La Cata Flamenca de Montilla nace un 16 de Septiembre de 1970 en el marco de la fiesta de la Vendimia de Montilla.
“La Cata Flamenca nació como una necesidad de la afición montillana que quiso hermanar en ella el cante y el vino”, nos explica Ruiz. “El nombre de «Cata Flamenca» se lo debemos a un escritor montillano, Pepe Cobos, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento”. Fue tal la fama que adquirió la cita montillana a nivel nacional y el nombre se hizo tan grande que, otros pueblos que quisieron hacer un festival flamenco propio, acuñaron el término, por lo que se solía decir en la época aquello de “la Cata de mi pueblo”.
La Cata Flamenca nació en el seno de una peña flamenca anterior a la del Lucero, en el año 1969, un año antes de la primera Cata Flamenca. Dos grupos de aficionados le dieron vida:
“Unos venían de la peña del bar Terraza, en el Teatro Garnelo, donde estaba de barman Rafael Gómez Márquez, El Lucero. Y de la unión de ese grupo de aficionados, de los años 50, con otro más joven, de veinteañeros de los 60, capitaneados por Luis Pérez y Jaime Luque, nació la actual peña”, recuerda Ruiz, uno de los socios fundadores.
AQUELLOS AÑOS GLORIOSOS DE LA CATA FLAMENCA
aquellas Catas Flamencas que hicieron grande su nombre.La del año 70, un 12 de septiembre en las Bodegas Montulia, hoy Navisa, donde actuó Fosforito, “quizás el mejor cantaor de la provincia de Córdoba junto con el Niño de Cabra”, y que estuvo acompañado por “gente nueva de aquella época como Menese o El Lebrijano y su madre, La Perrata; y en la que también estuvo un cantaor de solera antigua, Juanito Barea, y Julián Córdoba, que era de Cabra”. En aquella Cata Flamenca también estuvo El Pele con 16 años. De baile vinieron Matilde Coral, la única bailaora que tiene la Llave de Oro del baile sevillano, Farruco y Rafael El Negro, el marido de Matilde. En el toque, estaba Paco de Lucía “que entonces era un jovencito que se comía el mundo”; Pedro Peña, hermano del Lebrijano e hijo de La Perrata y el decano de la guitarra montillana, Agustín Ortega Barranco que se conocía en el mundillo por El Patilla, porque su profesión era la de barbero. La presentación, como tantas veces, la hizo Agustín Gómez.
Otra de aquellas “catas” de grandes figuras “fue la que vino Manolo Sanlúcar, otro monstruo de la guitarra. O la 10ª , en el 79, “porque aparte del elenco de cantaores: Fosforito, Camarón… actuó Antonio Ruiz Soler… un sevillano que en el mundo de la danza era «Antonio», a secas, por su peso profesional y quien se despedía aquel año de los escenarios. Era una figura de proyección internacional”, recuerda el crítico flamenco. La 12ª Cata Flamenca, la del 81, se le llamó La Cata de los Viejos, porque “reunió figuras como Rafael Romero, uno de los cantaores con mayor hondura que yo he conocido, y estaba también Joselero de Morón, que no era de Morón sino de la Puebla de Cazalla…(cosas del mundillo flamenco) y Manuel Ávila, de Granada, que vivía en Barcelona»,
Desde aquellos años ya ha llovido un poco, pero siempre han pasado por nuestro festival los mejores artistas del momento. por citar en estas últimas décadas hasta nuestro 50 Aniversario, Miguel Poveda, Arcángel, Argentina, David Palomar, Antonio Reyes, Estrella Morente, Marina Heredia, Diego del Morao, Dorantes, La Tremendita, Capullo de Jerez, Rocio Marquez, Jorge Pardo, Carmen Linares, Mayte Martin, Ezequiel Benítez. entre tantos
EL RITUAL DE LA CATA FLAMENCA, PARA VIVIRLO
La Cata Flamenca nació con el espíritu de ir rotando por las bodegas, al menos por las bodegas más fuertes de la época: Montulia, hoy Navisa; Bodegas Alvear y Bodegas Pérez Barquero, y más adelante su sumarían las Bodegas Navarro. Era una auténtica celebración de la vida, del Arte, del vino, un momento único para vivir unas noches eternas de flamenco que se adentraban en la madrugada: la Cata Flamenca duraba seis horas. Hoy el formato se ha reducido. Con los años, aquella hermandad entre el vino y el flamenco se fue desarticulando, hasta el punto que la Cata Flamenca se ha venido celebrado en otros espacios escenicos. Hoy en día se celebra en las instalaciones de Envidarte (Recinto Ferial) adecuando la escena para que sea lo mas agradable posible.
