Es importante siempre contar con fuentes confiables que ofrezcan información verídica, además aprender a navegar en bases de datos te permitirá acceder a artículos de investigación en los que se encuentra la información más actual acerca de un tema. Es por esto que a continuación te mostramos información de algunas de las bases de datos más usadas y con mayor reconocimiento, así como una breve guía de como realizar una búsqueda.
¡Recuerda que también puedes aprender mucho por tu cuenta!
Es un motor de búsqueda de acceso libre a la base de datos MEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos como parte de Entrez. MEDLINE tiene alrededor de 4800 revistas publicadas en Estados Unidos y en más de 70 países de todo el mundo desde 1966 hasta la actualidad.
PMID, acrónimo de «PubMed Identifier» o «PubMed Unique Identifier», es un número único asignado a cada cita de un artículo de revistas biomédicas y de ciencias de la vida que recoge PubMed. Este registro es de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MEDLINE)
Es un motor de búsqueda de acceso libre a la base de datos Es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica
Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. El nombre Redalyc viene de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. El proyecto, impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (en colaboración con cientos de instituciones de educación superior, centros de investigación, asociaciones profesionales y editoriales iberoamericanas), surge en el año 2003 como iniciativa de un grupo de investigadores y editores preocupados por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región. Se ha propuesto, desde su creación, ser un punto de encuentro para los interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica
SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas.
En inglés Google Scholar, es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica. El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en repositorios.
JoVE es una revista científica cuyo contenido son solos videos científicos de distintos campos de conocimiento que se dividen en dos objetivos para la educación y la investigación.
Accede al sitio web de JoVe
2. Selecciona la opción "Sign in" e ingresa tus datos si te has registrado previamente.
2.1. Si eres usuario nuevo, selecciona la opción "Create an account" e ingresa tu correo institucional (es necesario para tener acceso a todo el contenido.
3. ¡Una vez que has ingresado a la página, podrás disfrutar de todos los videos que desees!
Existen 3 formas distintas en las que puedas encontrar videos relacionados a tu tema de interés
Coloca tu tema de interés en una palabra en el buscador principal.
2. Si tu tema se relaciona con la investigación, desliza el menú relacionado y elige el área que se asocie con tu tema de interés.
3. Si tu tema se relaciona con la educación, desliza el menú relacionado y elige el área que se asocie con tu tema de interés.
Primero es importante que delimites e identifiques el tema del cual deseas buscar información, por ejemplo, si tu deseas conocer acerca de las neurociencias pero en específico acerca de procesos como la memoria o atención, puedes empezar por colocar esto, o también el nombre de alguna estructura, autor o título de tu interés.
En todas las bases de datos siempre podas realizar una búsqueda básica, esto es, una búsqueda general acerca de algún tema.
Una consideración importante es que muchas de estas bases de datos se encuentran en inglés, si buscar información en este idioma es muy complicado para ti, puedes optar por algunas bases de datos en español o traducir estas páginas, dando click derecho "Traducir al español"
También puedes realizar una búsqueda avanzada, esto te permitirá hacer una investigación mucho más específica, por ejemplo buscando el papel del hipocampo en el proceso de la memoria. Muchas bases de datos te darán una opción para hacer esta búsqueda, pero un método fácil para hacerlo es colocando un conector entre tus palabras como "hipocampo y memoria".
Nota que todos los buscadores te ofrecerán muchos filtros más, como clasificar la información por el año en que se publicó, el idioma en que se encuentra, si son de acceso abierto o no.
¡Lo más importante aquí es que explores todas estas opciones!