Actualmente es profesora titular de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL y jefa del laboratorio de Metabolismo Celular de la misma facultad. Forma parte del sistema nacional de investigadores (SNI) nivel I desde 2015.
Egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL con la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo. Obtuvo la Maestría en Ciencias en Biotecnología Vegetal por el CINVESTAV-IPN Unidad Irapuato, y el Doctorado en Biotecnología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona en el departamento de productos naturales, biología vegetal y edafología. Se enfocó a la mejora de la producción biotecnológica del taxol en suspensiones celulares de Taxus spp. y al estudio de las bases de la biosíntesis de este importante anticancerígeno, confirmando la participación de una nueva enzima en la ruta metabólica del taxol. Realizó una estancia postdoctoral en el centro de investigación en agro-genómica (CRAG) de Barcelona, donde estudió el metabolismo de los glucósidos de esteroles en la respuesta de la planta de tomate a estrés biótico y abiótico, caracterizando 4 enzimas involucradas en el metabolismo de los esteril-glucósidos.
ARTICULOS RECIENTES
Phytosterol metabolism in plant positive-strand RNA virus replication
Self-medication for prevention of COVID-19 in university students of the northeast of Mexico
El Dr. Balderas actualmente es profesor titular B de tiempo completo y fue jefe del Laboratorio de Ingeniería Genética y Genómica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL desde su fundación en el 2007 hasta el 2016.
Líder del cuerpo académico consolidado de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina hasta el 2017.
A partir del 6 de Noviembre del 2016 es Subdirector Académico del área Químico Farmacéutico Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II a partir de Enero del 2016.
Ha desempeñado diferentes funciones académicas entre las que destacan la secretaría de la Sociedad Química de México sección Nuevo León.
Colaborador en la creación de la carrera de Licenciado en Biotecnología Genómica de la UANL.
En la actualidad es miembro del consejo consultivo científico de la comisión intersecretarial de bioseguridad de organismos genéticamente modificados (CIBIOGEM) en el área de biología molecular de animales y miembro del Consejo técnico del EGEL-QFB en CENEVAL.
Ha formado en el ámbito científico más de 25 estudiantes, 8 de Doctorado, 12 de Maestría, y el resto de Licenciatura.
Participado con 280 trabajos en foros nacionales e internacionales en diversas partes del país, así como en Alemania, España, Egipto, Japón y Estados Unidos.
El Dr. Balderas se ha hecho acreedor a apoyos nacionales e internacionales para el desarrollo de la ciencia promovidos por el CONACYT, la UANL, La Secretaria de Salud, El Gobierno de Nuevo León, La oficina alemana de intercambio académico, DAAD, entre otros.
ARTICULOS RECIENTES
PPARα polymorphisms association with total cholesterol and LDL-C levels in a Mexican population
Antidiabetic Drugs and their Potential Use in COVID-19: A Mechanistic Approach
Peptide-based drug-delivery systems: A new hope for improving cancer therapy
Egresada de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, obtuvo la maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología y el Doctorado en Biotecnología por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey.
En el 2015 realizó una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina en Santiago de Chile. En donde se especializó en el estudio del metabolismo vegetal.
Actualmente es se encuentra realizando una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Metabolismo Celular de la Facultad de Ciencias Químicas donde desarrollo un proyecto de investigación titulado “Búsqueda de moléculas fotoprotectoras de origen natural”, en el cual evalúa el potencial uso de plantas y/o microalgas nativas del noreste de México como fuente de compuestos fotoprotectores para uso tópico.
Además se desempeña como docente de esta Facultad a nivel licenciatura impartiendo materias como: Química de macromoléculas, Química Analítica y Fitoterapia.
ARTICULOS RECIENTES
Con estudios en Biotecnología Genómica en la facultad de química de la Universidad Autónoma de Sinaloa, actualmente se encuentra cursando la Maestría con orientación en Farmacia en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además colabora en el laboratorio de Metabolismo Celular, apoyando en investigaciones y nuevos estudios del campo.
ParticipacionES
Egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL con la carrera Químico Farmacéutico Biólogo. Actualmente se encuentra por obtener el grado de Maestra en Ciencias con orientación en Farmacia por parte de la misma institución.
Ha participado en proyectos de investigación relacionados con las plantas, su metabolismo y propiedades biológicas; producción de enzimas a partir de hongos y aislamiento de hongos presentes en plantas.
Participaciones
Análisis del efecto antioxidante en extractos de brotes de amaranto elicitados con metil jasmonato
Lic. en biotecnología por la Universitat de Barcelona con Maestría en ciencias farmacéuticas, enfocado a productos naturales bioactivos, candidato a doctor por la UANL y Nantes Université, actualmente se desempeña como Junior Reserch Scientist en Alkion inv.
ParticipacionES
Biotecnología de productos naturales y descubrimiento de nuevos fármacos
AUXILIARES
Luis Angel Espinoza Tellez