El curso Ley Electoral y de Partidos Políticos fue diseñado con el fin de contribuir en la interpretación de lo relativo al ejercicio de los derechos políticos; los derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las organizaciones políticas; así como lo referente al sufragio y al proceso electoral.
Asimismo, ofrece tanto a ciudadanos interesados en el tema, como a académicos, organizaciones políticas y funcionarios electorales, un acercamiento de carácter descriptivo para ayudarles a comprender lo regulado en materia electoral y las reglas y procedimientos que rigen las tareas institucionales; incluye, a la vez, las principales modificaciones constitucionales y legales derivadas de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos 2016.
Organizaciones políticas
Delegados y subdelegados
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de
las universidades pública y privadas
Estudiantes de Ciencia Política y de carreras
afines, de las universidades pública y privadas
Integrantes de organizaciones civiles
Ciudadanía en general
El curso está estructurado en cuatro módulos:
Módulo 1, 16 al 22 de mayo
Libro Uno. Ciudadanía y voto
Módulo 2, 23 al 29 de mayo
Libro Dos. Organizaciones Políticas
Módulo 3, 30 de mayo al 5 de junio
Libro Tres. Autoridades y Órganos Electorales
Módulo 4, 6 al 12 de junio
Libro Cuatro. Proceso Electoral
1. Contenido de la Ley
2. Ciudadanía
2.1 Derechos y deberes ciudadanos
3. Requisitos y procedimientos para adquirir la ciudadanía
3.1 Empadronamiento
3.2 Prohibiciones, suspensión
y pérdida de ciudadanía
4. Derecho de votar libremente
5. Voto en el extranjero
6. Residencia electoral y su actualización
7. Participación ciudadana
7.1 Beneficios de la participación ciudadana
7.2 Formas y niveles de participación ciudadana
8. Mecanismos de participación ciudadana
1. Definición y elementos
2. Libertad de organización y afiliación
3. Partidos Políticos
3.1 Estructura organizativa de los Partidos Políticos
3.2 Nombre, emblema o símbolos de un partido político
3.3 Filosofía del partido político
3.4 Derechos de los partidos políticos
3.5 Obligaciones de los partidos políticos
4. Sanciones y Multas
4.1 Suspensión temporal y cancelación de los partidos políticos
5. Comités Cívicos Electorales
6. Requisitos para la constitución de los Comités Cívicos Electorales
7. Derechos y obligaciones de los Comités Cívicos Electorales
8. Normas Supletorias
1. Autoridades y órganos electorales
2. Integración del Tribunal Supremo Electoral
2.1 Atribuciones y obligaciones del Tribunal
Supremo Electoral
2.2 Organigrama
3. Órgano Técnico Permanente del Tribunal Supremo Electoral –Registro de Ciudadanos-
4. Fiscalización Electoral
5. Ámbitos de participación ciudadana en los procesos electorales
5.1 Órganos Electorales Temporales
5.2 Juntas Electorales Departamentales
5.3 Juntas Electorales Municipales
1. Proceso Electoral
1.1 Fases del Proceso Electoral
1.2 Primera Fase: Postulación de candidatos
1.3 Segunda fase: Campaña Electoral
1.4 Tercera fase: Día de la votación
2. Sufragio
2.1 Clasificación del sufragio
3. Propaganda Electoral
4. Padrón electoral
5. Prohibiciones durante el proceso electoral
6. Delitos y faltas electorales
Genéricas
Desarrolla conocimientos que fortalecen la formación cívica, política y electoral de la ciudadanía guatemalteca.
Conoce la estructura de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la forma cómo enmarca y regula el ejercicio de los derechos cívicos, políticos y electorales de la ciudadanía, el quehacer de los partidos políticos, las acciones del Tribunal Supremo Electoral en la organización de los procesos electorales y las fases del proceso electoral.
Específicas
Analiza y evalúa los deberes y derechos de la ciudadanía, los derechos y obligaciones de los partidos políticos y del Tribunal Supremo Electoral en la conformación de los órganos electorales temporales y la organización del proceso electoral.
Diferencia los deberes y derechos ciudadanos de los deberes y obligaciones de las organizaciones políticas.
Define las fases del proceso electoral y sus principales actores
El curso tiene una duración de cuatro (4) semanas, a desarrollarse del
16 de mayo al 12 de junio de 2022,
el horario depende del tiempo que usted desee y pueda dedicarle.
E-learning, por medio de la plataforma virtual del Instituto de Formación y Capacitación Cívico-Política y Electoral.
Contar con acceso a internet y con conocimientos básicos en el manejo de tecnología.
Disponibilidad de tiempo para ingresar a la plataforma, cada semana en el tiempo que más le convenga y realizar las lecturas y actividades del curso.
Llenar ficha de inscripción del 2 al 7 de mayo 2022 ingresando al siguiente enlace:
Se requiere un desempeño mínimo del 70 puntos para obtener el diploma que acredita la aprobación del curso