FAQ
FAQ
Bienvenidos a nuestra sección de Preguntas Frecuentes. Sabemos que planificar tu asistencia a un evento puede generar dudas, por lo que hemos reunido las respuestas a las preguntas más comunes para ayudarte a tener una experiencia fluida y disfrutar al máximo del Laboratorio Juventud(ES) Innovación.
Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos en labinnovacion@anuies.mx
Las personas seleccionadas (proponente o colaborador/a), recibirán una carta invitación del Secretario General de la ANUIES, con la finalidad de que cada persona pueda gestionar con la institución educativa a la que pertenece los gastos de desplazamiento y alojamiento.
Las personas que deseen participar, pero que no estén afiliadas a alguna universidad socia de la ANUIES deberán buscar sus propias fuentes de financiamiento.
Las personas invitadas locales no requieren de este apoyo.
La organización ofrecerá servicio de café continuo y comida diaria a las y los participantes en el laboratorio.
La organización solicita a las personas proponentes seleccionadas y a las y los colaboradores no residentes en la Ciudad de Mérida contratar por cuenta propia un seguro médico y de viaje.
Se comprometen a asistir al taller de producción y a los seminarios asociados al laboratorio durante toda su duración desde el 24 al 30 de octubre de 9:00 a 18:00 hrs.
Asimismo, se comprometen a la finalización y documentación de los prototipos propuestos y a asumir el deber ético de cooperar con su equipo para la exitosa realización del prototipo.
Las personas seleccionadas podrán hacer uso de los equipos previamente solicitados y adjudicados. Cualquier gasto no previsto o alquiler de equipos deberá ser sufragado por los promotores del proyecto.
Los promotores de las propuestas aceptan la filosofía abierta de los Laboratorios Ciudadanos y, en consecuencia, harán públicos los trabajos de prototipado con licencias libres.
De igual forma, siempre que se muestren dichos proyectos en festivales y/o exposiciones y cada vez que se reproduzcan sus imágenes en catálogos y/o páginas web, deberá hacerse constar su relación con el Laboratorio Ciudadano de ANUIES.
De igual manera, deberán hacer constar siempre los nombres de las personas que han colaborado en el desarrollo de los prototipos y estos deberán ser publicados con licencias libres.
Los prototipos realizados podrán ser publicados en catálogos impresos y en las páginas web de los organizadores.
El proceso de documentación es de suma importancia para este encuentro, ya que podemos garantizar la sistematización de las experiencias, los aprendizajes y los resultados, tanto de las propuestas desarrolladas durante el taller de prototipado como posterior a su finalización y publicación, teniendo así la posibilidad de inspirar a otras personas y organizaciones a replicar esta experiencia.
Se creará una plataforma digital como repositorio abierto para albergar los proyectos, la documentación y los resultados, con el fin de promover la creación de redes e impulsar un espacio compartido que permita la difusión de los proyectos.
La participación en la convocatoria supone el consentimiento de las personas autoras para que los prototipos sean albergados y difundidos en la plataforma de ANUIES.
Todas las propuestas que se desarrollen durante el laboratorio estarán bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los prototipos desarrollados serán presentados públicamente por las personas de los equipos el 30 de noviembre de 2024.
Además, los participantes autorizan que las propuestas y/o la documentación de éstas, se publiquen en las páginas de los organizadores.
La licencia Creative Commons (CC) es una herramienta que permite a los creadores compartir su trabajo con el público. En lugar de “todos los derechos reservados”, la licencia permite que otros pueden usar, compartir o incluso modificar el contenido para utilizarlo.
Metodología
Este laboratorio ciudadano se basará en la metodología del Medialab Prado de Madrid, España, promoviendo la colaboración, la creatividad y la inclusión. Las propuestas se desarrollarán en grupos multidisciplinarios de trabajo compuestos por la persona proponente, las personas colaboradoras, con el asesoramiento conceptual y técnico de directores/as, personas mentoras y mediadoras.
El LAB es una herramienta diseñada y facilitada por el Dr. Antonio Lafuente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La organización facilitará, en la medida de lo posible, los medios necesarios para la ejecución de los proyectos seleccionados. A lo largo del laboratorio se programarán diferentes actividades como charlas, presentaciones, seminarios o micro-talleres específicos adecuados a las actividades y horarios de la sede del Laboratorio Ciudadano: Juventud(ES) Innovación.
