Asociación Demográfica Costarricense
Asociación Demográfica Costarricense
La PrEP es la profilaxis previa a la exposición o pre exposición. Son medicamentos contra el VIH, que reducen el riesgo de contraer este virus. Si se toma de manera diaria, reduce en más de 90% el riesgo de contraer el VIH durante las relaciones sexuales. Con el método 2+1+1, tiene un 86% de efectividad.
La PrEP se recomienda para las personas que se encuentran en situaciones y en períodos de su vida en los cuales pueden tener un alto riesgo de adquirir la infección por el VIH. Especialmente se recomienda si tienen una pareja VIH positiva (especialmente si esta no es indetectable), si tienen múltiples parejas, una pareja con múltiples parejas o una pareja que no conoce su estado de VIH, si practican sexo anal sin condón frecuentemente o si han sido diagnosticados repetidas veces con una infección de transmisión sexual (ITS).
Antes de comenzar con la PrEP, la persona debe realizarse exámenes de laboratorio de VIH y de función renal. El primero debido a que, si la persona ya tiene VIH, podría generar resistencia al tratamiento que necesita. El segundo se realiza porque el medicamento se excreta por medio de los riñones. También, la persona debe llevar un control de estos dos factores.
Normalmente, se recomienda tomar la PrEP de manera diaria, especialmente a quienes tienen prácticas sexuales frecuentes o sus encuentros sexuales son impredecibles. Este método tiene más de un 90% de efectividad. Es importante destacar que la PrEP se debe tomar durante 7 días antes de la primera exposición. Además, si se decide dejar de tomar la PrEP, el medicamento se deberá suspender 7 días después de la última exposición y se debe informar a la persona médica correspondiente en la siguiente cita de control.
Según el protocolo de la CCSS, el esquema diario se puede utilizar en HSH, en mujeres trans y en parejas serodiscordantes.
También existe el PrEP a demanda (PrEP-AD) o método 2+1+1.
También existe el PrEP a demanda (PrEP-AD) o método 2+1+1. Como lo dice el nombre, este consiste en tomar una dosis doble (dos pastillas), entre 2 horas y 24 horas antes de la relación sexual planeada, seguida por la toma de una tercera pastillas 24 horas después de las dos primeras y de una cuarta pastilla 48 horas después de las dos pastillas iniciales. Este método solo tiene un 86% de efectividad. Es especialmente útil, si una persona tiene relaciones sexuales con poca frecuencia (menos de 2 veces a la semana en promedio) y puede planificar sus relaciones sexuales al menos con 2 horas de antelación o que pueden postergar la actividad sexual como mínimo 2 horas.
El esquema 2+1+1 se usa cuando se tiene una relación sexual aislada. Cuando ocurren más relaciones sexuales en los días siguientes, se puede continuar con una pastilla diaria única de PrEP hasta dos días después de la última relación sexual.
¿Este método sustituye el condón?
No. El uso correcto y sistemático del condón es lo único que protege de la transmisión de la gonorrea y la clamidia. También disminuye la probabilidad de adquirir la sífilis, el herpes y el VPH.
¿Qué pasa con las otras ITS?
La PrEP previene la infección por el VIH, pero no previene ninguna de las otras ITS.
¿Cuál es su costo?
El costo de las dosis para un mes está entre 60 mil y 90 mil colones.
¿Qué sustancias contiene?
La PrEP más popular contiene fumarato de disoproxilo de tenofovir (TDF) y Emtricitabina (FTC). Esta combinación se conoce como Truvada. Cada comprimido contiene 300 mg de TDF y 200 mg de FTC.
¿Cuál es la farmacéutica productora?
La Truvada que se utilizará en la CCSS es genérica. Los medicamentos de las farmacias son GILEAD en su mayoría.
¿Podría sustituir la PrEP por medicamentos contra el VIH?
La PrEP NO puede sustituirse con tratamiento para personas seropositivas. A pesar de que los compuestos que se utilizan en la PrEP, también son parte de los medicamentos antirretrovirales, se usan en diferentes combinaciones y con otros fármacos, según los esquemas de medicación y los casos.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Algunas personas pueden presentar efectos secundarios leves como náuseas (y otros problemas gástricos), dolor de cabeza y pérdida de peso, los cuales desaparecen en el primer mes. También hay efectos secundarios graves, pero son raros. Estos consisten en afectación a los riñones, al hígado y a los huesos.
¿Si ya tuve una relación de riesgo, podría hacer algo?
