ALERTA
Debido a la situación que actualmente presentamos a nivel mundial por la propagación del CoronaVirus o COVID - 19. Es necesario que desde sus casas trabajen algunos contenidos y actividades que serán propuestas con el transcurrir de los días hasta que podamos volver a la normalidad académica.
Este trabajo individual requiere de su participación activa; el que a su vez potenciará en ustedes actitudes relacionadas al trabajo virtual y aprendizaje no presencial, que en algunas universidades se vienen trabajado y que seguro, servirá para sus vidas.
A NINGÚN ESTUDIANTE LE PIDO, POR AHORA, QUE VAYA A UN CAFÉ INTERNET O SALGA DE SU CASA A REALIZAR LOS TALLERES, ACTIVIDADES Y EVALUACIONES QUE SE PROPONEN. ANTES QUE CUALQUIER COSA ESTA LA INTEGRIDAD Y SALUD DE CADA UN
Descargue el taller y actividad en PDF por realizar.
Desarrolle la actividad bien sea en su cuaderno de apuntes o en alguna libreta. (puede usar Word como herramienta virtual).
En su apuntador escriba la fecha, nombres completos, curso y nombre del taller a realizar.
Resuelva los ejercicios haciendo uso de los procedimientos aprendidos tanto en las guías propuestas, videotutoriales montados o material disponible en la pestaña SEXTO de la presente página web.
Una vez resueltos todos los ejercicios propuestos dentro de la actividad, tome fotos claras del taller solucionado en el que se pueda evidenciar el ítem 3 anteriormente mencionado y envíelas al correo elmatemathico@gmail.com
Finalmente, usted podrá ver el resultado o nota correspondiente a su taller, actividad o evaluación, dando clic en el botón NOTAS expuesto en la pagina principal del curso SEXTO.
NOTA: Cuando se dirija al docente vía correo electrónico, POR FAVOR , escriba sus nombres completos y curso. Con ello, logro identificarlo y podre subir sus notas de forma correcta.
Semana del 24 al 27 de Marzo: Evaluación Lógica Proposicional.
Semana del 30 de Marzo al 3 de Abril: Taller Conjuntos y Taller Clases de Conjuntos.
Semana del 6 al 10 de Abril: Taller Relaciones entre Conjuntos y Taller Operaciones entre conjuntos 1.
Semana del 13 al 17 de Abril: Taller Operaciones entre Conjuntos 2.
En caso que la situación mejoré, el 20 de Abril estaremos de vuelta en las aulas. Si la situación se extiende, por este mismo medio les informaré de los ajustes correspondientes, talleres, actividades y demás.
Todos los talleres, actividades y/o evaluaciones que se desarrollen vía virtual, serán calificadas con 5.0 si son enviadas antes o la fecha establecida.
Para la Evaluación Lógica Proposicional los estudiantes tienen plazo de enviarla hasta el día Lunes 30 de Marzo a 11:59 PM.
Para el Taller Conjuntos y Taller Clases de Conjuntos los estudiantes tienen plazo de enviarlos hasta el día Lunes 6 de Abril a 11:59 PM.
Para el Taller Relaciones entre Conjuntos y Taller Operaciones entre conjuntos 1 los estudiantes tienen plazo de enviarlos hasta el día Lunes 13 de Abril a 11:59 PM.
Para el Taller Operaciones entre Conjuntos 2 los estudiantes tienen plazo de enviarlo hasta el día Domingo 19 de Abril a 11:59 PM o en caso de tener clase el 20 de Abril presentarlo de forma física.
Existen varios casos:
El estudiante que NO posee los medios para obtener el taller, actividad y/o evaluación.
En este caso, el estudiante dispondrá de 10 días a partir de la fecha que ingresemos a clases presenciales para que presente los trabajos, es decir, debe solicitar prestados los talleres (sin solucionar) a un compañero, profesor o ir a un café Internet, obtenerlos, adelantarse y presentarlos.
El estudiante que posee los medios para obtener el taller, actividad y/o evaluación.
En este caso, lo ideal es que no se dejen acumular de trabajos y aprovechen el tiempo para adelantar todo lo solicitado en todas las asignaturas. Es una muy buena oportunidad para aprender de forma virtual dado que muchas instituciones de educación superior o universitarias, hoy en día ofrecen esta metodología de enseñanza.
SI usted que tiene los medios, NO APROVECHA EL TIEMPO, cuando ingresemos a clases solo tendrá 10 días para presentar los trabajos de matemáticas, a ello, sumados los trabajos de otras asignaturas y le tocará, seguro, desgastarse mucho para cumplir con todo.
El estudiante que hizo la entrega días o semanas después de las propuestas en el anterior cronograma.
En este caso, si se pasa de la fecha de entrega un día, su trabajo sera evaluado sobre 4,5. Pero si se pasa dos días de la fecha de entrega se contará como una semana, por tanto, por cada semana de retraso, se evaluará el trabajo una unidad menos.
Ejemplo: Un estudiante envió la Evaluación de Lógica Proposicional el día 2 de Abril. Para esa fecha ya pasaron dos días de entrega, por tanto, se evaluará sobre 4.0.
Pero, si lo envía la semana siguiente, su evaluación sera evaluada sobre 3.0, y así sucesivamente.
En la página principal de grado sexto en la parte inferior encontrarán una serie de links que los remitirán a los vídeos de ayuda o al libro de texto que venimos usan en clase, el cual, se recomienda descargar y tenerlo en sus ordenadores, celulares y/o tablets, para que sea consultado al transcurrir por las clases.
Ustedes deben tener presente que comenzando el año académico se realizaron una serie de mapas de contenidos con los temas que se verán en grado sexto. Entonces, marque los temas que se han visto y en caso de ver que tiene dificultades en algunos, que no recuerda algunos temas, use el mapa de contenidos para fortalecer en ellos y prepararse para las clases presenciales y evaluaciones trimestrales.