Alejandro Montenegro: El Atletismo como Pasión y Compromiso
En una entrevista con Alejandro Montenegro, reconocido atleta del departamento, comparte su visión sobre este deporte, destacando la importancia de la dedicación, el juego y los valores en su trayectoria.
Alejandro Montenegro, un nombre que resuena en el ámbito deportivo de nuestro departamento, se ha consolidado como un referente en el mundo del atletismo con 15 años de experiencia, 13 de los cuales ha dedicado de manera seria y comprometida a esta disciplina. Desde La Cuyana, conversarsamos con él sobre su visión y su trayectoria en el atletismo.
En primer lugar, Montenegro destaca la diferencia entre el running y el atletismo, subrayando que este último es el deporte serio de la competencia. Mientras que el atletismo implica participar en carreras oficiales y está ligado a valores como la dedicación, el esfuerzo y la disciplina, el running ha ganado popularidad como una actividad recreativa, aunque a menudo carece del mismo compromiso y preparación.
Sobre sus inicios en el atletismo, Montenegro recuerda cómo en 2010, tras la invitación a una carrera de O.S.E.P, descubrió un nuevo mundo. Comenzó a entrenar seriamente con Cristian Mangiulio, uno de los mejores atleta de la provincia, sumergiéndose a entrenamiento siete días a la semana, con algunas sesiones de doble turno y trabajo en el gimnasio. Desde entonces, el atletismo se convirtió en la esencia de su vida, afirmando que no puede vivir un día sin correr o hacer deporte.
Al hablar sobre la importancia del atletismo, Montenegro enfatiza que el deporte es, ante todo, un juego. Esta mentalidad lúdica es lo que lo motiva y lo mantiene activo, recordando que los valores del juego son fundamentales en su enfoque hacia la competencia. Además, destaca que correr implica más que simplemente mover las piernas; requiere cuidados, fortalecimiento y dedicación, dependiendo de los objetivos de cada persona.
En cuanto a los espacios de entrenamiento, Montenegro lidera y coordina el grupo "Teens Athletics" en Lavalle, donde ofrece un ambiente enfocado y serio para atletas de todos los niveles. Cuenta con un equipo de atletas de talla nacional, provincial y atletas que tienen gran proyeccion. A su equipo puede sumarse cualquier persona, desde la que esta caminando y quiera comenzar a correr hasta la que ya este compitiendo a un nivel fuerte. Destaca la importancia de la seriedad en el entrenamiento, sin lugar para distracciones sociales.
El atletismo, como deporte federado y olímpico, ofrece numerosas competencias oficiales en Argentina, como el Maratón de Buenos Aires y de Rosario, Tres ciudades patagonicas, La Pampa atraviesa, que brindan oportunidades para alcanzar marcas olímpicas. Montenegro también comparte algunas de sus experiencias memorables en carreras, incluyendo su debut en el maraton que consta una distancia de 42km y 195 mts, distancia oficial que se corre en los juegos olímpicos. Y menciona el "Extremo Cruce de los Andes", donde logró récords y vivió momentos inolvidables con atletas de todo el mundo.
Finalmente, Alejandro ofrece un mensaje para quienes deseen iniciarse en el atletismo: establecer objetivos concretos, buscar la orientación de entrenadores experimentados y priorizar la salud y el bienestar. Concluye recordando que el deporte es un juego, y que lo más importante es disfrutar del proceso mientras se alcanzan nuevas metas y desafíos.
Por: La Cuyana
De ciclista a bicicletero
Inspirada en el Día del Bicicletero, La Cuyana dialogó con el “Chami” Martinez, quien fue ciclista, ganó una Vuelta de Lavalle y ahora se dedica al oficio de reparar bicicletas.
Francisco Martinez, más conocido como el “Chami” en el ámbito del ciclismo, nos cuenta que aprendió su profesión de su papá, que desde niño, a la edad de 7 años aprendió a armar ruedas de bicicleta. Su papá trabajaba para una gran casa de bicicletas llamada “Prisco” y su tarea era armar las bicicletas, de esa experiencia Francisco aprendió de la tarea.
Trabajó con su padre hasta aprender todo lo del oficio y asegura que actualmente tiene la posibilidad de tener su propia bicicletería contando con la fortuna de poder enseñarle el oficio a su hijo Bruno.
Al “Chami” su historia de vida lo vincula con nuestro departamento porque vivió parte de su infancia en La Pega, cuando su mamá formó una nueva pareja. Luego de eso, ya viviendo con su padre, Ramón Martinez, empezó a sentir pasión por el ciclismo. Ramon era ciclista y fue quien además de enseñarle el oficio le transmitió el amor por el deporte.
Francisco ahonda en que, para su suerte, anduvo bien en el deporte, compitiendo en varios equipos como A.M.A.R.U, Lavalle, Guaymallén, entre otros. Y destaca que en el año 2007 tuvo la alegría de salir campeón de la 4ta edición de la Vuelta de Lavalle.
Por: La Cuyana
Pablo Lara: de jugador de fútbol a DT
En el Día Internacional del Entrenador de Fútbol, dialogamos con Pablo Lara, un experimentado director técnico del Cicles Club Lavalle.
Pablo, como muchos, inició su pasión por el fútbol siendo jugador, a sus 5 años, comenzó a jugar en el polideportivo municipal. Recuerda que su profesor fue Óscar Hernández, quien le inculcó los valores y amor por el fútbol. Permaneció hasta los 13 años en la escuelita de fútbol y luego empezó a jugar en las inferiores de Godoy Cruz, en donde permaneció 3 años. Con 16 años volvió a su querido Lavalle y empezó a jugar en inferiores, rápidamente llegó a primera división durante el mismo año.
Lara recuerda entre sus técnicos a Toti Ramos, Vilches, Olivera, Moreno, “Topa” Escudero, Javier Chacón, Óscar Hernández y asegura haber aprendido mucho de cada uno. Por lo que los mantiene siempre presentes en su trayectoria de director técnico.
A sus 17 años, producto de una lesión, Lara debe colgar los botines y empieza con su trayectoria como director técnico. Recuerda el apoyo del “Polaco” Reggio y “Chiquito” Argüello, quienes lo acompañaron en sus primeros pasos como DT en la categoría 99, en el año 2002. Y además, se siente agradecido a quienes en ese momento integraban la comisión directiva del Cicles Club Lavalle, Ramón Bussulano y Nelson Escudero, por haber confiado en él con tan corta edad.
Sobre su preparación como profesional, Pablo cuenta que en el año 2014 comenzó la carrera de Técnico Nacional de Fútbol de AFA, curso que fue dictado en el Ceil a cargo de Orlando Murcia. Mientas tuvo a su cargo las categorías de inferiores, infantiles y reserva del Cicles hasta el año 2016. Darío Fusari, presidente del club en aquel momento, le encomendó la difícil tarea de estar a cargo de un interinato de la primera división en los últimos 4 partidos, la categoría peleaba por no descender, objetivo que lograron, ya que permanecieron en el máximo nivel de Liga Mendocina. Al siguiente año asumió como principal DT.
Posteriormente obtuvo junto a la primera, la clasificación por dos años consecutivos en el viejo Torneo del Interior, actualmente denominado Regional. Recalca una gran campaña que hicieron en dicho torneo, donde quedaron fuera al perder la semifinal ante Deportivo Del Bono de San Juan. Después de 3 años a cargo de la primera división del Cicles, decide dar un paso al costado y continuar trabajando en inferiores e infantiles. Su trayectoria continúa y luego de 5 años, en el 2022, Pablo vuelve a dirigir la “primera melonera” en la categoría B de Liga Mendocina, campeonato donde lograron el ascenso al salir campeones.
Pablo Lara lleva más de 23 años de experiencia como DT y tuvo oportunidad de trabajar en clubes de Mendoza que participaron en Liga Mendocina y de dirigir en Club Atlético Argentino que participaba en torneos de AFA. Nos comenta que disfruta mucho del día a día, del reconocimiento de grandes y chicos pero lo que más lo motiva a continuar es poder darle la oportunidad a todos los chicos del departamento de compartir esta pasión por el fútbol.
