UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
El nombre "Jacha Kollo," que significa "Gran Cerro" describe de manera apropiada uno de los miradores más impresionantes de la ciudad, situado en la zona de Villa Nueva Potosí.
La estructura del mirador presenta una construcción que se asemeja a las ruinas de Tiwanaku, y su entrada está diseñada en la forma del Templo de Kalasasaya. En todo el patio del mirador, se pueden admirar pinturas con motivos andinos. Como muchos otros cerros en la ciudad, este punto desempeñó un papel clave durante el cerco perpetuado por Tupac Katari en 1781, un hecho histórico significativo.
Desde este mirador, se puede disfrutar de una vista panorámica de casi 360 grados, que permite apreciar gran parte de la ciudad de El Alto y prácticamente toda La Paz.
¿SABIAS QUÉ....?
Este mirador se considera un lugar sagrado, conocido como "apacheta," donde se llevan a cabo ceremonias andinas en honor a la Pachamama, la madre tierra. Es posible contratar los servicios de un yatiri para realizar una ceremonia privada y participar en estas prácticas espirituales o wajt'as. Las wajt'as es una palabra en aymara que significa "dar lo que tienes". Este es un ritual que se realiza para agradecer a la Pachamama o Madre Tierra. Generalmente, estos rituales se llevan a cabo en el mes de agosto, ya que se dice que la "Pachamama tiene hambre".
Para el ritual, se prepara una mesa que contiene dulces en forma de botellas y camelidos, lanas de colores, cebo de llama, pan de plata y oro, hierbas aromáticas como la khoa, coca y quizás el elemento más llamativo, un feto de llama. Todos estos elementos se ofrendan a la Pachamama en una fogata.
CÓMO LLEGAR?
HORARIOS
LUNES A DOMINGO
06:00 - 20:00
COSTOS
INGRESO GRATUITO
RECOMENDACIONES
Llegar al mirador no supone un desafío complicado, no obstante, son limitados los vehículos que llegan hasta la entrada del mirador. Si se opta por tomar la avenida 9 de Abril, es necesario caminar aproximadamente durante 10 minutos para llegar.