Investigación

Cambios de estados en bosques de Araucaria araucana: mecanismos de cambio y retroalimentaciones fuego-vegetación

Los cambios en los regímenes de incendios están afectando fuertemente la estructura y función de los ecosistemas forestales del mundo. Los incendios forestales extremos y los intervalos cortos de retorno, se atribuyen globalmente al cambio climático y al uso de la tierra que cambia rápidamente. En este sentido, estudiamos los mecanismos potenciales (eliminación de árboles semilleros y condiciones de sitio post-fuego) que pueden iniciar transiciones hacia estados de no bosque y como las invasiones de pinos aumentan la inflamabilidad del bosque. Utilizamos métodos experimentales y de observación para cuantificar los impactos de los incendios de diversa gravedad en la resiliencia de la vegetación.

Dinámica de forestaciones de Prosopis alba (algarrobo blanco): Ensayos de raleo y funciones de volumen.

La dinámica de las forestaciones depende del número de árboles, de la distribución espacial y la categoría de tamaño de los árboles. En este contexto, el silvicultor busca controlar la densidad (espaciamiento) a fin de mantener aceptables tasas de crecimiento. Considerando que la forestación en la provincia de Formosa es una actividad incipiente, los resultados de este estudio experimental demostraron que se puede: Mejorar la eficiencia de la producción forestal a partir del manejo adecuado de las densidades en cada etapa del ciclo de vida del Prosopis alba. Fortalecer el vigor promedio de los arboles remanentes, otorgándoles mejores condiciones de crecimiento. Disponer de instrumentos sencillos que faciliten cuantificar de las existencias de los rodales, como lo son las funciones de volumen.