Área Música:
Juliana Lumaldo - Alejandro Pepe
Área Visuales:
María Laura Battaglia - Ezequiel Nuñez
La inscripción es cada año para figurar en el listado correspondiente al ciclo lectivo del año siguiente. Recordamos a todas aquellas personas inscriptas en períodos anteriores y que no renueven la inscripción, no van a figurar en el listado correspondiente a ese ciclo.
La próxima inscripción iniciará en el mes de septiembre 2025
Para materias en las carreras DANZAS, MÚSICA, TEATRO y ARTE INFANTIL - JUVENIL enviar correo a juntacalificacionmusica@gmail.com
Para materias en las carreras ARTES VISUALES, DISEÑO GRÁFICO e ILUSTRACIÓN enviar correo a embajuntavisuales@gmail.com
Para materias de ARTE INFANTIL y JUVENIL VISUALES, deben aclarar en el asunto del correo que piden "INFANTIL" y enviar a embajuntavisuales@gmail.com
Para aspirantes a listados de puntaje de MATERIAS PEDAGÓGICAS GENERALISTAS enviar correo a embajuntavisuales@gmail.com
Para aspirantes a listados de puntaje de BIBLIOTECA enviar correo a juntacalificacionmusica@gmail.com
Para aspirantes a listados de puntaje de PRECEPTORÍA, deben aclarar en el asunto del correo que piden "preceptoría" y enviar a embajuntavisuales@gmail.com
En el asunto del correo deben indicar claramente para qué carrera/s y áreas se inscriben. Por ejemplo si eligen ARTE INFANTIL y PRECEPTORÍA.
En el cuerpo del correo deben escribir los siguientes datos con claridad:
Apellido y nombres
DNI
Celular (o teléfono)
Se inscribe por primera vez: SI / NO
QUIENES SE INSCRIBEN POR PRIMERA VEZ
IMPORTANTE: toda la documentación debe estar en formato PDF y en buena calidad de legibilidad.
Documentación a presentar de carácter obligatorio
Copia DNI
Curriculum Vitae
Copia de Títulos habilitantes:
Título de profesorado para NIVEL SUPERIOR en especialidades de la rama artística y/o generalista.
Título de especialidades de la rama artística más certificado de Tramo Pedagógico para el NIVEL SUPERIOR completo.
Documentación a presentar no obligatoria
Certificado de incumbencia de títulos: esta certificación es la que indica específicamente cada puntaje que otorga el título de base para las materias en las que presenta incumbencia. Se solicita en el Tribunal Descentralizado 4, cito en SAD - Mitre N° 708 Quilmes. Se puede solicitar al mail td04@abc.gob.ar
Otros títulos de especialidades vinculantes
Certificación de antigüedad en la docencia: couli, certificado extendido por la institución, recibo de haberes con dato de antigüedad en la docencia.
Certificación de concursos docentes
Certificación de cargos jerárquicos
Certificación de jefatura de departamentos EMBA
Certificación de becas otorgadas efectivamente
Certificación de premios y/o distinciones
Certificación de cursos dictados y de cursos recibidos: sólo tienen validez si presentan fecha y carga horaria. También tienen validez si presentan el puntaje que otorgan.
Certificación de antecedentes profesionales: específicos en el área (artes visuales, cerámica, danzas, diseño gráfico, música, teatro). Se refiere a toda certificación de actividades no docentes, exposiciones, emplazamiento de obra, conciertos, publicaciones editoriales, etc., donde conste expresa y claramente el nombre de la persona, qué actividad desarrolló, qué institución la respalda y la fecha.
QUIENES YA SE HAN INSCRIPTO ENTRE 2018 / 23
IMPORTANTE: toda la documentación debe estar en formato PDF y en buena calidad de legibilidad.
Adjuntar al correo: solamente las copias digitales en formato PDF de los certificados nuevos que no hayan sido presentados en inscripciones anteriores.
QUIENES SE HAN INSCRIPTO ANTES DE 2018
Y no hayan renovado la inscripción en ciclos posteriores, deberán inscribirse presentando toda la documentación requerida como si fuera la primera vez.
Cada aspirante recibirá una respuesta de confirmación al correo enviado en el transcurso de los siguientes días durante los meses de septiembre y octubre 2024.
