Un componente imprescindible para dar inicio a las labores del MAPR como institución que sirve a su comunidad fue la fundación del Programa de Voluntarios, que comenzó con un grupo fundador de 30 personas. Hoy en día la institución cuenta con voluntarios destacados en el servicio al cliente. Entre estos, hay voluntarios docentes que ofrecen recorridos guiados por las exhibiciones del Museo. Además, la institución cuenta con estudiantes voluntarios y con estudiantes universitarios que brindan apoyo directo a nuestros departamentos, como experiencia de internado.
Considerados un baluarte de la institución, los voluntarios del MAPR proceden de campos profesionales variados pero se caracterizan por un mismo sentido de servicio y orgullo por el arte y la cultura puertorriqueña.
Las y los voluntarios del MAPR han colaborado de distintas maneras en labores administrativas y programáticas, y en especial en el Centro de Información, el Centro de Investigación MAPR, el Departamento de Desarrollo, aperturas de exhibiciones y programas públicos.
Además de estos, hay un grupo de voluntarios docentes, con conocimiento especial del arte y partícipes de constantes capacitaciones ofrecidas por la División de Curaduría y el Departamento de Educación del Museo, quienes ofrecen recorridos a visitantes de todas las edades y procedencias. A lo largo de estos veinte años, estos han ofrecido sobre 11,500 recorridos a visitantes, en español, inglés, francés y lenguaje de señas.
Por otra parte, mediante su Programa de Internado, el Museo ofrece a estudiantes universitarios de bachillerato y posgrado, de todas las disciplinas, la oportunidad de adquirir la experiencia de trabajo requerida por sus respectivas instituciones, interactuar con otros estudiantes y con los profesionales del Museo, y desarrollar un proyecto individual que les permita definir o redirigir sus intereses académicos y profesionales.
Desde 2006, el Programa de Internados del Museo ha identificado y nombrado varios estudiantes de posgrado de instituciones de conservación acreditadas en Estados Unidos, los cuales han dado apoyo a la División de Conservación. Estos internos proceden de universidades de prestigio como la Universidad de Queens en Ontario, la Universidad de Delaware y la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
A continuación, cuatro estudiantes que completaron con éxito su internado en el MAPR, incluso a distancia.
Ana C. Olivo, Maestría en Gestión Cultural, Universidad de Puerto Rico
Nelson E. Febo, Maestría EGCTI, Universidad de Puerto Rico
Jessica Ortiz, Bachillerato en Literatura, Universidad de Puerto Rico
Edén Delgado, Bachillerato en Artes, Universidad del Sagrado Corazón