Mantenimiento del Orden Público
Patrullaje Activo: Los sheriff realizan patrullas regulares con para de tráfico y retenes para disuadir el crimen y responder a incidentes.
Control de Multitudes: Manejan situaciones de disturbio público y eventos masivos para asegurar la seguridad de los asistentes.
Aplicación de la Ley
Detenciones y Arrestos: Hacer cumplir las leyes mediante la detención de individuos que cometen delitos, así como llevar a cabo arrestos basados en órdenes judiciales.
Investigación de Delitos: Investigar delitos reportados, recolectar evidencia y trabajar para resolver crímenes.
Servicio a la Comunidad
Educación y Prevención: Implementar programas de educación sobre seguridad y prevención del crimen en la comunidad.
Interacción con la Comunidad: Fomentar relaciones positivas con los ciudadanos, facilitando la comunicación y el apoyo comunitario.
Transporte y Custodia de Prisioneros
Custodia: Transportar prisioneros a los tribunales y entre diferentes instalaciones penitenciarias.
Mantenimiento de Seguridad: Asegurar la seguridad de los prisioneros mientras están bajo custodia.
Colaboración con Otras Agencias
Coordinación: Trabajar en conjunto con otras agencias de aplicación de la ley, servicios de emergencia y organizaciones comunitarias para abordar problemas de seguridad pública.
Compartir Información: Intercambiar información sobre actividades delictivas y colaborar en investigaciones conjuntas.
Gestión de Emergencias
Respuesta a Crisis: Actuar en situaciones de emergencia, como desastres naturales o crisis de salud pública, para garantizar la seguridad de la comunidad.
Planificación y Preparación: Desarrollar planes de emergencia y realizar simulacros para estar preparados ante posibles crisis.
Investigación Criminal
Llevar a cabo investigaciones de delitos.
Recoger y presentar evidencia en la escena del crimen
Realizar patrullas regulares en zonas urbanas y rurales de alta criminalidad.
Mantener la comunicación constante con la central.
Evaluar la situación y actuar de acuerdo al protocolo.
Priorizar la seguridad de los ciudadanos y de los oficiales.
Completar informes de incidentes de manera precisa y oportuna.
Mantener registros actualizados de todas las actividades.
Respeto: Tratar a todos los ciudadanos con dignidad y respeto.
Integridad: Actuar con honestidad en todas las interacciones.
Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de las acciones y decisiones.
El objetivo principal de estos procedimientos es el control de las actividades ilícitas que puedan ser llevado a cabo a lo largo del espacio terrestre. Queda a disposición del oficial o suboficial a cargo los vehículos a desplegar.
Se requerirá un equipo 6 elementos, dividido en dos grupos de 3 elementos para cada carril. Los roles son los siguientes:
Solicitud de papeles: Mantendrá la conversación con el conductor del vehículo, comenzando con un cordial saludo para después realizar las siguientes preguntas: ¿Hacia dónde se dirige? ¿Cuál es el motivo?. Solicitará su DNI, Licencias y papeles del vehículo, para luego verificar en central el expediente del conductor, si posee antecedentes, deberá ser bajado del vehículo y ser sometido a un cacheo, caso contrario podrá continuar con su camino.
Verificación del vehículo: Este elemento dará un vistazo a los asientos de los vehículos, en búsqueda de cualquier irregularidad (rolear con /me y /do para obtener respuesta por parte del conductor) al igual que en el exterior y debajo del vehículo. Informará al elemento quién mantiene la conversación con el conductor. Este elemento podrá asumir la función de pinchar vehículos que intenten dar vuelta en U al retén.
Piloto de unidad de respuesta rápida: Siempre deberá estar dentro del vehículo, con el motor encendido prevenido a cualquier vehículo que evada el retén realizando una maniobra en U, para iniciar una persecución, dependiendo de la jurisdicción solicitará apoyo a los departamentos locales para detener al vehículo en fuga.
Siguiendo la misma estructura del retén, el punto de control se realiza con la mitad de elementos, permitiendo solo abarcar de forma exitosa un carril. Puede desplegarse tanto en autopistas, como calles y carreteras.
Tras realizar un arresto en la prisión, un informe debe ser realizado en el canal de Discord correspondiente, siguiendo el formato en el mensaje fijado:
Pasos a realizar para un arresto:
Dar orden de alto.
En caso de desacato verbal, persuadir hasta convencer de su rendición, caso contrario aplicar el siguiente sub-paso.