A la cata siempre han ido muchas charpas de amigos», explica Ruiz. «Que en vez de quedar en un bar, quedaban en la Cata Flamenca». Por eso, se llevaban la comida y la bebida, una tradición que se mantiene aunque en los festivales actuales también haya una barra bien surtida. Y en medio de la alegría de la fiesta del flamenco había veces que veías grupos de amigos que compartían con el resto no solo jamón, queso, gambas… sino hasta vasitos de caldo (bien entrada la madrugada), que corrían desde la primera hasta la última fila…De hecho, aún cuando se accede al recinto todos los asistentes reciben un regalo: una botella de vino y su copa correspondiente. «Lo de cata de vino y cante no se ha dado de esta manera en ningún sitio… » explica Ruiz. «Hay algunos festivales donde se invitaba al consumo de una serie de productos, como la Caracolá de Lebrija o la Porra de Archidona, pero no como este». Pero siempre el publico ha sabido comportarse para escuchar y alternar con mucho respeto.
ARTISTA QUE HAN PASADO POR LA CATA FLAMENCA
AL CANTE
FOSFORITO MENESE
LEBRIJANO LA
PERRATA JUANITO
VAREA JULIAN
CÓRDOBA EL PELE
ANTONIO MAIRENA
CAMARON ENRIQUE
MORENTE BENI DE
CADIZ FERNANDA DE
UTRERA BERNARDA DE
UTRERA CURRO
MALENA CHOCOLATE
PERLA DE CADIZ
ANTONIO SUAREZ
TERREMOTO DE JEREZ
LUIS DE CORDOBA
ANGEL DE LOS REYES
MARIA VARGAS
DIEGO CLAVEL
CALIXTO SANCHEZ
CURRO MALENA
JUAN VILLAR
CHANO LOBATO
ROMERITO DE JEREZ
LA PAQUERA DE JEREZ
EL CABRERO
RAFAEL ROMERO EL GALLINA
JOSELERO DE MORON
MANUEL DE AVILA
TURRONERO
TINA PAVON
AL CANTE
ANTONIO DE PATROCINIO
JOSE MERCE
LUCAS DE ECIJA
NARANJITO DE TRIANA
AURORA VARGAS
CARMEN LINARES
PACO TORONJO
MARIANA CORNEJO
LUIS HEREDIA EL POLACO
RAFAEL ORDOÑEZ
TERREMOTO HIJO
ESPERANZA FERNANDEZ
VICENTE SOTO SORDERA
PANSEQUITO
ELU DE JEREZ
LA MACANITA
ANA MARIA RAMON
JULIAN ESTRADA
SARA JIMENEZ
JUANA LA DEL REVUELO
ROSA DE LA MARIA
ANTONIO MEJIAS
DAVID PINO
SARA DENEZ
LAURA VITAL
CAPULLO DE JEREZ
MERCEDES GARROTE
CARMEN DE LA JARA
GUILLERMO CANO
MAYTE MARTIN
NANO DE JEREZ
AL CANTE
JOSE DE LA TOMASA
RAUL MICO
MIGUEL POVEDA
GEMA JIMENEZ
MANUELA CORDERO
ARCANGEL
ANTONIO CARBONELL
KIKI MORENTE
SOLEA MORENTE
ESTRELLA MORENTE
MARINA HEREDIA
MELCHORA ORGEGA
