Siente un temprano interés por diferentes expresiones artísticas como la danza, la fotografía y la escritura. Desde pequeña escribe cuentos y captura imágenes que luego une a sus historias y, sin darse cuenta, ya está haciendo algo más que crear: está relacionando ideas. Estudia Historia del Arte y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga y continúa sus estudios especializándose en fotografía profesional y contemporánea, fotografía de eventos, edición y maquetación. Trabaja como fotógrafa freelance en diferentes estudios, además de realizar algunas exposiciones de fotografía artística. Escribe su primera novela a la edad de veintidós y la titula Anoche soñé que yo era una flor como homenaje a su abuela, pero la deja guardada en un cajón durante más de diez años, cuando publica uno de sus relatos en la antología de terror 14 autores 14 dimensiones con la editorial Dimensiones Ocultas en el año 2021, lo que le supone el empujón que necesitaba para centrarse en la escritura definitivamente.
Dedicada actualmente a la escritura y a la maquetación para diferentes editoriales y autores independientes, edita su segunda novela, La Vida es el canto de un pájaro, y admite que cada uno de sus personajes tiene mucho de ella y de la vida.
Premiada con la medalla de bronce a mejor drama en los prestigiosos International Latino Book Awards 2023 por Anoche soñé que yo era una flor y finalista en el Primer premio Lestat de Lioncourt a mejor novela corta de terror, publica su tercera novela, El peso del silencio, de la mano de la editorial Esqueleto Negro, y confiesa que es lo más grotesco y desagradable que ha escrito nunca.
Repleta de nuevos proyectos, continua escribiendo ficción generalista y combina su trabajo con la creación de su siguiente novela, esa que escribe en su hogar, en medio de la montaña asturiana, rodeada de naturaleza, bosques, río, animales y paz.