VIRGEN DE LA DIVINA PASTORA. PROTECTORA DEL PUEBLO VENEZOLANO

Desde el Vice Rectorado UC rendimos homenaje a esta figura mariana, bajo la advocación de la Divina Pastora, en honor a un importante milagro ocurrido el 14 de enero de 1855.

En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de #Barquisimeto fueron diezmadas por este terrible mal. Fueron completamente inútiles las medicinas, lamentos y plegarias. Desesperados, sus pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar un milagro, especialmente, para un sacerdote llamado Macario Yépez. El párroco, afectado por la enfermedad le pidió a la Divina Pastora que fuese el último en morir del cólera; petición que fue concedida, y que a partir de ese mismo día, la epidemia primero cesara para el resto de la población.

Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria la #DivinaPastora a Barquisimeto desde su Iglesia de Santa Rosa. En esta oportunidad, después de 165 años, la comisión organizadora confirmó que las actividades que han acompañado por años esta peregrinación mariana tuvo que realizarse de manera virtual a causa del COVID-19.

RUTA DE LA ESPERANZA. “Peregrina de la Misericordia, de la Esperanza y del Consuelo”, es el lema de la 165° peregrinación que, del 6 al 14 de enero, inspiró esta Novena de preparación, en la que cada día, apoyados por las redes sociales y los medios de comunicación, se profundizará en las letanías del Santo Rosario y se elevará ante Dios, por intercesión de la Divina Pastora, una oración por el cese de la Pandemia del Coronavirus y una auténtica promoción de desarrollo y liberación espiritual del pueblo de Dios.

En la tarde de hoy 14 de enero se realizará un encuentro de los migrantes con la Divina Pastora, unidos a través de las plataformas y redes sociales desde distintos lugares del mundo. Más de 5 millones de fieles venezolanos han emigrado de Venezuela solo en los últimos dos años, que en busca de una mejor calidad de vida, huyendo de la crisis humanitaria, no deja de encontrar en la fe su mejor camino.

DIVINA PASTORA "VESTIDA DE AMOR". La imagen lleva puesto un vestido escogido de una galería de cinco atuendos emblemáticos ya existentes. #VestidadeAmor, es el lema utilizado este año sobre el vestuario de la Divina Pastora. Los fieles tuvieron la oportunidad de votar a través de la página web de la Arquidiócesis por el atuendo utilizado este 2021.


REFERENCIAS CONSULTADAS: Vatican News vaticannews.va/es y El Diario eldiario.com


#universidaddecarabobo #vicerrectorado #vicerrectoradoacademico #universidad #universidades #educacion #academia