ARGENTINA
DAVID PALOMAR
ROCIO MARQUEZ
ANTONIO REYES
MARIA TOLEDO
ALFREDO TEJADA
PEDRO EL GRANAINO
LA TREMENDITA
ANTONIA CONTRERAS
SAMUEL SERRANO
LUISA MUÑOZ
DUQUENDE
RANCAPINO CHICO
REYES CARRASCO
REMEDIOS REYES
REMEDIOS AMAYA
EZEQUIEL BENITEZ
LUIS PEREZ
RAFAEL DE UTRERA
JESUS MENDEZ
ISCO HEREDIA (C. DE LA MINAS)
A LA GUITARRA
PACO DE LUCIA
PEDRO PEÑA
PATILLAS
MELCHOR DE MARCHENA
JUAN CARMONA HABICHUELA
MANOLO BRENES
MANOLO SANLUCAR
MANUEL MORAO
PACO CEPERO
MERENGUE DE CORDOBA
TOMATITO
VICTOR MONGE SERRANITO
MANUE DE PALMA
MANUEL DOMINGUEZ
POSTIGO
JUANI EL TOMATE
PACO SERRANO
ENRIQUE DE MELCHOR
PEDRO BACAN
MANUEL SANTIAGO
PACO DEL GASTOR
NIÑO JERO
MANOLO FRANCO
FELIPE MAYA
DAVID SERRA
CURRO DE JEREZ
MANUEL SILVERIA
QUIQUE PAREDES
MORAITO CHICO
ANTONIO CARRION
DIEGO MAYA
JESUS ZARRIAS
GABRIEL EXPOSITO
A LA GUITARRA
PACO CORTES
MIGUEL ANGEL CORTES
RAFAEL TRENAS
JUAN RAMON CARO
EDUARDO REBOLLAR
JUAN MANUEL MORENO
CHICUELO
JOSE CARBONELL MONTOYILLA
JOSE CARBONELL MONTY
FRANCIS PINTO
PAQUILLO LUQUE
DIEGO DEL MORAO
JUAN DE LA ISLA
JOSE QUEVEDO EL BOLITA
NIÑO SEVE
DAVID CARO
DIEGO AMAYA
RAFAEL RODRIGUEZ
MANOLO HERRERA
ANTONIO HIGUERO
MANUEL VALENCIA
JESUS DE ROSARIO
PATROCINIO HIJO
CURRO CRUZ
SALVADOR GUTIERREZ
PACO LEON
ALEJANDRO HURTADO
JOSE FERNANDEZ
CHAPARRO HIJO
NONO REYES
DAVID DE ARAHAL
RUBEN CAMPOS
JESUS GUERRERO
JOSE TOMAS
LUIS MEDINA
PEPE DEL MORAO
EDU ESPIN
JULIO ROMERO
AL BAILE
MATILDE CORAL
RAFAEL EL NEGRO
EL FARRUCO
MANUELA CARRASCO
PEPA MONTES
MARIO MAYA
ANTONIO EL BAILARIN
PILAR LOPEZ
CURRO VELEZ
MILAGROS PREMIO NACIONAL 80
MARIA OLIVEROS
CONCHA CALERO
ANGELITA VARGAS
EL BIENCASAO
ANA RODRIGUEZ
MARIA OLIVEROS
BLANCA DEL REY
JOAQUIN RUIZ
MANUEL EL FLECHA
GABRIEL CORTES
CHOCOLATE DE MADRID
INMACULADA AGUILAR
MILAGROS MENGIBAR
VICTORIA PALACIOS
ANTONIO ALCAZAR
EL KEKO
NIEVES CAMACHO
LAUREN GRANADOS
DESIRE RODRIGUEZ
ENCARNACION LOPEZ
DANIEL NAVARRO
FRAN ESPINOSA
YOLANDA LORENZO
LOLA MENDEZ
YOLANDA OSUNA
ESTEFANIA CUEVAS
ALBA LUNA
FARRUQUITO
BELEN ARIZA
ANA M GARCIA ANAMARGA
LOLA PEREZ
PATRICIA BAENA
PAULA RODRIGUEZ
URSULA LOPEZ
MANUEL JIMENEZ
CARMEN LOZANO
MERCEDES DE CÓRDOBA
OTROS GENEROS
DORANTES
JORGE PARDO
50 CATA FLAMENCA DE MONTILLA 2025