A continuación les dejaremos algunos consejos que serán super importantes para la estabilidad de su instrumento y para su aprendizaje.
1.- Al tomar su instrumento no se encorve, ya que eso con el tiempo le provocará una joroba, siéntese derecho (a) y relajado (a).
2.- La mandolina o banjo debe quedar ligeramente inclinada hacia usted, para que pueda ver mejor lo que está tocando.
3.- De su postura depende el trino que valla a hacer.
4.- Al tocar con su mano izquierda el mástil de la mandolina/banjo (si es zurdo/a con su mano derecha) su dedo pulgar debe quedar entre el espacio 2 y 3 para que pueda desplazar bien sus dedos. (ANEXO N°1)
5.- El dedo pulgar se debe desplazar por el mástil. No siempre debe quedar en el mismo lugar.
6.- Al tocar su instrumento trate de arquear la muñeca para un mejor trino. Que su muñeca no pase a llevar las cuerdas. (ANEXO N°2)
7.- Cada dedo lleva su espacio y esto se debe respetar para tener un mejor desplazamiento.
8.-Nunca toque su instrumento desafinado, ya que puede llegar a descalibrarse.
9.- No deje su instrumento de forma vertical sin atril, al hacer esto, el instrumento también puede descalibrarse, recomendamos, aparte de dejarlo en un atril, dejarlo colgado o acostado en algún lugar.
10.- No deje la uñeta entre las cuerdas, de esta manera el instrumento se descalibra. Use un portauñeta. (ANEXO N°3)
11.- Deje su banjo/mandolina a temperatura ambiente, ni mucha calor ni mucho frío, ya que las cuerdas del instrumento se desafinan y hasta pueden llegar a cortarse.
12.- Para saber si su instrumento esta calibrado, al tocar la 4ta cuerda en el 7mo espacio le tiene que sonar igual a la 3ra cuerda al aire ya que son las mismas notas, después toque la 3ra cuerda en el 7mo espacio y le debería sonar igual que la 2da cuerda al aire, y por ultimo toque la 2da cuerda en el 7mo espacio, debería sonarle igual que la 1ra cuerda al aire. Si suenan iguales es porque su instrumento esta calibrado.
ANEXO N°1
ANEXO N°2
ANEXO N°3
Cada dedo se utiliza en un espacio del instrumento como se indica en la imagen anterior, por ejemplo, el dedo 1 (marcado con color rojo) ocupa los dos primeros trastes del banjo/mandolina, el dedo 2 (marcado con color azul) ocupa los trastes 3 y 4 del instrumento y así sucesivamente con los trastes y dedos que faltan.