Existe la profilaxis post exposición (PEP), que es la utilización a corto plazo de los antirretrovirales con el fin de reducir la probabilidad de contraer el VIH después de una posible exposición. Se debe tomar por 28 días y la primera dosis debe ser máximo 72 horas después de la exposición, para reducir en más de 80% el riesgo de contraer la infección por el VIH. En Costa Rica solo se otorga en la CCSS en casos de violación o en accidentes laborales con material médico.
¿Cómo es su regulación?
El sector privado y el público tienen sus propios protocolos, aunque son sumamente similares. En ambos casos, las personas que quieran acceder a la PrEP deberán hacerse pruebas de VIH y de función renal previamente y por lo menos cada 3 meses, a manera de control. Por otro lado, es importante señalar que se le brindará PrEP a las poblaciones clave: hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans con múltiples parejas sexuales o que ejercen trabajo sexual y parejas serodiscordantes de personas con VIH.
¿Cómo puedo acceder a la PrEP con la CCSS?
Primero necesitás cumplir con los siguientes requisitos:
Si cumplís con los requisitos deberás realizar el siguiente procedimiento:
¿Dónde se ubican las clínicas que están trabajando la PrEP?
Clínica Moreno Cañas
Dr. Abelardo Villalobos.
Teléfono: 2223-3516
Dirección: San José, distrito Central. Barrio Cuba diagonal a la Compañía Numar.
Clínica Central
Dr. Jonathan Salas.
Teléfono: 2256-0907 ext. 2210-1186 #
Dirección: 125m norte del Parque Nacional, yendo hacia el Hospital Calderón Guardia. Es un edificio de 3 pisos, esquinero entre avenida 7 y calle 17, frente a la ropería del Hospital Calderón Guardia. La consulta de ITS está en el segundo piso.
Clínica Heredia Cubujuquí
Exclusiva para habitantes de Heredia
Dr. Erick Benavides.
Teléfono: 2261-0744 extensión 1160
Dirección: Heredia, distrito Central, diagonal a las piscinas del Palacio de los Deportes.
Clínica Dr. Marcial Rodríguez Conejo
Dra. Alejandra Villalobos.
Teléfono: 24378100 extensión 4075
Dirección: Alajuela, Barrio Los Higuerones, 300m este y 200m norte de la Iglesia Católica de El Llano.
A veces es difícil acceder a la Clínica Central por el teléfono, por lo que es posible que necesités llamar varias veces.
Si preferís, podés ir presencialmente a la consulta de ITS de cualquiera de las dos clínicas josefinas, de lunes a jueves de 7 am a 4:00pm y viernes de 7 am a 3:00pm, para pedir una cita. En el caso de la Clínica Moreno Cañas, esta es la única opción.
En la Clínica Cubujuquí atienden únicamente los jueves. Para sacar cita en esta clínica y en la Clínica Dr. Marcial Rodríguez Conejo debés solicitar cita por correo electrónico. En Heredia, la dirección es acespedc@ccss.sa.cr, mientras que en Alajuela, la dirección es apvillal@ccss.sa.cr. El asunto debe decir: “Solicitud de cita PrEp”. En el correo anotá: nombre completo, número de identificación, teléfono y dirección exacta del lugar de residencia. Si tuvieras algún inconveniente, podés contactarles por teléfono. Al igual que en las otras clínicas, a veces cuesta que contesten, por lo que podés ir presencialmente a sacar la cita.
Debés tener en cuenta que los plazos entre cada cita podrían ser extensos y variar según la saturación de los servicios.
¡Descargá un resumen del procedimiento a seguir en San José!
¿Qué puedo hacer si no estoy asegurado en la CCSS?
Hay dos entes privados que venden el servicio de PrEP:
Hospital Metropolitano
Primero debés llenar un formulario y un consentimiento informado, presentes en el enlace al final de este párrafo. Posterior a esto, debés realizarte un paquete de laboratorios, como ITS y función renal. Cuando estén listos, podés asistir a la consulta virtual o presencial, para evaluar si sos elegible para el medicamento. También, podés comprar directamente la PrEP, si llevás una receta de alguna persona profesional en medicina.
Hospital Clínica Bíblica
Llevá a la farmacia un reporte reciente de los exámenes médicos o solicitalos ahí mismo. Para contactar a la farmacia, podés llamar al número de teléfono 2522-1000 Ext. 3018, escribir al Whatsapp 8969-9705 o enviar un correo electrónico a la dirección atenfar@clinicabiblica.com.