Estamos en la búsqueda de fomentar la participación activa de las juventudes en la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos sociales, económicos y culturales de nuestras comunidades y en las Instituciones de Educación Superior. Buscamos ideas originales, creativas, inéditas; que rompan esquemas y desafíen lo establecido, ya sea a través de:
Construir un juego de mesa,
Crear una aplicación móvil,
Generar contenido audiovisual,
Proponer una forma de mejorar los espacios
Inventar una manera de organizarse en grupo o diseñar un espacio de participación.
Los proyectos deberán utilizar o desarrollar, preferentemente, tecnologías de software y hardware libre; generar datos estandarizados y abiertos; manejar metodologías y dinámicas de trabajo propias del “hazlo con otros” (Do-It-With-Others, DIWO) o del aprendizaje entre pares (P2P), orientados a la identificación, promoción y generación de redes de colaboración y conocimiento ciudadano en el ámbito de la igualdad de género.
Se valorarán positivamente los proyectos que utilicen tecnologías sociales que rescaten técnicas tradicionales o conocimientos locales de bajo costo para alcanzar sus objetivos.
La resolución de las propuestas elegidas será publicada el viernes 18 de octubre de 2024
La lista de personas colaboradoras de cada propuesta se dará a conocer el jueves 7 de noviembre de 2024.
Todas aquellas personas interesadas en participar en el laboratorio deberán inscribirse en alguna de las siguientes convocatorias:
Convocatoria de ideas: Abierta del 27 de septiembre al 11 de octubre del 2024.
Convocatoria para formación de equipos: Abierta del 18 al 31 octubre del 2024.
El comité de selección estudiará de forma detallada la viabilidad técnica de la realización de las propuestas. Por esta razón, se valorarán de forma positiva propuestas cuyos requisitos técnicos y espaciales estén claramente especificados.
Las propuestas se desarrollarán y exhibirán posteriormente en las instalaciones donde se llevará a cabo el Lab Juventud(Es) Innovación. La organización solamente aportará los equipos y medios básicos para la producción de las propuestas seleccionadas y siempre bajo petición previa de las y los autores de las propuestas.
Las propuestas serán llevadas a cabo y presentadas en las instalaciones del Laboratorio: Juventud(Es) Innovación. Aquí, la organización proporcionará el equipo básico necesario para la producción de los proyectos seleccionados, siempre y cuando se solicite con anticipación por parte de los y las autoras de éstas.
La coordinación y supervisión del acceso y uso de los medios técnicos proporcionados por la organización estará a cargo de las personas responsables del laboratorio.
Los gastos del material y equipamiento técnico no solicitados ni aprobados con antelación deberán ser sufragados por las y los autores de la propuesta.
La organización promueve la utilización de software libre. Por tanto, anima a los participantes a trabajar con aplicaciones y entornos informáticos libres.
En caso de que el comité de selección tuviera dudas acerca de algún requisito técnico, contactará con las y los autores de la propuesta.
Si el comité de selección tiene alguna duda sobre algún requisito técnico, se pondrá en contacto directo con los y las autoras de la propuesta para aclarar cualquier detalle.
Idioma del trabajo: el laboratorio se desarrollará en español.
Para la selección de las propuestas, se integrará un Comité que estará compuesto por personas asesoras del Lab Juventud(Es) Innovación y aliados especialistas en diversos temas, que de manera pro bono valorarán las propuestas enviadas.
El comité valorará los siguientes aspectos:
Claridad de la propuesta
Objetivos precisos con una intencionalidad de cambio social
Interés educativo y construcción de capacidades
Adecuación a los objetivos generales y a la temática planteada en esta convocatoria
Capacidad para producir comunidad, sostenibilidad de la propuesta y capacidad de replicación
Viabilidad técnica
Optimización de los recursos existentes
Concurrencia de diversos campos de conocimiento
La apertura a la colaboración de personas participantes heterogéneas
Utilización o desarrollo de herramientas de código abierto y de licencias que faciliten el libre acceso a los procesos y los resultados
La diversidad de aproximaciones y procedencias y su integración en el conjunto de las propuestas a seleccionar.