Este proyecto está destinado a que nuestros alumnos sean los verdaderos protagonista de su proceso de aprendizaje. Realizarán el rol de profesor decidiendo que quiere enseñar a sus compañeros. Diseñarán y llevarán a la práctica una clase de Educación Física sobre el contenido que ellos más controlen o más les apetezca.
Serán valorados como profesores pero también su papel como alumnos. Tendremos procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Un proyecto que siempre me ha dado multitud de experiencias preciosas, aquí os dejo el material para poder llevar a vuestras clases.
Recurso que he empelado para que mis alumnos vayan aprendiendo sobre el deporte del atletismo. Trás el trabajo de cada modalidad en las diferentes sesiones tiene la posibilidad de conseguir un cromo de una leyenda del atletismo. Para poder conseguirlo deben superar un reto relacionado con la modalidad determinada (longitud, relevos, salto de vallas, etc).
Aquí os dejo el enlace a los mismos por si quereís empelarlos en vuestras clases.
drive.google.com/file/d/1U50WM7FlWFrURmiuH80CAH70UV_6lnHq/view?usp=sharing
Este mes de noviembre los alumnos de 3º de primaria han trabajado la habilidad motriz de los saltos de una manera muy peculiar. Debemos ayudar a la tribu de los "Saltinbanquis" para conseguir recuperar la capacidad del salto. Para ello deberán superar diferentes retos, te atreves a ayudarnos...
No podemos olvidar que trabajar esta clase de juegos es fundamental en nuestras clases de Educación Física. Son la base de todo lo que trabajamos, fuente y trasmisioón de culturas y tradiciones. Durante el confinamiento nos tocó trabajarlo de una manera especial. Después de un trabajo de varias semanas, llegó el momento de conseguir superar este BREAK OUT.
Trabajo basado en retos con posterior reflexión y autoevaluación.
La idea es crear incertidumbre en situaciones de juego real, creando diferentes variables motrices como pueden ser : zonas de golpeo, uso de segmento no dominante, cambio de reglas, etc.
Unidad didáctica para trabajar la expresión corporal enfocada en tres vertientes, el mimo, la danza y la dramatización.
Para desarrollarla emplearemos sesiónes de práctica, combinando realización de retos grupales. Todos serán autoevaluados por si mísmos y heteroevaluados por sus compañeros.
Para entender el desarrollo de esta unidad empleamos este genially:
Para desarrollar la técnica del mimo hemos realizado la siguiente actividad.
¿Qué emoji soy? (enlace para descargar)
Ponemos especial atención al uso de la voz y al empleo de los diferentes niveles del espacio en escena.
El modelo comprensivo de iniciación deportiva cada día me tiene más enganchado. Por ello en esta UD vamos a llevar a cabo una estructura de sesión que nos permitirá emplear este modelo pedagógico.
Además hibridaremos con otros modelos como son "Modelo deportivo" y "Aprendizaje cooperativo".
Aquí se puede ver la primera de las sesiones.