LucArt Galería Studio
Durante el taller, se abordaron los fundamentos esenciales de la anatomía artística: proporciones canónicas, estructura ósea, sistema muscular, equilibrio, puntos de tensión, dinámica corporal, y la relación entre movimiento y forma. Cada módulo fue diseñado para que los estudiantes no solo copien cuerpos, sino que comprendan cómo se construyen, cómo se mueven y cómo transmitir su esencia en el papel.
Utilizamos referencias de modelos reales, esculturas clásicas y estudios anatómicos, así como ejercicios de simplificación geométrica del cuerpo, dibujo gestual, y composición anatómica en diferentes posturas. Se trabajó tanto en poses estáticas como dinámicas, desarrollando la sensibilidad visual y la capacidad de síntesis anatómica.
Uno de los pilares del taller fue la composición del cuerpo en el espacio. A través del estudio de la perspectiva, el contrapposto, el equilibrio visual y la tensión compositiva, los participantes aprendieron a integrar figuras humanas en escenas con intención, narrativa y fuerza visual.
Más allá de lo técnico, el taller promovió una actitud de observación consciente y artística: aprender a ver más allá de lo evidente, a captar la energía del cuerpo, la armonía de sus partes, y la belleza de su imperfección. Cada alumno fue acompañado en su nivel, respetando su ritmo y fortaleciendo su mirada personal.
Gracias a este taller, muchos descubrieron que dibujar el cuerpo humano no es solo un reto artístico, sino también un homenaje a la vida. En LucArt, formamos artistas que comprenden, respetan y celebran la figura humana con conocimiento, sensibilidad y pasión.