Entrevista en el programa de Radio Tiempo Tenerife, en el programa "El Rompeolas". Este canal de radio nace en 1994 ante el interés mostrado por varias personas en el municipio de Granadilla de Abona en Tenerife con la finalidad de apoyar el talento emergente y posicionado en nuestro país. A continuación, dejamos el enlace de la entrevista así como del Canal de Radio.
Onda Aguere Radio Geneto FM, cinco letras se convierten en palabras que se entrelazan en versos intentando acercar la literatura, la poesía, el arte de escribir en todas sus dimensiones a través de un programa que ha puesto en marcha la Asociación Canaria de Escritores y que coordina Lange Aguiar.
El día 10 de junio de 2024, en el programa número 15 de LETRAS QUE HABLAN, se cuenta con la participación de Luis Feliciano y Victoria Cruz, y por teléfono de la escritora Ana Guacimara y de Luisa Chico, presidenta de la Asociación de Escritores de Canarias (ACTE). Una gran experiencia de vida, letras, versos, y descubrimientos educativos. Escúchanos. ¡Te sorprenderás!
En la grabación del programa Voces para la radio, con nuestra compañeras y amiga Mica y Rosa en el que hablamos de nuestro libro "Lecciones de Vida. Vivencias de Maestros y Maestras en Canarias 1920-200". Fue una entrevista muy amena y divertida. Mica nos comentó "Era un libro muy necesario y un reconocimiento a la entrega de tantos docentes a su labor educativa".
Nos propuso invitar al programa cada 15 días a un maestro o maestra de los que han participado en el libro y comentar con ellos su experiencias y vivencias. Para nosotros ha sido un placer pues este libro es nuestro sentido homenaje a docentes que han trabajado en la educación pública en Canarias a lo largo de todos estos años.
Luego de realizar la presentación del libro, hemos comenzado con los episodios donde se invita al programa a distintos maestros y maestra que han participado en el libro con la finalidad de poder comentar sus vivencias experiencias. En este caso, contamos con el profesor D. Humberto Ramos, un docente enamorado de su profesión, con vocación que nos ilustra sobre los diferentes niveles y secciones educativas en las que participó de manera activa. En este caso, nos comenta con especial dedicación de las famosas "Escuelas de Verano".
El siguiente episodio donde se invita al programa a distintos maestros y maestra que han participado en el libro con la finalidad de poder comentar sus vivencias experiencias. En este caso, contamos con el profesor D. Pablo Reyes Núñez, un docente que nos explica entre otras sus peripecias como director de un centro educativo, que junto con su equipo consiguen a base de un trabajo ilusionante y constante transformar el entorno socio-educativo y formativo de la zona alta de la Orotava en el norte de Tenerife, que pasó de las dispersas unitarias de los barrios a un centro educativo completo con una calidad y prestigio por todos reconocido.
Continuamos con otro episodio donde se invita al programa a distintos maestros y maestra que han participado en el libro con la finalidad de poder comentar sus vivencias experiencias. En este caso, contamos con el profesor "Rubens, el profe de Educación Física", como lo llama cariñosamente su alumnado, siempre ha apostado por la formación integral de calidad, desarrollando habilidades físicas e intelectuales. En este programa nos deleita con sus experiencias docentes, que son un referente para cualquier persona que desee navegar por ese campo. Fue uno de los fundadores del Colectivo BANOT, que dinamizó la enseñanza de la Educación Física en Canarias. Para profundizar en el relato de Rubens podemos hacerlo a través del libro.
En este episodio recordamos que, en el Parque Rural de Anaga (Tenerife), entre Valle Luis y Los Catalanes, se encuentra el caserío de La Fortaleza. Hoy está deshabitado, pero hubo un tiempo en el que allí vivían muchas familias y no contaban con una escuela para sus hijos.
En esta entrevista de Voces para la radio hablamos, junto a Mica y Rosa, con Agustín Vera, hijo de D. Juan de Vera. Se comenta el compromiso social de D. Juan con sus vecinos, su interés por la educación de los niños y niñas de la zona, así como el esfuerzo que le suponía enseñar en su casa por las noches, tras una dura jornada de trabajo en los alrededores del muelle de Santa Cruz.
En esta entrevista de Voces para la radio hablamos con Conchi Fariña, la última maestra de la escuela unitaria de Chamorga (Anaga). Conchi nos cuenta cómo vivió su llegada al caserío y su experiencia como maestra rural durante 16 años; nos comenta lo que significa ser maestra rural, cómo se trabaja en el Colectivo de Escuelas Rurales de Anaga, la relación que tenía con los vecinos y vecinas de Chamorga, lo que aprendía en el día a día con su alumnado, los proyectos que llevaban a cabo y las ideas que se le ocurrían para facilitar el aprendizaje de sus alumnos.
Esperamos que disfruten de esta interesante y amena conversación en la que Conchi declara su amor por el trabajo de los maestros y maestras rurales y anima a los futuros docentes a ejercer en este tipo de escuelas que, desgraciadamente, se han ido cerrando.
En esta entrevista de Voces para la radio, la maestra Nieves Buenafuente Alonso nos habla de las trayectorias docentes y el perfil innovador en educación de su madre Nieves Alonso y de Ángeles Machado, quienes desde que cursaron los estudios de Magisterio mantuvieron una estrecha amistad. También comenta el compromiso de ambas, no solo por mejorar la educación de su alumnado, sino también del contexto donde se ubicaban sus escuelas.
Un compromiso que Nieves persiguió a lo largo de su desempeño docente tanto en la educación de adultos, como en las escuelas unitarias y siendo maestra especialista de ciencias naturales en la EGB. Esperamos que disfruten de esta interesante y amena conversación.
En este episodio de Voces para la radio, hablamos con Manolo Marrero. A lo largo de la conversación nos comenta su trayectoria docente, especialmente en el CEIP Princesa Tejina, donde desarrolló junto a sus compañeros y compañeras un gran número de proyectos de innovación educativa relacionados con el cine, el teatro, el periódico escolar, la informática, la fotografía o la investigación del medio.
Esperamos que disfruten de esta interesante y amena conversación en la que Manolo nos habla de su lucha por la mejora de las condiciones laborales de los maestros y las maestras, de la labor del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC) y de la necesidad de impulsar la Innovación Educativa.
En este otro programa de Voces para la radio, hemos tenido la oportunidad de conversar con José Emilio Martín Acosta, quien nos ha comentado su paso por la Escuela Normal de Magisterio, su trayectoria como maestro y su compromiso con el cambio social a lo largo de la misma. Durante la entrevista recuerda su paso por las escuelas unitarias de Pino Alto (La Orotava), y Todoque (Los Llanos de Aridane), los CEIP La Verdellada y La Aneja (ambos en La Laguna), así como su labor en la Coordinadora de Maestros y Maestras, Las escuelas de verano, la Comisión de Lucha contra el Paro... Un recorrido por la educación pública en Canarias a lo largo de 35 años.
Esperamos que disfruten de esta amena conversación en la que José Emilio pone de manifiesto la necesidad de que los docentes se impliquen en las problemáticas que rodean a los centros educativos y promuevan el cambio desde dentro y fuera de las aulas.
En Voces para la radio nace otro programa donde se conversa con el maestro Juvenal Padrón Fragoso. A lo largo del programa Juvenal nos ha comentado su trayectoria docente, su forma de entender la enseñanza, su preocupación por buscar alternativas a la práctica educativa, por hacer de la enseñanza "algo creativo", experimentar, y tomar iniciativas..., ejemplificándolo a través de los proyectos de innovación en los que ha participado.
Esperamos que disfruten de esta interesante conversación.