Sobre mí
Mi nombre es Mariana de Echevarría, soy psicóloga recibida en la Universidad de Buenos Aires hace 20 años. Trabajo con orientación cognitiva, conductual. Poseo experiencia en el ámbito institucional y en el ejercicio autónomo de la profesión.
Estoy dedicada a la atención de adultos. Especializada en trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades del ciclo vital, desarrollo personal, orientación a padres y crianza.
Atención en consultorio on line.
La terapia cognitivo conductual es una forma de tratamiento psicológico. En ella nos centramos en trabajar los motivos actuales de consulta del paciente. Si bien podemos trabajar con información del pasado para entender algunas cuestiones, el foco está puesto principalmente en las dificultades presentes.
El terapeuta tiene un rol activo, no se queda callado, tampoco solo asiente, sino que trabaja junto al paciente por objetivos concretos, vinculados al motivo de consulta. No es una charla espontánea.
A través de la psicoeducación, del diálogo, ejercicios, y tareas entre sesiones, entre otras técnicas , se le brindan al paciente herramientas que lo ayudan a manejar y resolver su problema.
La terapia cognitivo conductual es unan terapia científica, cuya efectividad está comprobada por rigurosas investigaciones.
Por lo general la terapia cognitiva tiene una duración breve, exceptuando casos graves o crónicos. Al ser una terapia en la que el paciente al igual que el terapeuta tiene un rol activo, a mayor compromiso del paciente con los ejercicios o tereas entre sesiones, más rápido se verán resultados.
Si bien es una terapia que puede tratar diversos cuadros clínicos, también puede aplicarse a crisis vitales, problemas emocionales en general, problemas relacionales, y distintas situaciones de la vida que generen sufrimiento y malestar en la persona.