Esta guía se inicia con la contextualización del primer viaje hecho alrededor del mundo por Magallanes y Elcano (1519-1522) en el marco de la asignatura Geografía e Historia.
Guía didáctica elaborada por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y la Junta de Andalucía que está destinada a todos los centros educativos de la ciudad y pretende ser una herramienta eficaz que el profesorado pueda utilizar a la hora de trabajar este hito histórico en sus clases.
Este material didáctico ha sido diseñado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para que el docente trabaje en el aula la importancia de la primera circunnavegación de la Tierra y las consecuencias que han tenido, a nivel tanto histórico como económico, científico y social, el descubrimiento de nuevas tierras, nuevas culturas y nuevas especies.
Esta publicación nos explica cómo se planificó el viaje, el recorrido realizado y las principales incidencias que sufrieron durante la larga travesía, incluyendo mapas de la época y chas con la descripción de los principales personajes históricos, todo ello con una clara orientación divulgativa
Tras la huella de Elcano
EITB Radio Televisión Pública Vasca
La Armada de la Especiería
Podium Podcast
A Grande Viagem de Magalhães
Rádio Zig Zag - RTP
La primera vuelta al mundo: Magallanes - Elcano
Historia Exprés
La circunnavegación de la Tierra: Magallanes y Elcano
Documentos RNE
Magallanes, el viaje infinito
Ficción Sonora RNE
Arranca la primera vuelta al mundo con Fernando de Magallanes
Acontece que no es poco
Estrecho de Magallanes: 500 Años
Armada de Chile
La armada de la Especiería, mandada primero por el portugués Fernando de Magallanes hasta su muerte el 21 de septiembre de 1521, después por varios capitanes y finalmente por el navegante vasco Juan Sebastián Elcano, consiguió un hecho histórico, dar la primera vuelta al mundo y volver con un cargamento de especias a bordo de la Nao Victoria tres años después de su partida.
La armada de la Especiería, mandada primero por el portugués Fernando de Magallanes hasta su muerte el 21 de septiembre de 1521, después por varios capitanes y finalmente por el navegante vasco Juan Sebastián Elcano, consiguió un hecho histórico, dar la primera vuelta al mundo y volver con un cargamento de especias a bordo de la Nao Victoria tres años después de su partida.
Cinco embarcaciones partieron del puerto de Sevilla. Tres años después solo una consiguió volver, completando así una aventura redonda alrededor de un planeta cuya redondez quedó finalmente demostrada.
Dirigida por Ángel Alonso obtuvo 3 nominaciones a mejor película de animación en los premios Goya, Platino y Quirino.
“Primer viaje alrededor del Globo”, de Antonio Pigafetta, la crónica en vivo y en directo de la expedición Magallanes-Elcano escrita por uno de los pocos tripulantes que culminaron la primera vuelta al mundo. Editado y adaptado al castellano actual por Benito Caetano.
El Ministerio de Defensa ha editado este comic con el que se pretende acercar al público juvenil de manera amena y cercana la figura de Juan Sebastián Elcano, así como reivindicar la importancia de una gesta que cambió por completo la concepción que se tenía hasta entonces de la Tierra.
Se aborda influencia de la vuelta al mundo en el conocimiento de la forma y dimensiones de nuestro planeta, más allá de la verificación de su forma aproximadamente esférica, y su influencia e impacto en el desarrollo de la cartografía y los conocimientos geográficos.
Este catálogo nace con la voluntad de hacer perdurar en el tiempo la exposición «Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano» una vez haya concluido la posibilidad de visitarla en la Sala de Exposiciones del Instituto Geográfico Nacional en Madrid.
El viaje de Magallanes y Elcano constituye un episodio fundamental en el contexto de la importante empresa protagonizada por España a finales del siglo XV y principios del XVI, que supuso la primera globalización.
Tan sólo 18 supervivientes y un sólo barco, la nao Victoria, culminaron una de las gestas navales más importantes de la historia del mundo, superando adversidades de toda índole y mostrando una capacidad de sacrificio asombrosa.