Contexto

En la última década, en las calles de la ciudad de Barranquilla han incrementado las intervenciones de murales y graffitis, así mismo la cantidad de artistas que se dedican a este oficio, y que lo han profesionalizado. Actualmente, no existen unas estadísticas que nos indiquen con exactitud la cantidad de artistas urbanos, pero desde nuestra observación, aproximada, les brindamos estos datos. 

Del 100% de lxs artistas urbanos de Barranquilla, solo el 10% son mujeres. Del 100% de estos artistas urbanos el 40% está activo, de este 40% el 4% son mujeres. El 15% de los artistas urbanos activos realizan esta actividad como oficio/profesión, de los cuales el 2% son mujeres.

Es lamentable para nosotras evidenciar estas cifras, que además únicamente son un aproximado, también nos llena de esperanza identificar a mujeres que continúan plasmando sus perspectivas y experiencias de ciudad a través de la pintura en espacio público, y aún más nos motiva a generar este espacio, saber que hay una nueva generación de mujeres y niñas que deseen iniciar este proceso de pintar en la calle. 

Es necesario enunciar algunos de los factores por los que en Barranquilla la cantidad de mujeres artistas urbanas no es paritaria con la cantidad de hombres artistas urbanos, como por ejemplo: el acoso callejero, la estigmatización hacia lxs artistas urbanos, a esto sumémosle la misoginia, el machismo y la cosificación, las actividades asignadas a las mujeres por roles de género como las labores de cuidado y el trabajo doméstico.