La obra nace de una investigación social realizada por Diana Carolina Mendoza y Francisco Domínguez sobre el proceso de migración en las laderas de Cali, una historia que ocurre en los ochenta y por medio de unos personajes fantásticos presenta el deterioro de una comunidad por tener un recurso escaso y finito, retomando temas como el arraigo, la solidaridad y la desigualdad. A partir de ello, se recrea la memoria de nuestros barrios populares e historias cotidianas que han formado nuestras ciudades. Se comprende como una obra dramática que permite el juego, el uso de refranes y modismos de la región, la metáfora y el empleo de una escenografía mínima, en el marco del realismo mágico.
Luces de Periferia es la historia de un poblamiento de un asentamiento informal, habla sobre el desplazamiento, sobre los sueños, sobre la fantasía y sobre la crueldad. Una mujer embarazada y desplazada por la violencia llega a La Esperanza, un asentamiento informal en la ladera de la ciudad de Cali. Después del parto, la bebé sufre una amarillitis severa que hace que brille por las noches. Cuando la comunidad descubre esto, aprovecha la luz para construir las casas y legalizarse, llevando el desenlace a un final inesperado.
El colectivo Pazajeros creado por Diana Carolina Mendoza y Francisco Domínguez, nace en Cali en el año 2017 con inquietudes hacia un teatro popular con temáticas sociales y humanas contemporáneas como el desarraigo, la vulnerabilidad y la escasez de recursos. El colectivo tiene funciones de investigación social, producción escénica, talleres formativos y gestión cultural desde instituciones y comunidades. En la propuesta teatral se defiende la creación colectiva, la imagen poética y la interpretación.
La dirección de la obra es realizada por Francisco Domínguez y Diana Carolina Mendoza. Los dos son teatreros, directores y dramaturgos caleños, formados en los estudios de maestría de investigación en Estudios Urbanos (Flacso- Ecuador). Licenciados en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales (Univalle) y egresados del Programa de Teatro del Instituto Popular de Cultura y coordinadores del Colectivo Pazajeros Pedagógico y Teatral. Se han desempeñado en proyectos específicos de investigación que involucren el conjunto de las Ciencias Sociales y las Artes, abordando la ciudad y población vulnerable para abordar problemáticas de los contextos locales, de ahí la realización de adaptaciones de autores como Arístides Vargas, Alejandro Jodorowsky, Bertolt Brecht, Maurice Maeterlinck, Samuel Becket y Eduardo Galeano.
Francisco Domínguez
Magister de investigación en Estudios Urbanos (Flacso- Ecuador). Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales (Univalle). Cuento con habilidades para plantear y desarrollar proyectos que integren los diversos escenarios y agentes de la comunidad, mediante la identificación, manejo y desarrollo de problemas sociales y urbanos. Me he desempeñado en proyectos específicos de investigación que involucren el conjunto de las Ciencias Sociales y las Artes, abordando la ciudad y población vulnerable. También puedo trabajar en la gestión pública y privada a través de la formulación de proyectos, programas e iniciativas para organizar, coordinar y dirigir procesos sociales, urbanos, artísticos y educativos. Cofundador del Colectivo Pedagógico y Teatral Pazajeros, con 8 años de experiencia en el sector de las artes escénicas y participación en festivales como el Festival Internacional de Teatro de Cali y el IV Festival de Teatro Comunitario de El Cerrito, Valle del Cauca.
Diana Carolina Mendoza
Magister de Investigación en Estudios Urbanos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) – Ecuador. Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle y Egresada del Programa de Teatro del Instituto Popular de Cultura y cofundadora del Colectivo Pedagógico y Teatral Pazajeros. Con 8 años de experiencia en el sector de las artes escénicas y participación en festivales como el Festival Internacional de Teatro de Cali y el IV Festival de Teatro Comunitario de El Cerrito, Valle del Cauca. Con capacidad de diseñar e implementar proyectos de investigación, intervención y pedagógicos para instituciones o comunidades de acuerdo con problemáticas sociales y urbanas desde la cátedra de la paz y resolución de conflictos por medio de técnicas de pedagogía popular y teatro del oprimido. Con habilidad en trabajo en equipo, liderazgo, compromiso y responsabilidad.
Valentina Cárdenas
Educadora en Infancia del Instituto Intecol y egresada de la Escuela de Teatro Instituto Popular de Cultura. Actriz con 5 años de experiencia en el sector teatral y la danza. Docente de Artes, Danza y Teatro y escuela infantiles, actriz y bailarina. Directora de arte y actuación en la Productora Audiovisual: Audeo Studio. Integrante del Colectivo Pedagógico y Teatral Pazajeros con capacidad para el diseño, planeación, implementación y seguimiento de proyectos culturales desde el aula que aportes al desarrollo de las competencias y aprendizajes desde la primera infancia.
Dubán Meneses
Licenciado en Educación Artística en formación de la Unicatólica, egresado de la Escuela de Teatro Instituto Popular de Cultura. Integrante del Colectivo Pedagógico y Teatral Pazajeros, actor con 7 años de experiencia en las artes escénicas y participación en festivales como: Festival Internacional de Teatro de Cali, Valle del Cauca, Festival de Artes Escénicas de Santander de Quilichao, Cauca, Festival de Teatro de Palmira, Valle del Cauca, Festival Comunitario Entre Fronteras en Ciudad del Campo, Palmira Valle, IV Encuentro de Teatro Comunitario en Cerrito, Valle del Cauca. Con capacidades para trabajar en equipo, formación en territorios y creación artística.
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados. | Diseñado por Encargados Encuentro de programadores FTI CALI 2022