"Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos"
Steve Jobs
"Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos"
Steve Jobs
Formación de posgrado
Posdoctorado Programa Multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Decimocuarto ciclo. “Universidad, producción del conocimiento e inclusión social: a 100 años de la Reforma”. Coordinadores: Elvira Arnoux, Jorge Dubatti, Diego Tatián. Centro de Estudios Avanzados (CEA), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Período 16 al 21 de abril de 2018.
Título del trabajo: APROPIACIÓN SOCIAL Y MERCANTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA LUZ DEL PRÓXIMO CICLO.
Doctora en Ciencias Sociales, Mención Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes. Director: Germán Dabat. Codirector: Sergio Paz.
Título de la Tesis: EL CAMBIO TECNOLÓGICO EN LA PRODUCCIÓN SOJERA ARGENTINA. ANÁLISIS DE LA DIFUSIÓN DEL PARADIGMA DE LAS TICS Y LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN (1995-2014).
Seminario en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica Argentina. 2010.
Formación académica de grado
Licenciada en Comercio Internacional, con orientación en Economía Internacional. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, Buenos Aires, Argentina.
Y,
Diplomada en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, Buenos Aires, Argentina.
Capítulos de libro
- Cuello, M. (2023). Más allá de la tragedia de los commons y los anticommons: las controversias sobre las patentes farmacéuticas en Argentina. En Dabat, G. Paz, S. Cuello, M. (Coords.) La competitividad argentina en la nueva revolución tecnológica. Aprobado. En prensa. Universidad Nacional de Quilmes.
- Cuello, M. Montenegro, A. y Franco, E. (2023). Licencias de código abierto, semillas abiertas y competitividad en Argentina: ¿hacia un nuevo paradigma? En Dabat, G. Paz, S. Cuello, M. (Coords.) La competitividad argentina en la nueva revolución tecnológica. Aprobado. En prensa. Universidad Nacional de Quilmes.
- Cuello, M. (2023). Acuerdos, normas y convenios internacionales de propiedad intelectual desde la óptica centro-periferia. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2023). La preservación de la biodiversidad: entre el comercio y la propiedad intelectual. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2023). Conocimientos tradicionales, propiedad intelectual y biopiratería. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2023). Los recursos genéticos y la descomunalización. Del patrimonio común al “patrimonio privado”. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/.
- Cuello, M. (2023). Patentes sobre organismos vivos: genética, biotecnología, multinacionales y lógica privativa. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. Aprobado. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2023). Patentes sobre organismos vivos: genética, biotecnología, multinacionales y lógica privativa. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/.
- Cuello, M. (2023). ¿Semillas propias o ajenas? Entre la privatización y el uso propio. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2023). Derecho a la salud, ADPIC y licencias obligatorias en la dinámica centro-periferia. Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/
- Cuello, M. (2022). De la Educación Digital a Distancia al retorno a la presencialidad: experiencias y continuidades. Reflexiones a partir del curso de Economía. Segunda Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: II JBCyT/compilado por Daniela Edith Igartúa; María Alejandra Bianco; Lucas Andrés Dettorre. - 1a ed. - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-820-2. https://drive.google.com/file/d/1ATCUhQ2JPlMzkF_meOJs4lriDDYwwaOF/view
- Cuello, M. (2020). Lógica privativa y regímenes de propiedad intelectual en la periferia: análisis comparativo de Argentina, Chile y México. En Terlizzi, M. S. y Wachowicz, M (Comps.) Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo: reflexiones desde Latinoamérica -1a ed- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Flacso Argentina; Curitiba. ISBN 978-950-9379-72-5. Disponible en: http://dbp.flacso.org.ar/#/publicacion/recHiZ2EmD7ktyEgu
