Planificación

FUNDAMENTACIÓN

En la actualidad el hombre debe estar preparado para interpretar la realidad, para lo cual debe lograr competencias que le permitan la búsqueda continua de información, que necesita para resolver nuevas situaciones.

La Matemática aparece en todas las formas de manifestación humana, y por eso su enseñanza es importante para la sociedad.

La construcción del pensamiento matemático, implica flexibilidad y movilidad, de modo que se desarrolle una forma de conocimiento a través del cual podamos organizar información, resolver problemas, interpretar la realidad y tomar decisiones.

Los contenidos matemáticos curriculares deben ser interpretados en un sentido dinámico, para que los logros y competencias que el alumno adquiera le permitan insertarse satisfactoriamente en la sociedad.

La elección de las estrategias se realizará teniendo en cuenta las expectativas de logro, atendiendo a las necesidades e intereses de los alumnos, y al medio social al que pertenecen. Para esto se tendrá en cuenta que se aprende lo que interesa y que la actividad de resolver problemas no se plantea sólo desde el docente, dando oportunidad a los planteos que pueda hacer el alumno.

Considerando el diagnóstico realizado a cada uno de los grupos de alumnos, se elabora la presente planificación del espacio curricular Matemática. En la misma se efectuó no sólo una selección de contenidos, sino además se tuvo en cuenta el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos en el año anterior, las características del grupo de alumnos, y la asignación de las horas cátedras semanales para el presente espacio curricular.


UNIDAD CURRICULAR: Matemática


OBJETIVOS

  • Participar en el conocimiento matemático a través de su forma de hacer.

  • Cubrir las tres vertientes: la instrumental, la formativa y la fundamentación teórica.

  • Dedicar especial importancia a la resolución de problemas, ya que en la resolución

  • de problemas radica el carácter instrumental y transversal de la Matemática.

  • Comprender la naturaleza del pensamiento matemático, usando el razonamiento

para hacer conjeturas, buscar evidencias, desarrollar argumentos y tomar

decisiones, comunicando ideas y manejando procedimientos básicos de esta ciencia

en todas sus formas: oral, escrita, gráfica y simbólica.

  • Conocer y saber usar símbolos y representaciones gráficas para expresar

relaciones, en especial las funciones, reconociendo el valor y los límites que encierra

la modelización matemática con relación a los fenómenos de la vida real.

  • Incorporar tecnologías que colaboren en las mejoras de los aprendizajes

matemáticos. Utilización de software específicos

  • Trabajar cooperativamente aceptando responsabilidades y respetando las normas

acordadas, valorando la disciplina, el esfuerzo, la perseverancia como necesarios en

el quehacer matemático y para desarrollo personal y social de quien la estudie.

  • Establecer posibles conexiones entre los contenidos de la Matemática y de ella con

otras disciplinas.

ORGANIZACIÓN ANUAL PREVISTA

Eje1 ¿Cómo son las funciones trigonométricas?

Contenidos: Funciones trigonométricas

Actividades:

  • Funciones y= sen x, y= cos x, y= tg x. Representación gráfica.

  • Pares especiales de ángulos. Deducción

  • Ecuaciones trigonométricas. Resolución

  • Verificación de Identidades trigonométricas.

Eje2 ¿Mayor o menor?

Contenidos: Inecuaciones. Sistemas de inecuaciones lineales.

Actividades:

  • Revisión de Intervalos reales (repaso).

  • Propiedades de las desigualdades (repaso).

  • Inecuaciones lineales (repaso).

  • Resolución de Inecuaciones fraccionarias.

  • Inecuaciones con valor absoluto.

  • Inecuaciones en el plano.

  • Sistemas de inecuaciones lineales.

Eje3 Si modelamos situaciones mediante funciones ¿Qué información podemos obtener?

Contenidos: Funciones

Actividades:

  • Concepto de función.

  • Diversas formas de dar una función.