En caso de desacato físico, reducir haciendo uso de fuerza no letal (taser, porra, maniobras cuerpo a cuerpo)
Retener al sujeto. /retener (Si el sujeto fue taseado previamente, tener escrito el comando de /retener ID y esperar a que el efecto del taser expire para luego utilizar el comando retener, de lo contrario, el comando se desactivará al mismo tiempo que expire el efecto del taser) deberian al menos rolear un /me como por ejemplo retenerlo presionando la rodilla en su espalda.
Esposar al sujeto. /esposar y preguntar por /do si hubo resistencia.
Indicar el motivo de su detención o arresto.
Revisar al sujeto en búsqueda de armas, estupefacientes.
Retirar todas sus pertenencias y guardarlas en una bolsa. (documentos, dinero, teléfono).
Introducir al detenido en la patrulla y leer derechos /miranda.
Colocar cinturón de seguridad al detenido y cerrar la puerta de la patrulla.
Solicitar agente de apoyo por radio, indicar que el motivo es traslado de detenido y ubicación actual.
Llevar el detenido hacia prisión federal y cuando lo lleven;
Fotografiar al detenido y guardar sus datos en la red del PCU (DNI y artículos que están siendo imputados). Cotejar sus huellas para asegurarse de que no haya inconsistencias en su documentación. (un rol previo mediante entorno o /me y /do)
Escribir antecedentes penales. /ant
Despojar de su vestimenta actual y hacer entrega de un uniforme de reo para su estadía en prisión.
Trasladar al detenido hacia su celda. Realizar un rol y luego hacer uso del comando /arrestar
IMPORTANTE: Si la pena en prisión del detenido alcanza o supera los 90 meses y el ciudadano se declara inocente, debe ser puesto en prisión preventiva, esto quiere decir que debe ser trasladado a la prisión,rolear que es puesto en una celda y pausar el rol con presencia de un administrador. Para solicitar al administrador hacer uso del comando /solicitaradmin y una vez haga presencia en la escena, indicar que el rol se pausará para dar inicio a los preprativos del juicio con TSJ. Contactar al alto mando para coordinar el juicio con TSJ y el detenido.
En caso de no haber administración, dejar constancia por SS donde el detenido y ustedes pausan el rol.
Un rol solo puede estar pausado 48 horas mientras se coordina con TSJ el juicio y 48 horas más una vez se haya confirmado la fecha del juicio. Si no se coordina un juicio con TSJ en 48 horas el usuario por normativa debe quedar libre y todo lo sucedido queda anulado y considerado MG en caso de querer utilizarse de forma IC.Pincha abajopara ver la normativa:
Pautas para una comunicación adecuada haciendo uso del comando /dep:
Su uso es a partir de suboficial a excepción que no haya y siempre se debe comunicar hacia qué departamento o departamentos va el mensaje; Ej: /dep SCC to SAEM - Se solicita la presencia de su personal en el ayuntamiento. /dep SAEM to SCC - Recibido,soldados en marcha.
La información debe ser clara y resumida.
Evitar uso de códigos.
Oficiales y suboficiales podrán otorgar permisos temporales al personal enlistado para el uso de la misma.
Miembros de la subdivisión aérea y deputys que utilizan alguna aeronave podrán usarla para informar su despliegue al resto de departamentos.
Los errores en el uso de este comando conllevarán consecuencias desde multas, advertencias faccionarias o expulsión.
Es la persecución de una persona o grupo de personas por medio de vehículos. Las persecuciones causan problemas de seguridad vial, dado que se suele circular a altas velocidades y casi siempre haciendo a un lado las reglas de tránsito.
Procedimiento:
Establecer contacto, visualizar el modelo, color y modificaciones del vehículo. En caso de ser posible, captar la matrícula e identificar cuantas personas se encuentran dentro del vehículo y sus vestimentas.
Seguir vehículo, evitar acercarse demasiado a la retaguardia del vehículo perseguido para evitar Lag Pits. Mantener la calma y solicitar el apoyo del resto de unidades. En caso de ser necesario, solicitar el apoyo del resto de los departamentos según corresponda a la situación.
Mantener seguimiento, una vez se incorporen los elementos de apoyo a la frecuencia, proporcionarles la información obtenida en el paso 1 y las claves activas al momento (Código 100, Clave Pit, Código Robert o Código Overlord). Si te incorporas algo tarde, únete a la persecución al final de la "cola", junto con el resto de unidades. Recordar respetar las normas de tránsito dentro de lo posible.
Emprender relato, solamente la unidad a la cabeza podrá hablar al momento. Mencionar la ubicación actual, la dirección a la que se dirige el vehículo y anticiparse a sus futuros movimientos. Quien relate la persecución debe tener micrófono y no tener lag o problemas de FPS.