- Cuello, M. (2020). Los estadios de la evolución de las legislaciones de propiedad intelectual en el centro. En Cuello M. Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
- Cuello, M. (2020). La estandarización de las legislaciones de propiedad intelectual en la periferia. Leyes, acuerdos, patentes y otros derechos. En Cuello M. Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
- Cuello, M. (2020). Análisis de contexto e indicadores de propiedad intelectual de la periferia durante las últimas décadas. En Cuello M. Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
- Cuello, M. (2020). Debates y controversias en la periferia a la luz del ADPIC y del ADPIC Plus: medicamentos, recursos genéticos, conocimientos tradicionales y software. En Cuello M. Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
- Cuello, M. (2020). ¿Hacia la tragedia de los commons o los anticommons? En Cuello M. Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
- Cuello, M. (2020). Propiedad intelectual y acceso a los conocimientos en los inicios de la próxima revolución tecnológica: un análisis sobre la periferia a partir del caso argentino. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). Competitividad argentina: limitaciones, retos y oportunidades ISBN 978-987-558-653-6 Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/09/competitividad-argentina-limitaciones-retos-y-oportunidades/
- Cuello, M. (2020). ¿Competitividad genuina o espuria? Acumulación de capacidades y rasgos del empleo argentino en las últimas décadas. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). Competitividad argentina: limitaciones, retos y oportunidades ISBN 978-987-558-653-6. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/09/competitividad-argentina-limitaciones-retos-y-oportunidades/
- Cuello M. (2019). Progreso técnico en la periferia, acumulación de capacidades y path dependency: una mirada sobre la evolución reciente en Argentina. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). Factores de la competitividad argentina. ISBN 978-987-558-577-5. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/188JRTBXctLwiuzdZ_HqSSQbnA0_8KaFZ/view
- Cuello M. (2019). Estructura productiva de las empresas berazateguenses en la actualidad. Factores de competitividad sistémica. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). Factores de la competitividad argentina. ISBN 978-987-558-577-5. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/188JRTBXctLwiuzdZ_HqSSQbnA0_8KaFZ/view
- Cuello M. (2017). Desde la mecanización y el trabajo físico hacia la informática y el conocimiento: cambio tecnológico y redefinición de la estructura del sector sojero argentino. En Muzlera, J. y Poggi M.. (Eds.). Espacios en disputa y transformación Poder, conflicto y trabajo en el agro latinoamericano (Siglos XX y XXI). ISBN 978-987-693-720-7. Edición CICCUS, Universidad Nacional de Quilmes.
- Cuello M. (2016). Revolución genética y ciclo de vida de la soja GM. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). DESAFÍOS DE LA ARGENTINA SOJERA: TECNOLOGÍA, COMERCIO Y TERRITORIO, Universidad Nacional de Quilmes.
- Cuello M. (2014). Transformaciones en el agro argentino: La valorización del suelo y el dinamismo exportador en el marco reciente. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). Commodities agrícolas: cambio técnico y precios. Editado por Universidad Nacional de Quilmes, colección de Economía y Sociedad. ISBN 978-987-1650-66-8. Quilmes, mayo.
- Dabat, G., Paz, S. y Cuello, M. (2012). El cambio tecnológico en el agro argentino y su impacto en los costos productivos: reflexiones en torno a las políticas de desarrollo. En Dabat G. y Paz S. (Eds.). La paradoja de la soja argentina: modernización hacia el monocultivo. Editado por Universidad Nacional de Quilmes, colección de Economía y Sociedad. ISBN 978-987-1650-35-4. Quilmes, noviembre.
Libros
- Dabat, G, Paz, S. y Cuello, M. (2023). La competitividad argentina en la nueva revolución tecnológica. Aprobado. En prensa. Universidad Nacional de Quilmes.
- Cuello, M. (2023). Propiedad intelectual, centro-periferia y lógica privativa. ISBN 978-987-558-883-7. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2023/08/propiedad-intelectual-centro-periferia-y-logica-privativa/.
