, A2, B1, B2, C1, C2 - siendo el nivel A, básico, el nivel B, intermedio y el nivel C, avanzado. Con el cuestionario validado por Tourón, Martín, Navarro, Pradas e Íñigo (2018), cada docente puede cuantificar el grado de adquisición del área o dimensión evaluada; el resultado es un informe personalizado como este.
A raíz del confinamiento domiciliario sufrido en España, entre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020, nuevas formas de autoconocimiento emergieron para quedarse. Este periodo supuso, a título personal, un proceso gradual de desconexión digital marcado por, entre otras acciones, la liberación de memoria en los dispositivos digitales y la limitación de uso en redes sociales. Con estos alicientes, el reto queda relegado a la reseña de un día cualquiera, realizando una toma de consciencia de los usos del smartphone empleados: despertador, cámara de fotos, banca digital y reproductor de música. Considero que no se debe ni sacralizar ni satanizar a estos dispositivos: cada usuario es responsable del uso que hace de las herramientas tecnológicas.
Scratch es un recurso muy intuitivo, que permite que niños y adultos puedan acercarse a la programación. Se trata de un lenguaje de programación visual creado para enseñar sin conocimientos profundos sobre código. Con una interfaz gráfica muy sencilla, los estudiantes pueden aprender conceptos de programación de objetos, mejorar el pensamiento algorítmico, lógico y sistémico y dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. La actividad presentada muestra una conversación sencilla entre dos personajes que interactúan y se ayudan mutuamente. Para su realización, se han usado órdenes de programación por bloques sencillas que involucran movimiento, texto, sonido, cambio de fondos y de disfraces.
TinkerCAD es un programa o software gratuito y online creado por la empresa AutoDesk. Este software puede emplearse para el desarrollo y modelado de objetos en 3D de una manera sencilla, al disponer de una interfaz de trabajo simple y atractiva. Su diseño intuitivo acerca la aplicación a todos los públicos facilitando su uso en educación. La actividad que se muestra es un llavero calculadora realizado mediante la trasformación de una imagen vectorizada en un prototipo 3D con una anilla para su posterior impresión. Las posibilidades de la aplicación son muy llamativas y puede ser de gran utilidad en contextos de centros educativos donde se disponga de un servicio de impresión 3D.