¿Existe la quinta generación?, pp. 358 361 de "Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente", Ediciones El País, Anuario 1996, Madrid.
La Era Digital: Máquinas en Busca de la Inteligencia, en "Claves del Siglo XXI", La Vanguardia, pp. 46-49, Ene. 2000.
La máquina de Turing
En Las Matemáticas del Siglo XX, ed. A.Martinón, Editorial Nivola, 2000, ISBN: 84-95599-03-1. Publicado también en la revista Números.
La flecha del tiempo: un problema pendiente para la ciencia moderna.
En Los viajes en el tiempo: Un enfoque multidisciplinar, ed. E.Alonso y E.Romerales, UAM Ediciones, 2009.
Participation with two chapters in the book Intelligible Design: A Realistic Approach to the Philosophy and History of Science,, ed. J.A.Gonzalo and M.M.Carreira, World Scientific (New York, London, Singapore), 2014, ISBN: 978-981-4447-60-7.
Alfonseca, M., “The limits of science”, pp. 68-82. DOI: 10.1142/9789814447614_0004
Alfonseca, M., “Life’s intelligible design”, pp. 157-170. DOI: 10.1142/9789814447614_0009
Reviewed by Casey Luskin in Evolution News & Views
El hombre, ¿un animal más?.
En Ciencia y Fe: En el camino de la búsqueda, ed. F.Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, n.2, 2014.
Materialismo. ¿Qué es la materia?.
En Realidad, ciencia e ideología, ed. F.Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, n.3, 2015.
Interview with Professor Manuel Alfonseca.
Prologue to the book Cosmological Implications of Heisenberg's Principle, J.A.Gonzalo, World Scientific, 2015.
¿Es posible la acción divina? Visión científica. Modos posibles de interacción de Dios con el mundo.
En Providencia y razón, ed. F.Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, n.4, 2016.
Retos, posibilidades y contradicciones de la revolución informática, en Tendencias científico-tecnológicas: retos, potencialidades y problemas sociales, ed. J.F.Tezanos, UNED 2016. ISBN: 978-84-362-7157-7.
Determinismo o libertad. Inteligencia humana e inteligencia artificial: Perspectivas.
En El ser humano como pregunta, ed. F.Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, n.6, 2017.
Ideología y falacias seudo-científicas.
En En defensa de la verdad, ed. Francisco Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, nr. 7, 2018.
¿Es posible construir máquinas más inteligentes que el hombre?
En ¿Quiénes somos?, ed. M.Pz de Laborda, F.J.Soler Gil y C.Vanney, EUNSA, 2018.
Teilhard de Chardin, visión actualizada .
En Dignidad humana y ciencia, ed. Francisco Molina, CEU Ediciones, Col. Las Dos Alas, nr. 9, 2019.
Las falacias en la ciencia: la falacia cientificista y las falacias seudo-científicas.
En Falacias: Perspectivas interdisciplinares, M.Oriol, J.M.Blanch, M.Alfonseca, M.Solano, J.F.Serrano, CEU Ediciones, 2019.
John Carew Eccles y la teoría de la consciencia.
En La Cosmovisión de los científicos del siglo XX, ed. Juan Arana, Tecnos, 2020, p. 435-442.
Louis Pasteur y los microorganismos.
En La Cosmovisión de los científicos del siglo XIX, ed. Juan Arana, Tecnos, 2021, p. 109-118.
¿Actúa Dios en el mundo? Milagros y Providencia, en La ciencia contra Dios, ed. Javier Pérez Castells, Digital Reasons, 2020, p.249-268.
Two chapters: Antoine Laurent de Lavoisier, padre de la química moderna and Jacques Alexandre César Charles, precursor de la aeronáutica y la fotografía.
En La Cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración, ed. Juan Arana, Tecnos, 2022, pp. 189-197 y pp. 279-287.
Two chapters: Johannes Hevelius, astrónomo polaco and La familia Bartholin, una saga científica en Dinamarca.
En La Cosmovisión de los grandes creadores de la ciencia moderna, ed. Juan Arana, Tecnos, 2023, pp. 181-186 y pp. 394-401.
Muchos científicos ateos a menudo hacen filosofía cuando creen hacer ciencia, en Exploradores de Dios, Religión en Libertad, 2024.
June/Junio 1980, Nr.11: La revolución antitecnológica. Pág. 28-29.
May/Mayo 1996, Nr.98: Mesa redonda: la pasión por escribir.
June/Junio 2006. Nr.158: Reseña de El Quinto Nivel Pág. 105.
August/Agosto 2006, Nr.159: Entrevista a Manuel Alfonseca Pág. 108.
June/Junio 2015. Nr. 200:
(1) English html version: Scientific method, intelligent design, divine action and atheism.
Ideology and Contempt for Science
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Mar.-Apr. 2020 issue.