- Cuello, M. (2020). Propiedad intelectual en la periferia: entre la tragedia de los commons y de los anticommons. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-673-4. Disponible en: https://deya.unq.edu.ar/2020/10/propiedad-intelectual-en-la-periferia-entre-la-tragedia-de-los-commons-y-los-anticommons/
Artículos en revistas científicas
- Cuello, M. (2022). “Derechos de propiedad intelectual en el agro latinoamericano: Implicancias de la lógica privativa sobre los recursos genéticos y semillas”. Revista Encuentros latinoamericanos. Dossier Los vínculos entre ciencia, tecnología y agro en Latinoamérica. 6(2), 108-128. https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/108-128/2191
- Cuello, M. (2021). “La producción de vacunas contra el COVID-19 como insumo para la competitividad del sector farmacéutico argentino”. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 5(15), 27–52. https://doi.org/10.48160/25913530di15.167
- Cuello, M. y Montenegro, A. (2021). “Technological Surveillance and Competitive Intelligence as opportunities for Argentina in the deployment phase of the Information and Communication Technologies era”. International Journal of Intellectual Property Management. , 11(4), 403-422. https://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJIPM.2021.118702?journalCode=ijipm
- Cuello, M. (2019). “Capitalismo cognitivo y división internacional del trabajo. Avances del movimiento Open Access y repercusiones en Argentina”. Revista Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, Vol. 3, Número 9, 2019, pp. 53-74. Disponible en https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/91
- Cuello M., Carbonell M. S. y Franco E. (2019). “Competitividad actual del complejo sojero exportador argentino. ¿Agotamiento o ralentización?” Revista Economía y Comercio Internacional. Año IX. Nº 9. ISSN 1853-5038. Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos, Córdoba, febrero, pp. 47-69. Disponible en : http://www.fundaceic.org/wp-content/uploads/2019/02/Revista-de-Econom%C3%ADa-y-Comercio-Internacional-9.pdf
- Cuello M. (2016). “Revolución genética y tecnología GM en el agro argentino: cuestionamientos éticos y salud”. Revista Estudios Rurales Vol 5, N° 10, ISSN 2250-4001, CEAR-UNQ, Buenos Aires, mayo, pp 12-18. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/9871
- Cuello M. (2016). “El cambio tecnológico en la producción sojera argentina. Análisis de la difusión del paradigma de las TICs y la conformación de un Sistema Nacional de Innovación” (1995-2014). Resumen de Tesis en Revista Estudios Rurales. Vol 5, N° 10, ISSN 2250-4001, CEAR-UNQ, Buenos Aires, julio de 2016 pp 1-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5742578
- Cuello M. (2016). “Codificación del movimiento en danza. Algunos aportes sobre técnica y notación coreográfica”. Revista Danzaratte nº 10 - pp.5-23 - ISSN 1886-0559. Málaga, España. Mayo. Disponible en http://www.csdanzamalaga.com/archivos/danzaratte/danzaratte10.pdf
- Cuello M. (2014). “Bienes informacionales en el agro argentino: un análisis del impacto económico a la luz del capitalismo cognitivo”, Revista Hipertextos. Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate. Volumen 1 Número 2. Enero/Junio de 2014. Ciudad de Buenos Aires. PP. 166-198. ISSN 2314-3916. Disponible en: http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-numero-2/
Tesis
- Cuello M. (2018). El cambio tecnológico en la producción sojera argentina: análisis de la difusión del paradigma de las TICs y la conformación de un Sistema Nacional de Innovación (1995-2014). (Tesis inédita de Doctorado). Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/867/TD_2016_cuello_011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ponencias
· Cuello, M. (2022). “De la mercantilización a la democratización de la información y los conocimientos. Rasgos actuales de la Era Informática para pensar en la desigualdad social en Argentina. Agencia nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, IPEHCS, CEAR. 24 y 25 de noviembre. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
· Cuello, M. (2022). “De la Educación Digital a Distancia al retorno a la presencialidad: experiencias y continuidades. Reflexiones a partir del curso de Economía”. Segunda Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT (EApAB), 21 de octubre. Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales. Departamento de Ciencia y tecnología. Universidad Nacional de Quilmes.
