En la parte superior de la página tienes diferentes opciones: página principal, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. Léelas todas antes de empezar el proyecto, y pregunta las dudas antes de empezar.
Cuando empieces el proyecto, empieza leyendo las tareas que tienes que hacer. El cómo hacerlo lo tienes en proceso. Usa los recursos propuestos. Y ten en cuenta la forma de evaluarlo. En la conclusión tienes una ayuda final.
Habéis oido hablar de ellas, ¿pero qué es una droga? y ¿qué tipos de drogas existen? ¿hay drogas legales? pues sí.
Incluye información sobre las preguntas que te he indicado y una tabla indicando drogas más comunes y cuáles son legales y cuáles ilegales.
Ya sabes mucho sobre nuestro cerebro, mira en el video como funciona un cerebro normal, como controla la felicidad o la tristeza a través de la comunicación entre neuronas con los neurotransmisores.
Haz un esquema o dibujo de cómo funciona la comunicación entre neuronas cuando nos sentimos relajados, para la relajación nuestro cuerpo actividad el neurotransmisor anandamida. Debido a su fabricación y comunicación entre neuronas, nosotros nos relajamos.
La ingesta de drogas afecta a nuestros neurotransmisores y a como se comunican unas neuronas con otras.
Al ingerir drogas pasan a la sangre y de ahí llegan a nuestro cerebro y a todos nuestros órganos.
Investiga sobre la marihuana, de donde proviene, cuál es su componente activo, a qué neurotransmisores afecta y qué controlan estos neurotransmisores.
Son quizás las drogas más consumidas y las primeras que prueban lo adolescentes. Responde a estas preguntas:
¿Qué razones hay por las que los jóvenes empiecen a probar drogas?
¿A qué edad suelen empezar?
¿Qué efectos producen en el organismo estas dos drogas?
¿A qué neurotransmisores afectan?
¿Qué significa ser adicto a algo?
¿Cuánto tiempo hay que estar probando alguna sustancia para que te genere daños o te hagas adicto?
¿Qué es el "mono" y por qué se produce?
Sí, también las tecnologías, y son muy preocupantes.
¿Qué tecnologías pueden producir adicción?
¿Cuándo debo alarmarme y pensar que estoy cayendo en las redes de las tecnologías?
Busca estadísticas de uso, ¿y tú, cuánto usas las tecnologías?
Lee los testimonios de otros jóvenes, y comenta lo que te han parecido. Si conoces a alguien con problemas con drogas, cuenta tu experiencia.
Opciones hay muchas, muchísimas para escapar de ellas. Piensa, las situaciones reales en las que te encuentras a diario, o en las que te puedes encontrar en tu futuro, y cómo te pueden afectar anímicamente para iniciarte en el consumo de drogas:
Relación con tu grupo de amigos, quizás te mudes a otra ciudad y no conozcas a nadie, tus padres se separan, muere un familiar cercano,... hay muchas situaciones que nos desbordan y algunos pueden caer en el consumo para olvidar.
¿Y qué podemos hacer en vez de caer en algo perjudicial para nuestra salud? Piensa y escribe sobre actividades, actitudes, ayuda que puedes recibir en vez de recurrir a las drogas si te enfrentas a una mala racha.