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, May.-Jun. 2019 issue, 6 pag.
The Political Correctness of Animalists
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Mar.-Apr. 2019 issue, 4 pag.
The Future of Science in the 21st Century
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Jul.-Aug. 2017 issue, 5 pag.
Data and Provisions of World Population
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Jan.-Feb. 2017 issue, 5 pag.
Intelligence, Consciousness, Freedom and Determinism
M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Mar.-Apr. 2016 issue, 6 pag. Page one featured paper.
Mathematical Descriptions of Population Trends
J.A.Gonzalo, M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Jan.-Feb. 2016 issue, 7 pag.
Quantitative estimates of the future world population decline
J.A.Gonzalo, M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, May.-Jun. 2015 issue, 6 pag.
Is a single, finite, open universe ruled out by Planck satellite data?
J.A.Gonzalo, M.Alfonseca.
Journal of Global Issues and Solutions, The Bimonthly Journal of the BWW (Biblioteque: World Wide) Society, Nov.-Dec. 2014 issue, 13 pag.
The Big Bang and alternative theories: Did the universe have a beginning? StAR 17:6 Nov.-Dec. 2017.
Shakespeare: Not for an Age but for All Time: An Attempt at the Quantification of Classical Western Literature, StAR 22:2 Mar.-Apr. 2022
Section Science vs Scientism
Artificial Intelligence, StAR 20:2 Mar.-Apr. 2020.
The Big Bang, StAR 20:3 May-Jun. 2020
Gender ideology as a pseudoscience, StAR 20:4 Jul.-Aug. 2020
The faith of contemporary atheist scientists, StAR 20:5 Sep.-Oct. 2020
Fine tuning and the multiverse theories, StAR 20:6 Nov.-Dec. 2020
Numerical equality vs equal opportunities, StAR 21:1 Jan.-Feb. 2021
The problems of time and self-consciousness, StAR 21:2 Mar.-Apr. 2021
Atheism, theism and science, StAR 21:3 May-Jun. 2021
The enigma of the natural order, StAR 21:4 Jul.-Aug. 2021
Did Dante anticipate Einstein?, StAR 21:5 Sep.-Oct. 2021
Evolution by chance or by design, StAR 21:6 Nov.-Dec. 2021
The problem of human intentionality, StAR 22:1 Jan.-Feb. 2022
Questions for Materialist Atheists, StAR 22:2 Mar.-Apr. 2022
My Ten Favorite Scientific Discoveries of the 20th Century, StAR 22:3 May.-Jun. 2022
Is Science Opposed to Faith?, StAR 22:4 Jul.-Aug. 2022
Utopias and Dystopias, StAR 22:5 Sep.-Oct. 2022
Chesterton speaks to us today, StAR 22:6 Nov.-Dec. 2022
The search for immortality, StAR 23:1 Jan.-Feb. 2023
Science and scientism, StAR 23:2 Mar.-Apr. 2023
The abolition of man, StAR 23:3 May.-Jun. 2023
Proofs and inklings of the existence of God, StAR 23:4 Jul.-Aug. 2023
Transhumanism, is it possible?, StAR 23:5 Sep.-Oct. 2023
Science and pseudoscience, StAR 23:6 Nov.-Dec. 2023
Science and relativism, StAR 24:1 Jan.-Feb. 2024
Science was Never a Danger to My Catholicism, StAR 24:2 Mar.-Apr. 2024
Inklings (not proofs) of God's existence, StAR 24:3 May.-Jun. 2024
Ab*rtion should not be a human right, StAR 24:4 Jul.-Aug. 2024
Contradictions of Naturalism, StAR 24:5 Sep.-Oct. 2024
The hidden premise, StAR 24:6 Nov..-Dec. 2024
Atheists are on the Defensive while Theists have Updated their Arguments, StAR 25:1 Jan.-Feb. 2025
The Self-refutation of Scientism and the Limits of Science, StAR 25:2 Mar.-Apr. 2025
Science and the Internet as Tools, StAR 25:3 May-Jun. 2025
Science cannot prove God's existence, StAR 25:4 Jul.-Aug. 2025
Scientific proofs of the theory of evolution, StAR 25:5 Sep.-Oct. 2025
El fin de los gigantes, 14/8/1983. Accésit del premio Divulga 1983 del Museo de la Ciencia de la Obra Social de la Caixa.
La Luna, sus fases, la siembra y la cosecha, 11/12/1983, Página 47.
El hombre y el tiempo, 25/12/1983, Página 36.
El origen de la semana, una de nuestras deudas con la civilización mesopotámica, 19/2/1984, Página 37.
Nuevos telescopios para acercar el cielo, 1/4/1984, Página 38.
El origen de la Tierra y de nuestra vida, 15/4/1984, Página 39.
El vacío en nuestro interior, 17/6/1984, Página 39.
