El Museo ha desarrollado distintas iniciativas de mentoría en arte y educación para jóvenes en riesgo, inspiradas en la visión del arte como herramienta para prevenir la delincuencia juvenil y la deserción escolar, canalizar sentimientos de coraje y frustración, desarrollar talentos y destrezas de comunicación y socialización, y sobre todo fortalecer la autoestima.
Destacamos aquí dos proyectos importantes: Arte para jovenes en riesgo 'Youth Arts Program' y la alianza del MAPR con la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) y la Administración de Instituciones Juveniles (AIJ).
Ambas iniciativas, que se valieron del ejercicio artístico a través de la tecnología, fueron resultado del YouthARTS Development Project gestado en una alianza entre el National Endowment for the Arts, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina de Prevención de Delincuencia Juvenil.
Esta iniciativa ha impactado a jóvenes de sectores de Santurce, las comunidades del Caño Martín Peña (G8), el complejo residencial Falansterio, Barrio Obrero-Marina y otras comunidades que enfrentan factores de riesgo.
Entre los meses de enero y mayo de 2017, el MAPR ofreció el taller 'Arte y tecnología', un proyecto colaborativo entre el Museo, la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) y la Administración de Instituciones Juveniles (AIJ). En el taller, con enfoque de justicia restaurativa, participaron 23 menores, entre las edades de 12 a 19 años, mientras eran supervisados por el Tribunal al amparo de la Ley de Menores de Puerto Rico. Esto, con el fin de apoyar su proceso de rehabilitación.
Como parte del acuerdo colaborativo, el MAPR ofreció talleres de arte digital y adiestramientos con el objetivo de promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades conducentes a transformar a los menores en personas productivas.
A través de esta experiencia, los jóvenes tuvieron la oportunidad de estar en contacto con el proceso artístico y creativo, además de desarrollar destrezas tecnológicas en el área de las computadoras, el arte digital, la fotografía digital y cine. También, lograron trabajar con sus destrezas del lenguaje en comunicación y redacción, así como el pensamiento crítico y la innovación.
En la actividad de cierre, los participantes presentaron sus proyectos a familiares y allegados en una exhibición colectiva que resumía sus logros artísticos.
La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez, en una visita al MAPR en 2017 en la que tuvo la oportunidad de observar los trabajos de los jóvenes que participaron del taller Arte y Tecnología.