Las personas de edad avanzada encuentran en el MAPR un oasis. Muchos estudios revelan que los museos son ambientes terapéuticos que brindan beneficios emocionales y fisiológicos (reducen los efectos del estrés, fomentan la socialización, estimulan el movimiento, la memoria y la creatividad), e incluso hacen a las personas más felices.
El MAPR ha diseñado programas para la vejez desde temprano en su historia. Agencias de gobierno, empresas privadas, fundaciones y miembros de la comunidad así lo han permitido.
Uno de nuestros proyectos más atractivos y dinámicos para personas de la tercera edad fue De Paseo por el Museo. Este programa, que contó con el auspicio de la Oficina del Gobernador para Asuntos de la Vejez (hoy Procuraduría de Personas de Edad Avanzada), ofrecía clases de Tai chi, música en vivo y recorridos por las exhibiciones, así como por el Jardín Botánico Escultórico del Museo.
Otro proyecto sobresaliente del MAPR para personas de la tercera edad es 'Arte para el Alzheimer', un programa dirigido a pacientes y sus cuidadores. Entre su programación se han ofrecido varios talleres de arte terapia, titulados 'Trazos de la memoria' y charlas educativas. Este programa ha sido posible gracias a alianzas del MAPR con la Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico, Frente al Alzheimer, OPAPA y el neurólogo el Dr. Heriberto Acosta.