La materia ultradensa, 1/7/1984, Página 36.
El año solar y el calendario, 22/7/1984, Página 32.
Los bloques primordiales de la vida, 26/8/1984, Página 20.
El calendario judío y la crucifixión de Cristo, 16/9/1984, Página 30.
¿Podemos definir la vida?, 30/9/1984, Página 48.
El origen de los elementos químicos, 2/12/1984, Página 40.
El descubrimiento de los elementos químicos, 13/1/1985, Página 47.
La Tierra no siempre es digna de toda confianza, 27/1/1985, Página 30.
La cabeza de Lavoisier, 3/3/1985, Página 32.
El lapso de la vida o los contrastes de la naturaleza, 24/3/1985, Página 47.
El fin del universo, 20/10/1985, Página 49.
La inteligencia artificial, 15/12/1985, Página 49.
Las moléculas vivientes, 12/1/1986, Página 46.
La velocidad de la luz, 18/5/1986, Página 51.
El viaje interestelas como posibilidad futura, 24/8/1986, Página 30.
Aproximación estadística a la probabilidad de que exista vida extraterrestre, 12/10/1986, Página 51.
Los nuevos lenguajes de la informática, 13/12/1986, Página 29.
La búsqueda de vida en Marte, 21/12/1986, Página 51.
La composición química de la vida, 18/1/1987, Página 45.
La búsqueda de los fundamentos de la materia, 17/5/1987, Página 47.
Los ordenadores ya forman parte de los objetos cotidianos de una nueva sociedad tecnológica, 29/8/1987, Página 26.
La clasificación de los elementos químicos, 6/9/1987, Página 44.
Los temas críticos de la investigación científica, 1/11/1987, Página 55.
¿Quién fue el científico más grande de todos los tiempos?, 13/12/1987, Página 49.
Evolución histórica de la ciencia occidental, 27/12/1987, Página 45.
Evolución de las ciencias en la civilización occidental a lo largo de los siglos, 31/1/1988, Página 47.
Cinco fórmulas que cambiaron el mundo, 21/2/1988, Página 45.
Cinco fórmulas físicas que cambiaron el rumbo del conocimiento humano, 28/2/1988, Clasificados, página 1.
Programación no algorítmica, 12/6/1988, Clasificados, página 14.
La forma y la estructura del mundo, 26/6/1988, Clasificados, página 2.
En el cosmos no hay verdades absolutas, 3/7/1988, Clasificados, página 2.
La influencia de la ciencia-ficción sobre la ciencia, 2/10/1988, Clasificados, página 3.
¿Llegarán a pensar las máquinas?, 9/10/1988, Clasificados, página 25.
La simulación por ordenador, poderosa arma para la investigación científica, 23/10/1988, Clasificados, página 21.
La ciencia ficción cumple 90 años. En 50 años de "La guerra de los mundos", 30/10/1988, Revista, páginas 23-29.
La piratería del siglo XXI: la violación de la intimidad de ordenadores y programas. (Protección de la información y criptografía), 6/11/1988, Clasificados, página 21.
La democracia directa puede llegar con los ordenadores, 4/12/1988, Clasificados, página 39.
Proceso de imágenes. Los ordenadores permiten visualizar la fantasía, 11/12/1988, Clasificados, página 37.
Programación orientada a objetos, la otra forma de programar, 12/3/1989, Clasificados, página 43.
La unificación de las fuerzas fundamentales, 16/4/1989, Clasificados, página 15.
Y después del quark, ¿qué?, 13/8/1989, página 45.
El hipertexto o el acceso tridimensional del usuario a la información deseada, 1/10/1989, Clasificados, página 15.
En la ciencia debe decidir el que sabe, 14/10/1989, Suplemento ciencia, página 12.
Algoritmos genéticos: la evolución biológica con la ayuda del ordenador, 9/12/1989, Suplemento ciencia, página 16.
El peso de la mitología sobre la química, 6/1/1990, Suplemento ciencia. Página 6
Los juegos de ordenador y el deseo de aventuras, 10/2/1990, Suplemento ciencia, página 16.
Carlo Rubbia y la importancia del vacío cargado de energía, 7/4/1990, Suplemento ciencia, página 13.
¿Estamos solos en el universo?, 23/6/1990, Suplemento ciencia.
Viejas y nuevas formas de intercambio de las informaciones científicas, 6/10/1990, Suplemento ciencia, página 15.
Júpiter, el dios hecho planeta, 19/1/1991, Suplemento ciencia.
Cómo emular la evolución biológica en el ordenador, 14/9/1991, Suplemento ciencia, página 8.
La mitología de Saturno y sus satélites, 28/9/1991, Suplemento ciencia.
El misterio del tiempo, crítica del libro El tiempo imperfecto, 30/5/1992, Suplemento ciencia, página 11.
