Dr. Juan Carlos Corona

INTERESES DE INVESTIGACIÓN

Estamos interesados en una amplia gama de temas relacionados con la biología mitocondrial y los mecanismos de neurodegeneración, gran parte de nuestro trabajo actual se centra en la interrelación entre las mitocondrias, el estrés oxidativo y el proceso de autofagia en la fisiología celular y en la fisiopatología. 

Los intereses del laboratorio se extienden a través de una amplia gama de neuropatologías o trastornos en los cuales las mitocondrias se encuentran implicadas.

La mayor parte de nuestro trabajo consiste en microscopía de fluorescencia de células vivas e imágenes con confocal -con diversas sondas fluorescentes para medir el potencial de membrana mitocondrial; masa mitocondrial; especies reactivas de oxigeno (ROS); indicadores de calcio; ROS mitocondriales-. Usamos cultivos celulares, diferenciación celular, modelos animales, cultivos primarios. Western blot para identificar proteínas mitocondriales; proteínas involucradas con defensas antioxidantes; biogénesis mitocondrial; autofagia. Sensores de Autofagia con microscopia confocal. Inmunohistoquímicas, PCR en tiempo real, pruebas conductuales en animales, medición de ATP, medición de ROS con espectrometría de fluorescencia. 

RESEARCH

We are interested in a wide range of topics related to mitochondrial biology and the mechanisms of neurodegeneration, our current work focuses on the interrelation between mitochondria, oxidative stress and the process of autophagy in cell physiology and pathophysiology.

The interests of the lab extend through a wide range of neuropathologies and disorders in which mitochondria are involved.

Most of our work involves live cell fluorescence microscopy and imaging with confocal -we use several fluorescent probes to measure mitochondrial membrane potential, mitochondrial mass, reactive oxygen species (ROS), calcium indicators, mitochondrial ROS-. We use cell culture, cell differentiation, animal models, primary cultures. Western blot to identify mitochondrial proteins; proteins involved in the antioxidant defence; mitochondrial biogenesis; autophagy. Autophagy sensors with confocal microscopy. Immunohistochemistry, real-time PCR, behavioural tests in animal models, measurement of ATP, measurement of ROS with fluorescence spectrometry. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

- Investigador en Ciencias Médicas "D" y Jefe del Laboratorio de Investigación en Neurociencias, SNI I

Hospital Infantil de México Federico Gómez (desde 2014) 


POSDOCTORADOS Y ESTANCIAS

  • Investigador Asociado (2011-2013)
Department of Cell and Developmental Biology, University College London, Londres, Reino Unido.
  • Posdoctorado (2009-2011)
Department of Cell and Developmental Biology, University College London, Londres, Reino Unido.
  • Posdoctorado (2007-2009)
Departamento de Neurobiología Molecular, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. 

FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Doctorado en Ciencias (2003-2007)
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Fisiología Celular, México.

    • Maestría en Biología Experimental (2001-2003)
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Fisiología Celular, México.

    • Tesis de Licenciatura (1998-2000)
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 

    • Licenciatura en Químico Farmacobiólogo (1993-1998)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, Puebla, México.

PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Research Supplies by the Committee for Aid and Education in Neurochemistry (CAEN) of the International Society for Neurochemistry (2015)

  • Parkinson Disease Society of the United Kingdom (Grant) - Interaction between mitochondrial biogenesis and complex I inhibition in the pathogenesis of Parkinson’s Disease (2011-2013) 

  • Beca Postdoctoral, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MAEC-AECID), España (2007-2009)

  • Beca postdoctoral, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México (2007-2009)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de Investigación sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): 

Efecto del tratamiento con metilfenidato o atomoxetina sobre la disfunción mitocondrial, estrés oxidativo e inflamación in vivo e in vitro.

Estudio del tratamiento con diversos compuestos naturales sobre la disfunción mitocondrial, estrés oxidativo y neuroinflamación in vivo e in vitro.

ESTUDIANTES POSGRADO

M. en C. Daniela Vázquez G - Doctorado en Ciencias Biológicas, PCB - UNAM.

M. en C. Sonia Carreón T - Doctorado en Investigacion en Medicina - IPN.


ESTUDIANTES LICENCIATURA

Mireya Estefanía Bejarano Coria, QFB - UNAM

Joselin  Yañez , QFB - UNAM

Marcela González Ordoñez, Biología - UNAM



Alumni

QFB Diana Beciez Flores

QFB Denise Gómez B. 

¿QUIERES FORMAR PARTE DEL LABORATORIO (DR. JC CORONA) O REALIZAR UN POSGRADO? comunícate conmigo: jccc93@gmail.com



Vacantes: Tesis de posgrado, licenciatura, estancias estudiantiles y servicio social


Links de publicaciones: