El LaBMyG inició formalmente en enero de 2020, originalmente funcionando como cepario que daba servicios a las materias relacionadas a la microbiología, tales como Microbiología General, Análisis Bacteriológicos y Bacteriología Médica.
Actualmente contamos con técnicas y equipos de última generación para microbiología, Biología Molecular, Genómica, Proteómica y Análisis Bioinformático. En las instalaciones del LaBMyG se han desarrollado de manera directa 9 tesis de licenciatura y dos tesis de maestría. Colaboramos activamente con otros laboratorios del DCQBA así como de otras instancias de la Universidad. Así mismo se mantienen colaboraciones activas con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de Autónoma de Baja California, Instituto Politécnico Nacional. A nivel Internacional colaboramos con la Universidad de la República en Uruguay, la Universidad de California en Santa Cruz, USA, y la Universidad de la Rioja en España.
Derivado de los proyectos de investigación desarrollados se han realizado diversas publicaciones en revistas especializadas a nivel internacional y los miembros del laboratorio han sido acreedores de diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
GALERÍA
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS