Dislexia: Es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurológico (diferente conectividad neuronal), que se caracteriza por tener problemas en el reconocimiento de las palabras escritas y déficit en la decodificación y en la escritura. Éstas dificultades resultan generalmente de un déficit en el componente fonológico del lenguaje. Éste problema no tiene relación con otras habilidades cognitivas, es decir no tiene relación con la inteligencia. Éstos alumnos pueden presentar inconvenientes con la comprensión lectora, experiencia lectora reducida que afecta al aumento de vocabulario y al aumento de conocimientos.
Disgrafia: La disgrafía es una Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA), que afecta a la escritura y a la transformación de pensamientos en palabras escritas. Las personas con disgrafía presentan un coeficiente intelectual típico pero tienen dificultades para poner por escrito sus ideas ordenadamente. Su caligrafía puede ser ininteligible o desordenada a pesar de esforzarse, y hay una diferencia entre las ideas, lo que expresan verbalmente y lo que escriben (Hudson, D. 2017). En algunos casos se encuentra afectada su capacidad de lectura y en muchos casos la ortografía también.
Discalculia: La discalculia es un tipo de dificultad que afecta a la capacidad para el cálculo, manejar símbolos aritméticos y utilizar el razonamiento lógico-matemático. También conocida como Trastorno específico del cálculo o Trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática (DAM).
• Dificultades en el pensamiento operatorio: reversibilidad, seriación, clasificación, etc…
• Dificultad con los conceptos abstractos (tiempo).
• Deficiencias en la habilidad de manipular los números.
• Confusión de los signos matemáticos (+,-,:, x). • Inversión o transposición de números.
• Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas y algoritmos matemáticos.
• Dificultades para realizar operaciones aritméticas simples o complejas.
• Dificultades en el cálculo mental.
• Incapacidad para realizar planificación y presupuestos económicos.