Como consultor especializado en procesos logísticos, he acompañado a empresas de manufactura, distribución y comercio a mejorar su rendimiento operativo con una herramienta común: el ERP aplicado a logística.
Muchas compañías tienen software para contabilidad o RR.HH., pero operan su logística con hojas de cálculo o sistemas desconectados. El resultado: baja trazabilidad, altos costos logísticos y poca visibilidad del inventario. Justamente aquí es donde un ERP logístico marca la diferencia.
Según McKinsey & Company, las empresas que integran sistemas ERP en su cadena de suministro logran una mejora del 15% en productividad logística y una reducción del 20% en tiempos de entrega.
Un ERP logístico es un sistema que centraliza y automatiza todos los procesos relacionados con la gestión de la cadena de suministro, incluyendo compras, inventario, transporte, almacenes y distribución.
Lo que diferencia a un software ERP para logística de un ERP tradicional es que está diseñado para:
Coordinar procesos de abastecimiento y reposición
Integrarse con sistemas WMS (almacenes) y TMS (transporte)
Planificar rutas de distribución y consolidar cargas
Optimizar niveles de inventario con análisis predictivo
Garantizar la trazabilidad de extremo a extremo
Implementar un ERP en logística permite automatizar la generación de guías, etiquetas, órdenes de traslado y control de stock. Esto reduce errores hasta en un 60%, según Deloitte Insights.
Desde múltiples ubicaciones, lotes o fechas de vencimiento, el sistema permite gestionar inventarios en tiempo real y con reglas automatizadas para reposición.
Al integrar un módulo de transporte (TMS), el ERP puede sugerir rutas óptimas, consolidar despachos y minimizar kilómetros recorridos.
Según Gartner, el uso de ERP con integración TMS reduce los costos logísticos en hasta 25% anual.
Tener visibilidad del estado del pedido, cumplir tiempos de entrega y gestionar devoluciones desde el sistema mejora el nivel de servicio y la satisfacción del cliente final.
Una empresa agroexportadora peruana con operaciones en Ica, Piura y Callao enfrentaba quiebres de stock y retrasos en embarques por falta de integración entre sus áreas logísticas.
Con la implementación de Ofisis ERP, lograron:
Unificar inventario y despachos entre 3 almacenes
Disminuir los tiempos de picking en un 40%
Mejorar la planificación de fletes de exportación
Cumplir con auditorías normativas sin reprocesos
Esto no solo generó ahorros operativos, sino que elevó su capacidad de respuesta frente a clientes internacionales.
Evalúa que tenga módulos logísticos robustos: control de stock, transporte, WMS, trazabilidad.
Verifica la integración con otros sistemas: contabilidad, BI, e-commerce, couriers.
Asegúrate de que sea escalable: un ERP debe acompañarte si duplicas el volumen de pedidos.
Exige soporte local y actualizaciones normativas: clave en mercados como Perú, con cambios SUNAT o aduaneros.
Revisa referencias del proveedor en tu mismo sector.
No. Hoy existen soluciones ERP modulares y escalables, como Ofisis, que se adaptan a empresas medianas e incluso a startups logísticas en crecimiento.
Según PwC, la automatización de procesos logísticos permite ahorrar entre 10% y 30% de los costos operativos en el primer año.
El WMS gestiona operaciones dentro del almacén. El ERP logístico lo integra con compras, ventas, transporte y finanzas, para tener control de punta a punta.
Sí. Los ERP modernos ofrecen API o conectores que sincronizan órdenes de despacho, seguimientos y comprobantes con proveedores logísticos.
La mayoría de empresas comienza a ver beneficios operativos entre el 2° y 4° mes tras la implementación del ERP.
La logística moderna no admite improvisación. Un ERP especializado en logística no es solo un software: es una plataforma estratégica que te permite planificar mejor, reducir costos, mejorar la trazabilidad y adaptarte con agilidad a la demanda.
Como consultor, he visto empresas pasar del caos operativo a la excelencia logística gracias a soluciones como Ofisis ERP, que están diseñadas pensando en las necesidades específicas del mercado latinoamericano.