Los estudiantes identifiquen las diferencias entre programa y proyecto, tipos de proyectos, elementos estructurales de un proyecto, metodología de proyectos y su ruta crítica, para diseñar un proyecto socioeducativo con un propósito claro, las etapas y líneas de intervención, así como sus actividades, propósitos, temporalidades y recursos.
Propósito de la unidad de aprendizaje
El estudiantado normalista comprende y enfrenta los desafios para la igualdad y la inclusión en la población que atiende en los diferentes contextos, que le permitan analizar los factores que influyen en su entorno escolar y social para garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje del estudiantado con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.
La eficacia y la equidad de la telesecundaria
La telesecundaria a la vanguardia educativa
La tecnología satelital Análisis de experiencias exitosas en telesecundaria
Análisis de experiencias exitosas en telesecundaria
En igualdad de circunstancias, experiencias que transforman, impulsan y potencializan a la escuela telesecundaria.
Educación inclusiva y escuelas democráticas.
Bibliografía básica
Bustamante Santos, A & Cano Ruíz, A. (2017). Telesecundarias de contexto indígena y la formación inicial de sus docentes. Sinectica, Revista Electrónica de Educación, vol. 49 pp. 01-17. Redalyc https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99854580003
López, M (2008). ¿Es posible construir una escuela sin exclusiones? Revista brasileña de educación especial. Scielo. https://www.scielo.br/j/rbee/a/5BhZPsPrdvKNPt4MLx3bHBx/?format=pdf &lang=es https://www.scielo.br/j/rbee/a/5BhZPsPrdvKNPt4MLx3bHBx/?lang=es
Santos, A. (2001). Oportunidades educativas en Telesecundaria y factores que las condicionan. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXI (3), 11-52. ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27031302.pdf
SEP (2010). Experiencias exitosas Telesecundaria 2009. Secretaria de Educación Pública. Obtenido el 11 de Julio de 2022, de https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Repositorio/Innovacion/TS_Ex periencias_2009.pdf
SEP. (2010). La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos. Secretaría de Educación Pública. Gobierno de Baja California Sur. Obtenido el 11 de Julio de, 2022, de Plan de estudios 2022 42
http://www.sepbcs.gob.mx/contenido/documentos/educativo/telesecund arias/Breve%20Historia%20de%20Telesecundaria%20en%20Mexico.pdf
VIDEOS:
Una experiencia de Educación Inclusiva “Proyecto Roma”, a cargo de Don Miguel López Melero. Catedrático de didáctica y organización escolar de la Universidad de Málaga. https://www.youtube.com/watch?v=hG6Hbxf5ypA&t=5268s