  • Consideraciones sobre la gráfica de una función.

  • Clasificación.

  • Tipos de funciones: constante, identidad, lineal, cuadrática, cúbica, polinómica,

racional, exponencial, logarítmica, signo, mantisa, parte entera, valor absoluto,

trigonométricas.

  • Composición de funciones

  • Función inversa

  • Operaciones entre funciones.

  • Análisis: dominio, imagen, intervalos de crecimiento y decrecimiento, intervalos de

positividad y negatividad, raíces, máximos y mínimos, paridad e imparidad,

periodicidad.

  • Desplazamientos.

Eje4 ¿Y si analizamos un poco más a las funciones?

Contenidos: Límite de funciones

Actividades:

  • Límite de una función en un punto.

  • Cálculo de límite.

  • Continuidad de una función.

  • Asíntotas.

  • Generalización del concepto de límite.

  • Límites laterales.

  • Propiedades del cálculo de límites.

  • Indeterminaciones.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

  • Enseñanza por descubrimiento.

  • Formación de conceptos o enseñanza inductiva.

  • Instrucción programada.

  • Investigación científica.

  • Interrogatorio.

  • Diálogo.

  • Discusión.

  • Interpretación en diferentes lenguajes

  • Demostración de situaciones cotidianas

  • Organizadores previos o métodos de exposición-discusión.

  • Resolución de ejercicios

  • Resolución de problemas

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La secuenciación de los contenidos será acorde al apunte de clase elaborado por los

docentes que utilizarán los alumnos y a la dificultad que ellos presentan.

La evaluación será procesual y continua e incluye un constante acompañamiento de la

trayectoria singular del alumno. La acreditación de este espacio curricular consistirá en:

  • Participación y trabajo en clase.

  • Cumplimiento de tareas.

  • Aprobación de Trabajos individuales escritos

  • Resolución de trabajos prácticos

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

  • Material de estudio elaborado por las docentes a cargo del espacio curricular, para

todos los contenidos planificados.

  • Carpetas personales con apuntes de clase.

Los contenidos podrán ampliarse consultando la bibliografía luego detallada que se

encuentra a disposición de los alumnos en la biblioteca escolar:

  • Carlos Abdala, Mónica Real, Claudio Turano –Carpeta de Matemática 1. Colección

libros Polimodal - Ed. Aique – Buenos Aires -2001

  • Carlos Abdala, Mónica Real, Claudio Turano –Carpeta de Matemática 2. Colección

libros Polimodal - Ed. Aique- Buenos Aires -2001

  • Adriana Berio, María Colombo, Carina D Albano, Oscar Sardella, Irene Zapico.

Matemática 1 Activa - Ed. Puerto de Palos – Buenos Aires-2001.

  • Adriana Berio, María Colombo, Carina D Albano, Oscar Sardella, Irene Zapico.

Matemática 2 Activa - Ed. Puerto de Palos – Buenos Aires-2001

  • Marchetti de De Simona, Irene, García de Turne, Margarita - Matemática 4 – AZ

editora- Buenos Aires – 1996.

  • Matemática 3 – Noemí Carione, Susana Carranza, María Teresa Diñeiro, María

Laura Latorre, Eduardo Trama – Ed. Santillana

  • Silvia V. Altman, Claudia R. Comparatore, Liliana E. Kurzrok – Matemática análisis

1 – Longseller – 2009.

  • Silvia V. Altman, Claudia R. Comparatore, Liliana E. Kurzrok – Matemática análisis

2 – Longseller – 2009.

  • Roxana Abálsamo, Adriana Berio, Silvana Mastucci, Nora Quirós, Fernando de Rossi

– Activados matemática 4 – Puerto de palos – 2015.

  • Roxana Abálsamo, Adriana Berio, Silvana Mastucci, Nora Quirós, Fernando de Rossi

– Activados matemática 5 – Puerto de palos – 2015.