Recuerda que los mejores momentos vividos como DT fueron al ver a diferentes categorías salir campeones, ganándole a grandes equipos de la provincia y poder demostrar el potencial que tiene el departamento. Por último señala que el broche de oro y una gran satisfacción fue haber ascendido con el Cicles Club Lavalle al salir campeones invictos en primera división después de 34 años.
Por: La Cuyana
Deporte para adultos mayores: primer Torneo Vendimia de Tejo
Con un enfoque cada vez más centrado en el bienestar del sector de adultos mayores, el departamento se prepara para dar inicio a una emocionante competencia.
En el departamento hace un tiempo que se le viene dando gran importancia a las actividades físicas del sector etario de adultos mayores y en esta ocasión se realizará un importante torneo. La actividad comienza este sábado 20/4 en el distrito de Jocolí donde se dará inicio a la primera fecha del Torneo Vendimia de Tejo, destinado a parejas de adultos mayores. A partir de las 9 horas, el Alero Huarpe de Jocolí, que se encuentra frente a la delegación municipal, será el lugar donde se desarrollará la primera jornada del torneo. La segunda fecha, se realizará el domingo 21, en el distrito de Costa de Araujo y por último, las finales tendrán lugar en el Polideportivo Municipal el 27 de abril.
Las inscripciones se encuentran cerradas, por lo que ya cuentan con parejas de hombres, mujeres y trios mixtos inscriptos, por lo tanto al espectáculo se puede asistir solamente en calidad de expectantes para acompañar a las y los adultos mayores que realizan esta actividad.
Antonio Carmona, el encargado de organizar el campeonato, le expresó a La Cuyana “que le parece muy importante que el adulto mayor realice alguna actividad física, en este caso el Tejo, porque se vive como una terapia, es una distracción y un beneficio para la salud”.
Por: La Cuyana
Experimenta la naturaleza con "Entre Senderos"
Si sos amante del deporte y de explorar la montaña, no podes dejar de conocer esta emocionante actividad que está tomando impulso en nuestro departamento. A continuación, te proporcionamos toda la información necesaria para practicar senderismo.
Ricardo Luconi, monitor de escalada F.A.A. y estudiante de Epgamt de Montaña, es quien está frente a la enseñanza del senderismo en Lavalle. Nos brinda detalles sobre cómo y cuándo se lleva a cabo esta apasionante actividad.
LC- ¿Qué requisitos hay que cumplir para practicar el deporte?
RL - Ganas!!! De estar entre montañas, conectar y transitar con lo que forma parte de nuestra vista panorámica al oeste.
LC - ¿En qué consiste la práctica?
RL - Trabajaremos procesos de adaptación y mejoras en el rendimiento del estado físico para el terreno, formación en senderismo y escalada, con la manipulación de herramientas para la orientación. Haremos salidas de práctica, exploración y disfrute, realizaremos el armado de botiquín y noción de primeros auxilios agreste.
LC - ¿Es apta para cualquier edad?
RL - Si, toda construcción y adaptabilidad conlleva un proceso para cualquier persona. Por el momento los entrenamientos serán para jóvenes y adultos; cabe aclarar que las salidas a la montaña, son para todo público.
LC- ¿Tiene algún costo acceder a Entre Senderos?
RL - Si, quién esté interesado/a en realizar esta práctica con nosotros tiene un costo único de inscripción y una cuota mensual. Además de que es necesaria la documentación de cada participante.
LC - ¿Realizan un entrenamiento previo?
RL - Si, se realiza una entrada en calor, trabajo físico, equilibrio e iremos rotando en zonas del departamento con el afán de mejorar en ritmo y resistencia.
LC - ¿Cuándo y dónde se realiza el deporte?
RL - Se realiza los sábados a las 11 h en el gimnasio Club Athletics, ubicado en ruta 24. A medida que se vaya gestionando el grupo, se sumará otro día de semana en horario de tarde.
LC - ¿Cómo y con quién hay que contactarse para acceder al deporte?
RL - Los y las interesadas se pueden comunicar a mí numero de celular 2617523230. También es posible comunicarse a través de Instagram, siguiendo a: @entre_senderos
Por: La Cuyana
La importancia del deporte en Lavalle
En relación al Día del Deporte y la Actividad Física, nos comunicamos con Lucas Sánchez, Director del área de Deporte de la Municipalidad de Lavalle, para charlar sobre la importancia del ejercicio físico.
En una conversación con Lucas pudimos conocer sobre las iniciativas proyectadas desde el estado municipal para fomentar una vida activa en la comunidad. La entrevista ofrece una visión detallada sobre el compromiso de Lavalle con la promoción del deporte y la salud entre sus ciudadanos.
LC - ¿Cuál es la importancia de la actividad física y el deporte en el desarrollo integral de nuestra comunidad?
LS - La actividad física es fundamental para mejorar la calidad de vida de cada persona. Mejoran aspectos físicos, psicológicos y ayudan a mejorar las habilidades sociales de cada persona.
LC - ¿Qué programas o iniciativas ha implementado La dirección de deporte para fomentar la participación en actividades deportivas y promover un estilo de vida activo entre los habitantes del departamento?
LS - Actualmente contamos con 2 ejes de gestión, deporte social y deporte federado.
Buscando integrar distintos rangos de edad (desde las infancias hasta los adultos mayores) con el gran desafío de llegar a los distritos y mejorar la oferta de actividades.
Entendiendo que una sociedad que realiza actividad física y deporte es una sociedad más saludable.
LC - ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Lavalle en la promoción de la actividad física y el deporte en nuestra, y cuáles son las estrategias para superarlos?
LS - Los principales desafíos son la extensión territorial del departamento y como cubrimos la demanda porque el objetivo es llegar a cada distrito, para contener y fomentar las actividades deportivas y el ejercicio físico.
LC - ¿Cómo se están adaptando las actividades deportivas a las necesidades y preferencias de diversos grupos de la comunidad incluyendo infancias, personas mayores y personas con discapacidad?
LS - Las actividades deben responder a las necesidades de la población y deben estar adaptadas a los objetivos y expectativas de cada distrito y rango de edad. Pero con la certeza que una sociedad en movimiento genera un impacto positivo en la calidad de vida mejorando aspectos psicológicos, emocionales, físicos y sociales para cada integrante que participa de forma activa de las propuestas.
LC - En el marco del Día del Deporte por el Desarrollo y la Actividad Física, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad sobre la importancia de mantenerse activo y comprometerse con un estilo de vida saludable?
LS - Invitamos a todas las personas a sumarse a un estilo de vida más saludable donde el movimiento y el ejercicio son fundamentales para mejorar hábitos de vida, la motivación y el compromiso que genera cambiar esos hábitos motiva a seguir trabajando en otros aspectos como la alimentación, el descanso, y la salud, para lograr un desarrollo íntegro. Una sociedad que ENTRENA Y SE MUEVE SIGNIFICATIVAMENTE es una sociedad que se enferma menos, que vive con más alegría, disfruta del presente, se compromete y trabaja mejor en equipo, porque cada integrante aprende de los errores, y le da más valor al proceso (que implica modificar estructuras) Porque se trata de aprender, equivocarse y superarse, sin juzgar o poner excusas. Sintiendo la satisfacción de saber que estoy comprometiendo, dando lo mejor, a veces con más entusiasmo y a veces con menos, pero CONVENCIDO/A que es el camino correcto. A ENTRENAR Y MOVERSE.
Por: La Cuyana
Nahuel Guzmán, un joven futbolista talentoso de Lavalle
Nahuel Guzmán, oriundo del distrito de Alto del Olvido, se desempeña como delantero en el Racing de Villada, un club ubicado en Santa Fe. A sus apenas 22 años, ya ha dejado su huella en varios clubes importantes de la provincia de Mendoza.
Debido a las distancias, no fue posible realizar una entrevista en persona con Nahuel. Sin embargo, tuvimos el privilegio de mantener una conversación a través de su celular, donde amablemente respondió nuestras preguntas. A continuación, compartimos parte de nuestra charla con el joven delantero:
LC -¿Cómo y dónde fueron tus inicios en el fútbol?
NG - Empecé a jugar al fútbol a los 4 años de edad en el Club Social y Deportivo Tres de Mayo, donde tenía como profesores a Ricardo Gutiérrez y Ariel Honorez, después jugué en Salvatierra. De más grande estuve en Los Halcones del Norte, donde de profesor tuve a Oscar Hernández, quien me marcó de por vida, muchos lo tenemos presente porque aparte de enseñarnos a jugar al fútbol, nos enseñó sobre muchos valores de la vida.
En inferiores jugué dos años en el Cicles Club Lavalle hasta que me llamaron de Gimnasia y Esgrima. Después de haber enfrentado al “Lobo” jugando un partido para el Cicles, el cuerpo técnico, encabezado por Gustavo Elias, habló con mis papás para ver la posibilidad de que jugara en ese club. Ahí hice todas las inferiores, me formaron como jugador y persona, pasaron muchos profesores, compañeros, y dirigentes de los que aprendí siempre algo nuevo. A los 18 años tuve la posibilidad de firmar mi primer contrato profesional y a los 21 años decidí rescindirlo en busca de nuevos horizontes.
LC - ¿Quiénes te acompañan en tu carrera de futbolista?
NG - En mi carrera futbolística, gracias a Dios y a la Virgen, estoy acompañado por mi familia, que han sido los que siempre han estado conmigo en todo momento, mis papás, mi hermano, mis abuelos, tíos, tías. Y hace poquito, tengo la compañía de mi hija Tiziana que es el amor de mi vida y la personita por la cual uno sigue luchando.
LC - ¿En qué club jugas en la actualidad?
NG - Actualmente juego en Racing de Villada, un club de la provincia de Santa Fe.
LC - ¿Has estado en algún otro club? ¿Cuál?
NG - Si, he jugado en el Cicles Club Lavalle, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en Leonardo Murialdo. Y fuera de la provincia pase por Atlético Chabas, de Santa Fé, Sarmiento de Leones, de Córdoba y ahora Racing de Villada.
LC - ¿Alguna persona que haya marcado tu carrera futbolística?
NG - Alguien que ha marcado mi carrera es Oscar Hernandez, porque cuando fui chico aprendí muchísimo de él tanto futbolísticamente como los valores para ser como persona, para mí, ha marcado a muchas personas. En inferiores en Gimnasia, tuve varios profesores pero dos en especial que me enseñaron muchísimo, con ellos hasta el día de hoy tengo una buena relación y están siempre pendientes de uno, apoyando y deseando lo mejor, Martín Pupato y Miguel De Stefano.
LC - ¿A qué persona tenes como referente/ídolo?
NG - Para ser sincero, mi ídolo es mi papá, que siempre está para la familia y es la persona que me inculcó muchos valores para enfrentar cualquier circunstancia de la vida.
LC - ¿Has practicado o practicas algún otro deporte?
NG - Mi pasión es el fútbol, pero cuando estoy de vacaciones o tengo tiempo libre me gusta jugar al pádel.
LC - ¿Cuál es tu sueño a nivel profesional?
NG - Mi sueño a nivel profesional es tratar de llegar lo más lejos que se pueda. No lo tomo ya como un hobby, es mi trabajo. Uno nunca pierde las esperanzas de llegar lo más lejos que se pueda con el fútbol, que tantas alegrías me ha dado.
LC - Un mensaje que le dejarías a quienes están comenzando a practicar este deporte
NG - El mensaje que le puedo dar a los chicos/as que están comenzando a jugar al fútbol es que siempre lo disfruten al máximo, que siempre se aprende algo nuevo y que nunca dejen de soñar.
Por: La Cuyana
Turf en Lavalle: Clásico velocidad
Jesús Romero, organizador y miembro de la nueva comisión del Club Hípico “Miguel Morales” dialogó con La Cuyana para invitar a los aficionados del turf a disfrutar de un día lleno de carreras.
Este domingo 24 de marzo a partir de las 9:00 h se llevarán a cabo 15 carreras cuadreras en el Club Hípico “Miguel Morales”, ubicado al costado del Polideportivo Municipal. Desde la organización afirman con alegría que se ha estado trabajando en la mejora de las instalaciones y que esperan la presencia de más de mil personas para una jornada llena de turf.
Como destacadas del total de las carreras del programa se disputará un semiclásico, a las 10.30 h, en homenaje al doctor Daniel Oribe. Esta carrera tendrá una distancia de 325 metros y los inscriptos a ella son Pandillero Key, Aparejo y Don Pablo.
Mientras que en la tarde se correrá el clásico en homenaje al ex intendente del departamento, Carlos Masoero. Los equinos participantes correrán una distancia de 250 metros a las 13.30 horas. En esta oportunidad son tres los aspirantes a quedarse con el trofeo: Valenchu, de la familia Plaza; Malena perteneciente a la familia Aguilera y Pili Dash de la familia Reinoso.
El valor de las entradas a este evento deportivo es de $5.000 para hombres y de $3.000 para las mujeres. En el lugar habrá venta de comida, como por ejemplo: pasteles, empanadas, chori y pancho entre otras cosas. También contarán con la venta de bebidas.
Por: La Cuyana
Franco González: Un Futbolista con Trayectoria y pasión
El futbolista lavallino, ha construido una notable trayectoria en el mundo del fútbol. Desde las canchas de Tres de Mayo hasta su participación en el Torneo Regional en Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia.
Franco ha dejado huella en cada paso de su carrera. A continuación, compartimos una entrevista exclusiva con este talentoso deportista, donde relata sus inicios, su camino en el fútbol y reflexiona sobre el papel del deporte en la sociedad.
LC: Contanos ¿cómo y dónde fueron tus inicios en el fútbol
FG: Mis inicios en el fútbol fueron en Tres de Mayo, arranque jugando ahí a los 5 años y después me forme como persona y como futbolista en Pichones de Crack.
LC: ¿Quiénes eran y son las personas que te acompañaron en el camino?
FG: Las personas que me acompañaron son mis viejos, Raul y Soledad. Fernando, la pareja de mi mamá también estuvo siempre. Toda mi familia ha estado presente en mi camino y en todo el recorrido.
LC: ¿En qué club estás jugando en la actualidad?
FG: En la actualidad me encuentro sin club. Terminé de jugar el Torneo Regional en Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y ahora estoy descansando un poco y disfrutando la familia.
LC: ¿Has estado en algún otro, cuál?
FG: Si, he pasado por varios clubes. Jugué en Godoy Cruz, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Deportivo Merlo, Excursionistas, Jorge Newbery, Estudiantil.
LC: ¿Algún profesor que marcó tu carrera?
FG: Yo siempre remarco que Oscar Chacón marcó muchísimo mi carrera, fue mi primer profe y la verdad es que, hasta el día de hoy sigo en contacto y tengo una amistad muy linda con él.
LC: ¿Cuál es tu deportista referente/ídolo en el deporte que haces?
FG: No se si lo tengo como ídolo pero de referente tengo a Enzo Pérez en mi posición.
LC: ¿Has practicado algún otro deporte?
FG: Me gusta jugar mucho al Paddle en mis tiempos libres, es un deporte que me agrada.
LC: ¿Cuántas horas al día le dedicas al entrenamiento?
FG: Para ser futbolista tenes que ser profesional en todo momento, entrenarse en la mañana y la tarde pero además te tenés que cuidar todo el día.
LC: ¿Cuál es tu sueño a nivel profesional?
FG: Mi sueño a nivel profesional, gracias a Dios lo pude cumplir, que es jugar en primera división. Y ahora es siempre ir por más, buscar mi mejor nivel, llegar a lo más alto y poder vivir de esto que afortunadamente lo estoy haciendo.
LC: ¿Qué tan importante te parece el rol del deporte en la sociedad? (Vinculado a la contención de los niños/as, el compañerismo, etc)
FG: Me parece muy importante el deporte en la sociedad porque es saludable, te saca de los quilombos que tengas en tu casa, en el laburo, te ayuda a despejarte. Lo disfrutas y te divertís, así lo vivo yo y en mi caso es muy importante.
LC: ¿Qué mensaje le darías a alguien que recién empieza a practicar el mismo deporte que haces vos?
FG: El mensaje que le puedo dejar es que lo viva, que lo disfrute y que se divierta. Es algo muy lindo, tiene más cosas feas que buenas pero es hermoso. El fútbol es injusto pero a la vez es hermoso y único. A mi las mejores vivencias me las hizo vivir el fútbol. Así que dejarle ese mensaje que lo disfruten y sean disciplinados para poder trabajar de esto que es lo más lindo.
Por: La Cuyana
Fútbol: Se juega la sexta fecha de Litifa
El próximo domingo 17 de marzo, a partir de las 8:30, el fervor futbolístico lavallino estará presente en la disputa de la sexta jornada de la Liga Litifa.
La liga Litifa reúne a siete clubes de Lavalle y dos del departamento de San Martín, transita la mitad del torneo con cuatro fechas restantes en la etapa clasificatoria hacia los cuartos de final. En un formato donde solo uno de los nueve equipos quedará excluido de la clasificación, cada partido se convierte en un enfrentamiento crucial, con los equipos preparándose para los momentos decisivos que se avecinan.
En las fases eliminatorias de cuartos de final y semifinales, los pases se definirán en partidos de ida y vuelta. En caso de empate, el equipo que haya obtenido ventaja deportiva, es decir, que haya quedado mejor ubicado en la tabla, avanzará a la siguiente fase. La gran final también será disputada en dos encuentros. Sin embargo, si persiste el empate, el campeón se definirá en una tanda de penales.
Este fin de semana los enfrentamientos programados incluyen duelos entre Costa de Araujo y El Rincón, Garibaldi y Gral. Urquiza, Juventud Unida contra El Quince, y el clásico de Gustavo André entre Centro Deportivo y Cultural. California, el equipo restante, tendrá fecha libre.
Los líderes en cada una de las ocho categorías del torneo hasta el momento son los siguientes: en la Primera, Juventud Unida encabeza la tabla con 11 puntos; en la categoría Femenina, Costa de Araujo lidera con 12 puntos; en Reserva, California se destaca con 12 puntos; en Cuarta, California domina con 11 puntos; en Quinta, Cultural lidera con 12 puntos; en Sexta, Juventud Unida se impone con 13 puntos; en Séptima, California brilla con 13 puntos; y en la categoría de Veteranos, Centro Deportivo mantiene la delantera con 10 puntos.
¡Prepárense para vivir un día lleno de fútbol en la Liga Litifa este fin de semana!
Por: Bustos Andrea
Lucas Mena, presidente del Cicles Club Lavalle
En una amena conversación con La Cuyana, Lucas Mena, el actual presidente del Cicles Club Lavalle, único club del departamento que disputa la Liga Mendocina de Fútbol, compartió las novedades y perspectivas que caracterizan la realidad del Cicles.
En cuanto a las metas futbolísticas del club para el torneo en curso, Mena destacó la evolución experimentada el año pasado, centrada en el reordenamiento y la unificación de criterios. Para este año, el enfoque se dirige hacia la consolidación de las categorías infantiles como instancias de contención y preparación. Mientras las inferiores compiten, la meta es potenciarlas para nutrir a la reserva y, finalmente, al equipo de primera, donde las expectativas son altas.