Si el perseguido pone en riesgo la vida de los civiles (jugadores o NPCs) y funcionarios, desatendiendo las normas de tránsito y rehusándose a acatar ordenes, se permitirá realizar la maniobra pit o disparos a las ruedas. El uso de los medios empleados varía dependiendo de la situación. Se deberá informar por la frecuencia movimientos tales como rebasar o interceptar. Se permitirá exclamar cosas tales como "¡Código 100!", "Rebaso para intentar Pit", "Posible 100 adelante" o "Intento pit".
En caso de fallar la maniobra pit o colisionar/chocar, mantener la unidad estática (rolear choque y heridas en caso de colisión) hasta que cada una de las unidades en cola logren pasar. Reintegrarse a la persecución al final de la cola, siguiendo al resto de unidades. Se permitirá abandonar la "fila" según las ordenes proporcionadas o para anticiparse a los sospechosos. Las maniobras pit solo podrán realizarse en lugares abiertos, donde no se ponga en riesgo la seguridad pública y teniendo unidades en cola en caso de no lograr detener al vehículo.
Si la persecución se extiende por mucho tiempo, activar las claves necesarias y planear tácticas para acabar con la situación. Se permitirá establecer bloqueos, puntos de intercepción y demás tácticas similares. Se deberán comunicar estos movimientos por medio de la frecuencia para mantener a los departamentos y al resto de unidades al tanto.
Este código trata de pinchar las ruedas con armas de fuego para acabar con una persecución lo más rápido posible. Se pide por favor a los miembros que vayan hacer código Robert procedan con armas automáticas de bajo calibre, por ejemplo los subfúsiles MP7 (ideales para estas situaciones ya que se pueden utilizar con macros) Siempre mantenerse a cubierto al hacer el código y evitar que sus vidas corran peligro.
Se hace poniendo un vehículo de forma lateral perpendicular al vehículo a impactar, el mismo vehículo debe chocar contra ustedes. Solo pueden moverse de forma lateral para lograr un impacto. En caso de lograrlo o fallar deben quedarse completamente quietos hasta que la última unidad pase.
Maniobra que conlleva distintos tipos de riesgo por lo cual es autorizada por oficiales del ejército. La misma trata de adelantar al coche para luego golpear como en la imagen se demarca. Buscando apartarlo del carril, pierda el control lo que puede llevar a una colisión que detenga su avance o que frene por completo por el cambio brusco de dirección.
La maniobra Pit (Pit maneuver) es una táctica de persecución muy utilizada por fuerzas policiales. Dentro del SAMP, el concepto de Pit está generealizado como Lag pit, puesto que un pit real es un caso ideal que es imposible de realizar debido a factores como el lag. El Lag pit emplea el mismo concepto y funcionamiento del Pit real, sin embargo, en lugar de enfocarse en el vehículo como tal, este se basa en la anticipación del lag del usuario para realizar la maniobra de manera eficaz. La ventaja del Lag pit es que deriva en una menor o nula cantidad de daños a los vehículos que realizan la maniobra. Para realizar la maniobra Pit (Lag pit) en SAMP, se debe girar bruscamente y adelantar al vehículo para hacerlo perder el control. Adicionalmente, existen tácticas para engañar a una persona y realizar la maniobra. Dejar un espacio abierto te dejará "expuesto" y engañará a la otra parte a creer que podrá interceptarte, al momento de que intenten rebasarte, se deberá realizar lo anteriormente escrito. Para evitar un Lag pit, se debe anticipar el movimiento de la otra parte y frenar para evitar ser Lag piteado, esto puede derivar en otro Lag pit adicional a los vehículos detrás de ti.
Este procedimiento es aplicado cuando es necesario detener y o arrestar a un civil que se encuentra dentro de un vehículo. Una vez el vehículo se encuentre inmovilizado por acciones propias del conductor o acciones externas por parte de los funcionarios proceder a dar las siguientes ordenes por megáfono:
Tire su llave por la ventana.
Salga del vehículo con las manos en alto.
Tírese al suelo y ponga sus manos en la nuca.
En caso de resistencia física, luego de dos órdenes claras se procederá a bajar por la fuerza. En caso de ver un arma, podrán abatir inmediatamente.
Es importante mencionar que no realizamos detenciones de tránsito sin una sospecha o causa probable de que se está cometiendo un delito grave (el único delito de tránsito por el cual podemos detener un vehículo es por conducción temeraria/temeridad manifiesto).
Ubicar la unidad detrás del vehículo detenido para captar la matrícula.
Indicar por el megáfono que apague el vehículo.
Los vehículos de apoyo se pondrán a 45 grados correspondiente al vehículo en caso de escape.
Acercarse al conductor y proceder con:
Verificación de documentos (DNI y licencias).
