La prosa y el teatro medievales.

La Celestina

1ª PARTE: EMPEZANDO...

¿De qué va La Celestina para que se hable tanto de esta obra? Descúbrelo en el siguiente resumen.

Grandes Obras de la Literatura Universal: RTVE a la carta.

2ª PARTE: PROFUNDIZAMOS.

-Elaboramos nuestro miniproyecto utilizando Google Presentaciones. Para ello, seguiremos el guión que puedes consultar a continuación.

NORMAS GENERALES:

  • Descarga el guión.

  • Lee todas las preguntas.

  • Localiza en tu libro de texto todas las respuestas que puedas.

  • Para cada pregunta, utiliza al menos una diapositiva.

  • Completa la información navegando por internet.

  • Incluye imágenes y enlaces a vídeos y materiales que consideres oportunos.

  • Tu presentación debe servirte como apoyo visual a tu posterior exposición en el aula.

La prosa y el teatro medievales. La Celestina.pdf

PUEDES UTILIZAR LOS SIGUIENTES MATERIALES


Infografías sobre La Celestina (fuente Pinterest)

Personajes de La Celestina

Breve biografía de Alfonso X

Fragmento Auto de los Reyes Magos

3ª PARTE: APRENDEMOS TODOS JUNTOS

Ahora eres tú el profesor que nos enseña a todos su trabajo.

En esta sección, irán apareciendo los enlaces de los mejores presentaciones.

RECUERDA: En tu presentación escrita es fundamental que hayas cuidado la expresión escrita y la ortografía; en tu exposición oral, debes evitar las vacilaciones constantes, las muletillas, los vulgarismos...

4ª PARTE: EVALUACIÓN

Consulta en el Blog Serendipias los criterios de calificación para saber si has ganado una tarjeta de recompensa.

RÚBRICAS PARA AUTOEVALAUCIÓN: