CPT :  ¿Cómo logró introducir el Día Mundial de la Lógica en el calendario de la UNESCO? 

JYB:   Creé el primer Día Mundial de la Lógica el 14 de enero de 2019, dirigiendo celebraciones en unos 60 lugares de todo el mundo, entre ellos: Varsovia, Estambul,  San Petersburgo, Budapest, Calcuta, Viena, Florencia, París, Valparaíso, El Vaticano, Río de Janeiro, Perth, Vancouver, Lisboa, Kiev,  La Meca, Berlín, Atenas.

Después de eso, por un lado publiqué un informe detallado en la revista Logica Univeralis, y por otro lado pedí a importantes lógicos que escribieran cartas de apoyo. En abril de 2019, fui a París para reunirme con la Embajadora de Brasil en la UNESCO, Maria Edileuza Fontenele Reis, para instaurar este día como un día mundial de la UNESCO (yo soy originario de Suiza pero trabajo en Brasil desde hace un par de años).  

Tras la aprobación del gobierno brasileño, el embajador presentó la propuesta durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, respaldado por otros 17 países, donde fue aprobada el 17 de octubre de 2019. Luego la propuesta fue presentada a la Asamblea General de la UNESCO, donde fue aprobada por unanimidad el 26 de noviembre de 2019. Fue el reconocimiento más rápido de un día internacional por parte de la UNESCO. En este video el Embajador cuenta la historia.

Diseñé una Bandera del Día Mundial de la Lógica basada en la bandera del Esperanto.  La idea de Zamenhof, creador del esperanto, era promover la paz y el entendimiento entre los seres humanos mediante el desarrollo de un lenguaje universal artificial. Esto no ha funcionado. Más importante que un lenguaje universal es la razón humana, que por naturaleza es universal, y esta es una excelente razón para promover la lógica. La bandera del Esperanto es una estrella verde de cinco puntas. El verde es el color de la esperanza. Para la bandera del Día Mundial de la Lógica añadí un círculo azul alrededor de esta estrella verde. El azul es el color de la certeza; esto es para garantizar que esta vez el barco no se hunda.