Conceptos básicos de construcción y adaptación de test psicológicos.
Los modelos de evaluación psicológica y teorías psicométricas.
Las tareas de evaluación psicológica en diferentes contextos: laboral, clínico, educacional, jurídico y comunitario
La ecoevaluación psicológica del niño: el contexto educacional y familiar.
La evaluación de la inteligencia en el niño y el adulto: presentación de pruebas desde diferentes paradigmas.
La evaluación de la personalidad en el adulto.
Los objetivos generales son:
Conectar la evaluación psicológica con la evolución histórica de la Psicología.
Lograr que el estudiante conozca y utilice adecuadamente los conceptos y terminología específica de la evaluación psicológica.
Dar a conocer los modelos teóricos de la evaluación psicológica que permiten al estudiante tomar las decisiones correspondientes en los distintos pasos del proceso evaluativo.
Los objetivos específicos son:
Adquirir conocimientos básicos acerca de los requisitos de orden técnico que debe reunir un test psicológico para su uso responsable y ético.
Conocer procedimientos básicos de construcción y adaptación de tests psicológicos para que puedan ser utilizados en una práctica ética y responsable.
Conocer distintas técnicas psicométricas, analizando en cada caso su campo de aplicación y verificando si cuenta con los requisitos técnicos para su correcta utilización.
Conocer y utilizar correctamente distintas técnicas de evaluación psicológica en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología e integrarlas en un proceso de evaluación en respuesta a una demanda a través de un informe escrito y oral.
Seis horas semanales. Concurriendo a dos horas de teórico y cuatro horas de práctico. Los teóricos se dictarán en las tres bandas horarias y los trabajos prácticos estarán distribuidos en comisiones de 4 horas seguidas.
En las clases teóricas se expondrán los aspectos conceptuales más relevantes de las unidades y en el trabajo práctico se explicitarán los procesos evaluativos por contexto de aplicación con sus respectivas pruebas específicas
Se tomarán dos exámenes parciales, uno de los cuales será teórico e incluirá las Unidades 1, 2 y 3 del Programa.
Se deberán presentar, para la acreditación, dos trabajos prácticos consistentes en:
Una evaluación psicológica a un adulto con su respectivo informe individual
Un informe individual de la evaluación psicológica realizada a un niño.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN
Promoción sin Examen Final:
75% Asistencia a Teóricos
75% Asistencia a Prácticos
Aprobación de los 2 Parciales Obligatorios con 7 o más
Aprobación de los 2 Trabajos Prácticos con 7 o más (Evaluación Psicológica del Adulto – Evaluación Psicológica del Niño)
Regulares:
75% Asistencia a Teóricos
75% Asistencia a Prácticos
Aprobación de los 2 Parciales Obligatorios
Aprobación de los 2 Trabajos Prácticos (Evaluación Psicológica del Adulto – Evaluación Psicológica del Niño)
RECOMENDACIONES
Una vez finalizado el cuatrimestre es recomendable que cada alumno conserve su propia carpeta de trabajos prácticos fotocopiada. La misma deberá ser corregida de acuerdo a las indicaciones recibidas y deberá contener los protocolos administrados, el análisis de los mismos y los informes correspondientes. El examen final incluirá la integración del material trabajado durante la cursada. Es indispensable presentarse al examen final con el programa de la materia correspondiente al cuatrimestre cursado y a examen libre con el programa actual de la materia y dos evaluaciones psicológicas (niño y adulto).