· Cuello, M. (2022). “Derechos de propiedad intelectual y licencias de código abierto”. Seminario de actualización y nuevas tendencias en soja y sus derivados. 13 de julio de 2022. Departamento de Ciencia y tecnología. Universidad Nacional de Quilmes. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
· Cuello, M. Franco E. y Carbonell. S. (2021). “La era digital y el Open Access como desafío para la universidad argentina frente a la pandemia por el Covid-19”. III Conferencia sobre Planificación del Desarrollo “Julio H.G. Olivera”, 9 y 10 de diciembre. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
· Dabat, G. y Cuello, M. (2020). “Open Source y semillas abiertas como oportunidad actual para el agro argentino”. Foro para el Agro Argentino (FoPAr). 1er encuentro: hacia la definición de una agenda de investigación. 10 y 11 de diciembre de 2020. Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) - Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional (GIEHR) - Universidad Nacional de Río Cuarto.
· Cuello M. (2019). “Lógica privativa y regímenes de propiedad intelectual en la periferia: análisis comparativo de Argentina, Chile y México”. IV SEMINARIO INTERNACIONAL “Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas”, 30 y 31 de octubre de 2019. Programa de Derecho y Bienes Públicos, Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO. Sede Académica Argentina. https://dl.airtable.com/.attachments/046d9ff55079811d93b0bd2982af980f/fef7dadf/MinutaIV1.pdf
· Cuello M. (2019). “¿Hacia la tragedia de los anticommons? Desafíos de la Propiedad Intelectual en Argentina: Entre la privatización y el dominio público de los conocimientos”. II Conferencia sobre Planificación del Desarrollo “Julio H.G. Olivera”. 11 y 12 de julio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
· Cuello M. (2018). “Competitividad, centro-periferia y propiedad intelectual en los albores de la próxima revolución tecnológica”. III SEMINARIO INTERNACIONAL, Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas. Programa de Derecho y Bienes Públicos, Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO. Sede Académica Argentina. Buenos Aires, 28 y 29 de noviembre. http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2014/05/III-SEMINARIO-INTERNACIONAL-Propiedad-intelectual.pdf
· Cuello M. (2016), “Cambio tecnológico y nuevos saberes en la producción sojera argentina: redefinición y reconfiguración de actores.” XIII Jornadas Nacionales y V Internacionales de Investigación y Debate. Sujetos Sociales y Territorios Agrarios Latinoamericanos. Siglos XX y XXI. Bernal 27, 28 y 29 de julio. ISSN 2451-6457. Disponible en http://jornadasrurales.uvq.edu.ar/media/public/Mesa_01_Ponencia__Cuello.pdf
· Cuello M. (2015), “Gestación y despliegue del paradigma de las TICs en el agro argentino”, V Jornada de Tesistas y Becarios. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 4 de noviembre de noviembre de 2015. Actas de Jornadas de Becarios y Tesistas, Departamento de Ciencias Sociales/Jorge Flores (et al), 2da edición, Bernal: UNQ. ISBN 978-987-620-295-4. Disponible en http://sociales.unq.edu.ar/wp-content/uploads/byt2015/ponencias/eje06/CUELLO_MARIANA_ponencia.pdf
· Cuello M. (2015), “Vinculación institucional y desarrollo local en Rafaela. Hacia un Sistema Local de Innovación en la producción agrícola.” XII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Investigación y Debate. Economía Social y Cooperativismo en el Agro Hispanoamericano. Territorios, Actores y Políticas Públicas. 24 al 26 de junio 2015. ISSN 2451-6457. Disponible en http://jornadasrurales.uvq.edu.ar/media/public/Ponencia_Cuello.pdf
· Cuello M. (2014), “La soja RR en Argentina: bordeando la mercantilización del conocimiento”, 1er CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA, Centro Cultural de la Cooperación- Universidad Nacional de Quilmes. 17, 18 y 19 de noviembre. http://catedragelbard.blog.unq.edu.ar/congresos-de-economia-politica/congreso/mesas/recursos-naturales/
· Cuello M. (2014), “Articulación sistémica en la producción agrícola de Rafaela. Una aproximación a los sistemas locales de innovación”, Jornadas “La viabilidad de los ´inviables´. Estudios, debates y experiencias sobre formas de producción alternativas al modelo concentrador” Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (IESAC), Universidad Nacional de Quilmes. 12, 13 y 14 de noviembre. ISSN 2408-4700. http://www.iesac.unq.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/Ponencia-JVI_UNQ_Cuello.pdf
· Cuello M. (2014), “El paradigma de las TICS y los bienes informacionales. Una mirada sobre el cambio tecnológico en la producción agrícola argentina”, IV Jornada de Tesistas y Becarios, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 22 de octubre de 2014. ISBN 978-987-558-324-5.Disponible en: http://sociales.unq.edu.ar/wp-content/uploads/byt2014/ponencias/eje07/CuelloMarianaDaniela-ElparadigmadelasTICsylosbienesinformacionales.pdf
· Cuello M. (2013), “Cambio tecnológico y valorización de los factores productivos: el caso del suelo argentino”, III Jornada de Tesistas y Becarios, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 6 de noviembre de 2013.
· Cuello M. (2013), “Avance histórico hacia el monocultivo: el sendero evolutivo del paquete tecnológico aplicado al agro argentino”. I Congreso Iberoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Sociedad Científica Argentina y Departamento de Humanidades médicas (FM/UBA), 20 y 21 de septiembre de 2013, Buenos Aires, Argentina. https://cai.org.ar/congreso-historia/
· Cuello M. (2013), “La modernización tecnológica en el agro argentino. Repercusiones sobre el trabajo rural”, X Jornadas Nacionales y II Internacionales de Investigación y Debate: II Encuentro Sudamericano de Estudios Agrarios. Actores, Estrategias y Poder en el Mundo Rural: América del Sur, 1850-2010/ Marta Ruffini... [et. al.] ; 28 al 30 de mayo de 2013, Buenos Aires, Argentina. Compilado por Marta Ruffini y Luis E. Blacha. - 1a ed. - Buenos Aires: Mnemosyne. ISBN 978-987-1829-23-1.
· Cuello M. (2011), “¿”Evolución o involución” de las políticas de incentivo a la innovación en Argentina? Análisis comparativo de las últimas dos décadas en función de los alcances en innovación y desarrollo económico”. Jornada de Becarios, Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes. 19 de octubre de 2011
· Dabat G., Paz S., Cuello M. (2011), “Clasificación y evaluación de las tecnologías aplicadas a la producción de commodities agrícolas en Argentina. Un insumo para las políticas de desarrollo”. PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES “Los Retos Políticos, Económicos y Sociales de Latinoamérica en el Siglo XXI” Zacatecas, México, 12, 13 y 14 de octubre de 2011
Cuadernos, Diccionarios y Documentos de Trabajo
- Cuello, M. (2022). Semillas abiertas (América Latina, 2010-2021). Diccionario del agro iberoamericano. José Muzlera y Alejandra Salomón (editores). Cuarta edición ampliada. TeseoPress. https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/semillas-abiertas-america-latina-2010-2021/
- Dabat, G. y Cuello, M. (2020). Open Source y semillas abiertas como oportunidad actual para el agro argentino. Culturas impositivas y asociaciones agrarias. Balance y agenda de investigación. Cuadernos del CEAR, N° 1. Diciembre, 2020, CEAR-Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: http://cear.blog.unq.edu.ar/documentos-del-cear/