Respecto a la decisión de que el torneo de primera división sea categoría Sub 23, Mena recalcó su impacto positivo en el fútbol mendocino, permitiendo que jugadores jóvenes adquieran experiencia a los 17 y 18 años. Además, se reservó un espacio para jugadores más experimentados, quienes pueden participar en ligas departamentales, dejando así oportunidades para el desarrollo de talentos en la liga mendocina. Con orgullo, resaltó la historia del Cicles como un semillero de talento, con numerosos jugadores destacados que han dejado su huella en otros clubes.
En cuanto a las disciplinas practicadas en el club, Lucas recordó que, al asumir su cargo, solo funcionaba el fútbol. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se han incorporado deportes como vóley, taekwondo, zumba, danza y newcom, en colaboración con el municipio. Próximamente, el hockey se sumará a la lista. Con alrededor de 300 futbolistas y más de 500 deportistas en total que practican las diferentes disciplinas en las instalaciones del club.
En el ámbito económico, Mena reconoció los desafíos que enfrentan algunos niños para asistir al club, pero enfatizó los esfuerzos para gestionar traslados y ofrecer descuentos en las cuotas. Destacó que el Cicles mantiene una de las cuotas mensuales más accesibles dentro de la Liga Mendocina. No obstante, señaló la necesidad del respaldo de socios, patrocinadores, auspiciantes y el apoyo municipal para sostener las operaciones del club, agradeciendo las colaboraciones y reconociendo la complejidad de mantenerse solo con recursos propios.
Para hacer frente a los desafíos económicos, el presidente adelantó la planificación de actividades como bingos, bonos contribución y rifas con el objetivo de recaudar fondos adicionales. Estos recursos se destinarán a aliviar las cuotas de diferentes categorías y adquirir materiales esenciales para el entrenamiento.
En última instancia, Mena subrayó la relevancia de los clubes sociales en la comunidad, resaltando su función esencial en la contención de la infancia y agradeciendo el compromiso y esmero de quienes contribuyen al funcionamiento del establecimiento, reconociendo que estas tareas no son la actividad principal de ninguna persona, pero que, aun así, son vitales para el bienestar del club.
Por: Bustos Andrea
CICLES CLUB LAVALLE
VS
LUZURIAGA
Victoria melonera en el primer partido de local
En su primer partido como local por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Liga Mendocina, en el estadio Humberto Iacobucci, el equipo lavallino se impuso 3-1 a Luzuriaga.
El enfrentamiento arrancó a las 16.30 h con ambos equipos buscando el control del balón, pero fue el conjunto local el que rápidamente se erigió como protagonista. A los 15 minutos del primer tiempo, Eric Vargas aprovechó una jugada colectiva para vencer al arquero Marcelo Zapata y abrir el marcador 1-0 a favor de los lavallinos.
La superioridad del equipo local se evidenció en el desarrollo del juego, incluso teniendo una clara oportunidad de gol con un tiro libre ejecutado por Vargas que impactó en el poste. La pelota se alejó hacia un costado de la cancha, desde donde un jugador del Cicles centró para que Sebastián Vallecillo cabeceara apenas por encima del travesaño. A los 29 minutos, los meloneros ampliaron la ventaja con el gol de Benjamín Calderón, quien aprovechó un desacierto defensivo del equipo rival.
Sin embargo, antes del final de la primera mitad, Luzuriaga logró descontar gracias a un rebote que favoreció a David Pizarro tras un tiro libre. El segundo tiempo inclinó la balanza a favor del Cicles, especialmente después de que el mediocampista Lucas Bernal fuera expulsado por irrespetar al juez de línea. Esto permitió a los meloneros dominar el juego sin mayores complicaciones.
La victoria se selló a los 31 minutos del segundo tiempo, cuando una mano en el área de los maipucinos le concedió un penal al Cicles. Pablo Chacón se encargó de convertirlo, estableciendo el marcador final de 3-1. Con este triunfo, el equipo lavallino, representante del departamento en la Liga Mendocina, inicia el campeonato con paso firme, acumulando 4 puntos de los 6 posibles en la zona B del torneo.
Por: Bustos Andrea