Verificación de antecedentes.
Cacheo (Solo si sus antecedentes son graves).
Nota: rolear con /ame que dejas marcadas las yemas de tus dedos en la parte trasera del vehículo detenido. Este es un proceso de prevención durante cualquier detención de tránsito.
Pasos para el correcto uso del comando /allanarcasa
Acercarse a la entrada del edificio en formación de brecha.
Verificar que la puerta esté cerrada con seguro.
Poner una carga de C4 pequeña en la cerradura de la puerta.
Rolear activar la carga y aplicar el comando /allanarcasa
Alejarse inmediatamente ya que habrá una explosión.
Ingresar al edificio, evitando las llamas generadas por la explosión.
Nota: El rol referente al uso de este comando puede ser realizado de distintas formas, sin embargo, en todas el uso del comando /allanarcasa es necesario e inevitablemente la explosión sucederá a pesar de haber sido roleado sin uso de explosivos. Puede consultar las distintas formas de forzar una entrada en la división S.E.I
Comando que despliega una barrera de pinchos en la posición del jugador /pstrips.
Ideal para detener persecuciones en ciudades y pueblos donde el uso de armas de fuego para pinchar las llantas es reducido, debido al riesgo que conlleva la población civil, sin embargo, también puede ser utilizado en cualquier otro ambiente como autopistas o carreteras. Importarte informar sobre su despliegue al resto de departamentos y miembros activos en la persecución para que estos reduzcan su velocidad al momento de acercarse a los pinchos, permitiéndole retirar rápidamente estos y que el resto de unidades puedan continuar su camino. Para retirar las barreras de pinchos utilizar el comando /qstrips.
Cómo truco especial se recomienda poner en curvas obligatorias de poca visión, del lado más amplio de la curva. Por qué ergonómicamente procederá a esquivar a la máxima velocidad posible. Dónde claramente es ventajoso el procedimiento.
Utilizado frecuentemente en persecuciones para evitar que el fugitivo pase por zonas dónde podría ser más difícil su captura. Para ellos utilizar uno o dos vehículos y barreras para poder bloquear por completo una calle. Esto podría llevar también a encerrar a un fugitivo en una zona específica, como por ejemplo un puente, permitir que ingrese al puente, cerrar la salida y una vez el sujeto de media vuelta o se encuentre transitando el puente, cerrar también el otro extremo, dejándole encerrado en un espacio reducido.
Los cierres de calle también son utilizado en la realización de perímetros.
Nota: Si se persigue a un sujeto en motorizada con casco se podrá realizar maniobras pit y 100 sin embargo si no lleva casco no se podrá realizar estas maniobras a excepción que ponga la vida de un civil o uno mismo en peligro o hayan disparado antes.
El uso de la fuerza es un tema crítico dentro de las operaciones policiales. El Departamento de Sheriff debe actuar siempre bajo los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad.
Definición
La fuerza no letal se refiere a cualquier técnica o herramienta utilizada para controlar una situación sin causar daño permanente o la muerte.
Herramientas y Técnicas
Spray de pimienta: Utilizado para incapacitar temporalmente a un sospechoso.
Taser: Utilizado para desactivar a un individuo sin causar daño a largo plazo.
Técnicas de sujeción: Métodos manuales para controlar a un sospechoso sin el uso de armas.
Procedimientos
Evaluación de la Situación: Antes de usar la fuerza no letal, el oficial debe evaluar la situación y determinar si es necesaria.
Advertencia: Siempre que sea posible, se debe dar una advertencia antes de usar fuerza no letal.
Documentación: Todos los incidentes que involucren el uso de fuerza no letal deben ser documentados en un informe.
Definición
La fuerza letal se refiere al uso de la fuerza que tiene como consecuencia probable la muerte o lesiones graves a una persona.
Criterios para el Uso
Amenaza Inminente: La fuerza letal solo debe utilizarse cuando hay una amenaza inminente para la vida del oficial o de terceros.
Escalación Proporcional: La fuerza letal debe ser la última opción después de haber agotado todas las alternativas no letales.
Procedimientos
Evaluación Rápida: El oficial debe evaluar rápidamente la situación y decidir si la amenaza justifica el uso de la fuerza letal.
Comunicación: Siempre que sea posible, se debe intentar comunicar la intención de usar fuerza letal al sospechoso.
Informes: Todos los incidentes que involucren el uso de fuerza letal deben ser reportados de inmediato y documentados en un informe detallado.
En conclusión si el sujeto porta un arma de fuego nunca uses fuerza no letal.
Nota: Agradecimientos por el manual a Rafael Valladares y Khaled Vargas