La programación para personas con diversidad funcional (niños, adolescentes, adultos y maestros) ha sido uno de los programas más sobresalientes del Departamento de Educación del MAPR. Múltiples alianzas han permitido consultorías especializadas, colaboración desinteresada de personas con y sin condiciones especiales, e identificación y asignación de fondos para expandir nuestra oferta programática accesible.
Alianzas con entidades como el Programa de Asistencia Tecnológica (PRAPT), la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimento (OPPI), el Movimiento para el Alcance de una Vida Independiente (MAVI), Centro de Rehabilitación para Ciegos del Hospital de Veteranos, la Secretaría de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico y el Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo (CEDD), el Programa de Accesibilidad del Museo Metropolitano de Nueva York, Art Education for the Blind (NY), Deaf Nation, Autism Speaks, y la Universidad de Cornell han provisto al Museo, en el transcurso de estos veinte años, asesoramiento profesional especializado en la ética y el manejo de visitantes con necesidades especiales.
Destacamos aquí dos importantes proyectos resultados de dos alianzas: la alianza con el Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo (CEDD) y la alianza con el Kennedy Center y la organización Very Special Arts (VSA).
La Alianza del MAPR con el Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo (CEDD) nos permitió adelantar nuestra programación inclusiva para impactar, en un año (2012-2013), a sobre 400 niños y adultos con necesidades especiales mediante una asignación significativa de fondos para becas de entrada al MAPR y la adquisición de obras de arte para enriquecer la experiencia cognitiva y sensorial de los recorridos. A partir de entonces, estas obras se han integrado a los recorridos regulares para todos los públicos.
En 2014, el MAPR recibió una invitación del Kennedy Center y la organización Very Special Arts (VSA), ambas con sede en Washington, DC, para establecer una alianza que permitio al Museo becar a 60 educadores, especialistas en trabajar con estudiantes de diversidad funcional, para asistir a un taller sobre métodos de integración de las artes visuales al currículo escolar. Como parte del proyecto además, visitaron el Museo junto a sus estudiantes, quienes disfrutaron de recorridos por el jardín botánico escultórico y las exhibiciones.