Títulos de base: de 0 a 25 puntos según incumbencia certificada para cada materia de especialidad. (Nomenclador DGyCE) Corresponde a magisterios, profesorados, licenciaturas, tecnicaturas, etc. Cabe destacar que los títulos de base no docentes o docentes pero que no sean habilitantes para el nivel superior, deberán presentar la conjunción correspondiente.
Otros: de 1 a 5 puntos. Corresponde a licenciaturas, posgrados, postítulos, profesorado superior, maestrías, diplomaturas, etc. sean universitarios y/o terciarios.
Egresados EMBA Carlos Morel: 0.50 puntos (por única vez).
Promedio: se toma como referencia el título de base
7 a 7.99 = 0.25 puntos
8 a 8.50 = 0.50 puntos
8.51 a 9.50 = 1 punto
9.51 a 10 = 2 puntos
Antigüedad docente: 1 a 15 puntos. Suma 1 punto por año de ejercicio hasta un máximo de 15 años.
Antigüedad afín: 0.50 a 7.50 puntos. Suma 0.50 puntos por año en cargos docentes de otras jerarquías afines.
Antigüedad otra: 0.01 a 1.50 puntos. Suma 0.01 puntos por año en cargos docentes de otras jerarquías.
Concursos por antecedentes: 1 punto. (desempeño efectivo)
Concursos por antecedentes y oposición: 2 puntos. (desempeño efectivo)
Jefatura de departamento: 0.25 a 1 punto. Suma 0.25 puntos por año hasta un máximo de 4 años.
Cargos jerárquicos docentes: 0.50 a 3 puntos. Suma 0.50 puntos por año hasta un máximo de 6 años.
Es docente de EMBA Carlos Morel: 1 punto por única vez. Se computa si al momento de reinscribirse es profesor de la escuela.
Fue docente de la EMBA: 0.50 puntos por única vez. Se computa si al momento de inscribirse no es profesor de la escuela pero lo fue en el pasado.
En este ítem se presentan las certificaciones de participación como miembro de jurados.
Jurado a nivel nacional: 0.10 a 0.50 puntos por caso, hasta completar un máximo de 4 puntos en el ítem.
Jurado a nivel internacional: 0.50 a 1 puntos por caso, hasta completar un máximo de 8 puntos en el ítem.
En este ítem se presentan las certificaciones que corresponden a la actividad artística y profesional no docente. El puntaje es variable y se computa en base a tablas de calificación por su correspondencia a múltiples categorías: muestras de obras, publicación de libros, publicación académica, artículo y/o entrevista en medios de comunicación masiva, ponencia y otras funciones que hacen al trabajo profesional. La variabilidad de la calificación responde a la jerarquía de la institución que certifica, dependiendo si es de ámbito público o privado, a nivel nacional, provincial, municipal o regional.
Esta categoría admite un máximo de 30 puntos totales en el ítem.
En caso de calificarse para concurso de cargos directivos, se computa sólo el 50% del puntaje obtenido.
En este ítem se presentan las certificaciones que corresponden a la designación de becas en el ámbito académico, artístico y profesional, que hayan sido efectivas por un período no inferior a 3 (tres) meses. Se consideran exclusivamente aquellas que expliquen sin excepción tema y duración.
BECAS ESPECÍFICAS
En el país menos de un año: 0.50 puntos
En el país más de un año: 1 punto
Fuera del país menos de un año: 1 punto
Fuera del país más de un año: 2 puntos
BECAS AFINES
En el país menos de un año: 0.25 puntos
En el país más de un año: 0.50 puntos
Fuera del país menos de un año: 0.50 puntos
Fuera del país más de un año: 1 punto
En este ítem se presentan las certificaciones que corresponden al otorgamiento de premios y menciones.
La variabilidad de la calificación responde a la jerarquía de la institución que certifica, dependiendo si es de ámbito público o privado, a nivel nacional, provincial, municipal o regional.
Esta categoría admite un máximo de 20 puntos totales en el ítem.
En este ítem se presentan las certificaciones de la participación de cursos tanto sean dictados o cursados.
DICTADOS: computan aquellos específicos para el cargo o la asignatura y que expliciten sin excepción tema y carga horaria hasta un máximo de 7 puntos totales en el ítem.
0.02 puntos por hora cátedra.
RECIBIDOS: computan aquellos específicos para el cargo o la asignatura y que expliciten sin excepción tema y carga horaria hasta un máximo de 5 puntos totales en el ítem.
0.01 puntos por hora cátedra.