El estudio de química sanguínea suministra información al médico por medio de una serie de pruebas acerca del metabolismo en el cuerpo humano y el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado y los riñones.
Esta prueba es conteo sanguíneo completo y sirve para analizar los componentes de la sangre, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, la hemoglobina y hematocrito, por lo que es importante para el médico saber los niveles de cada elemento para poder detectar enfermedades y trastornos sanguíneos que por lo general no presentan síntomas.
A través de este estudio es posible conocer el aspecto físico y químico de la orina para, a través de ello, determinar la presencia de algún padecimiento. El Examen General de Orina consiste en un estudio físico en el que se evalúa el color y peso específico de la orina. Asimismo, se realiza un examen químico en el que se miden los niveles de pH, proteínas, glucosa, cetonas, nitritos, hemoglobina, bilirrubina y urobilinógeno. Finalmente se realiza el análisis microscópico, el cual determina la presencia de células, cilindros y cristales y otros componentes como bacterias y moco que podrían estar presentes en la orina.
Es importante que las personas conozcan su Grupo Sanguíneo y Factor RH, ya que son condicionantes al momento de que se necesite alguna transfusión y si se administran diferentes tipos de sangre podrían provocar reacciones graves.
El Factor Rhesus (RH) es una proteína que es heredada por los padres y que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos, por lo que si la sangre contiene esta proteína, significa que la persona es RH positiva.
Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
El examen toxicológico es un examen de laboratorio que tiene como objetivo verificar si la una persona consumió o estuvo expuesta a algún tipo de substancia tóxica o droga en los últimos 90 o 180 días.
Se analiza una muestra de sangre, orina u otra sustancia del cuerpo. Las pruebas de laboratorio ayudan a determinar un diagnóstico, planificar y controlar si el tratamiento es eficaz, o vigilar la enfermedad a lo largo del tiempo.