La capacidad intelectual para hacer ciencia no es sólo cosa de hombres; éste mito fue barrido por la lucha de todas las mujeres que hacen ciencia en el mundo. Sin embargo es sabido que existe una diferenciación salarial que no posiciona a la mujer igual que al hombre; así como también obtener puestos de mando (sólo el 12% lo ha alcanzado). Es por ello que celebramos este día para reivindicar los derechos adquiridos y para seguir luchando para que no sea cuestión de género sino de igualdad de oportunidades.
En honor a todas estas mujeres científicas uruguayas!!!
Profesora y preparadora Yesi Cabrera.
(3-05-1943/ 8-8-2017) Ingeniera Química y doctora en Química de la Facultad de Química. Profesora grado 5 y fundadora del laboratorio de grasas y aceites grasas, escritora; comprometida con la enseñanza de las ciencias y con su difusión ha, realizado incontables aportes a todos los profesores que nos dedicamos y amamos enseñar ciencias.
El químico ruso Ddimitri Mendeléyev fue el creador, en 1869, de la primera versión de la popular tabla periódica de los elementos.
Desde entonces han surgido una infinidad de variantes. Una de las más prácticas es la que propone el ingeniero Keith Enevoldsen basada en objetos cotidianos. ¿En qué consiste?