Plutón, el infierno helado, 12/9/1992, Suplemento ciencia.
Newton, el científico más grande de todos los tiempos, 19/12/1992, Suplemento ciencia.
Espejos que deslumbran desde el cielo, 20/2/1993, Suplemento ciencia, página 8.
Responsabilidad informativa, 10/9/1994, Suplemento ciencia, página 2.
Libertad o igualdad, 8/10/1994, Suplemento ciencia, página 2.
Noticias científicas y periodismo, 7/12/1996, Suplemento ciencia y salud, página 2.
En El Debate de Hoy
31/3/2017: Aristóteles sigue de moda. Un científico universal que también cometió errores
21/4/2017: Los logros de Newton y la fe. Un científico para el que Dios gobierna todas las cosas
14/6/2017: El Timeo de Platón. Un diálogo filosófico sorprendente sobre el modelo cosmológico
26/7/2017: La fe ciega en las verdades matemáticas aleja a la física moderna del contacto con la realidad
9/10/2017: Paradojas de los viajes en el tiempo. Si fueran posibles en el futuro, los viajeros estarían aquí
17/10/2017: La revista Science News pone en duda la física de Ptolomeo. Un grave error de concepto
5/1/2018: Dudas con la estrella de Belén. Benedicto XVI discute si se debe mezclar teología y astronomía
11/1/2018: La Decadencia de Occidente cien años despues. Un libro que nos advirtió del colapso
25/3/2018: La obra científica de Stephen Hawking que inflaron los medios y lo transformó en ateo
10/5/2018: Stephen Hawking no lo hizo todo: la teoría de los universos paralelos ya había sido trabajada
21/5/2018: ¿Azar o diseño? La evolución providencial por la que Dios controla o dirige el desarrollo
14/1/2019: El programa espacial chino llega a la cara oculta de la Luna
4/2/2019: El espacio como punto de concordia de la humanidad
11/4/2019: La NASA vuelve al espacio de la mano de Elon Musk
12/6/2019: Viajes hacia el pasado: del titular a la realidad hay un trecho
16/7/2019: Una conversación lunar 50 años después
11/2/2020: ¿Supremacía cuántica?
En El Debate
9/11/2021: Inteligencia Artificial: ¿Son posibles las Máquinas Conscientes?
3/1/2022: El Big Bang y el ateísmo
13/5/2023: El problema de la intencionalidad humana
My conference to close the 1997-98 academic year in the Universidad Autónoma / Conferencia de Fin de Curso en la Universidad Autónoma
El mito del progreso en la evolución de la Ciencia. En formato html. Este artículo ha sido publicado en
Encuentros Multidisciplinares, Vol. I:1, p. 45-54, Ene.-Abr. 1999,
y en Mundo Científico, n.201, p. 61-67, May. 1999, con el título ¿Progresa indefinidamente la Ciencia?
English html version: The myth of progress in the evolution of Science.
Dos artículos en la Revista Razón y Fe:
El descubrimiento de los elementos químicos, Razón y Fe, No. 994, p. 82‑87, Ene. 1981.
El futuro de la evolución, Razón y fe, Nº 1216, p. 165-177, Feb. 2000.
El número de nuestros genes y la dignidad de la especie humana. Ciencia Digital, 2001.
Simulating discharge in communication satellites El País, 19 Dic. 2011.
Esta noticia apareció también en el BLOG de El País el 14 de octubre de 2013
y en el portal de Atomium Culture.
My conference on my retirement from the Universidad Autónoma / Conferencia con ocasión de mi jubilación de la Universidad Autónoma
La existencia de Dios a la luz de la ciencia: evolución, cosmología, vida artificial, autómatas celulares...
UAM Gazette, artículos de divulgación
Multiversos, autómatas celulares y el problema del ajuste fino , 8 noviembre de 2013.
Diseño inteligente, evolución al azar, o evolución providencial, Naturaleza y Libertad, Revista de Estudios Interdisciplinares, Nº4, 2014.
"Inteligencia artificial", Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por C.E. Vanney, I. Silva y J.F. Franck. URL=http://dia.austral.edu.ar/Inteligencia_artificial, 2016.
"Jueces frente a Algoritmos: Predicción Automática de Decisiones Humanas", Observatorio de las Ideas (ODLI) N.º 52/53 Julio-Agosto 2017, pp. 10-14, resumen y comentario del artículo «Human decisions and machine predictions» de Jon Kleinberg, Working Paper 23180, febrero de 2017, The National Bureau of Economic Research (NBER). Disponible en el siguiente enlace: https://goo.gl/MlscaJ
"La validación de los modelos científicos", por Manuel Alfonseca y Julio A. Gonzalo, III Diálogo entre las Ciencias, la Filosofía y la Teología, Vol. II, pp. 97-107. III Congreso Razón Abierta, 19-21 septiembre 2019, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.