MI CLASE DE V.E. 4º ESO

TODOS LOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES SE CURSARÁN A TRAVES DEL

AULA VIRTUAL DEL IES JUANA DE CASTILLA


A

Exposición en grupo. Los grupos deben ser tres personas (pueden ser dos si está justificado). Las presentaciones incluirán:

  1. Una serie de diapositivas como soporte para la exposición del tema elegido. En la presentación deberán intervenir todos los miembros del grupo.

  2. La mención de las fuentes de información. Bibliografía / Webgrafía.

  3. Un enlace a un vídeo relacionado con el asunto. Duración: en torno a 6 minutos.

  4. Para finalizar los ponentes dinamizarán un debate en la clase a raíz de las ideas expuestas.

  5. Para saber cómo serán evaluada la actividad, el alumno recibirá una rúbrica.

  6. Una vez fijado el calendario, si el grupo no ha realizado los deberes será penalizado y deberá presentar en la ssión siguiente. En caso contrario, la nota de la evaluación será de suspenso.

Para saber cómo hacer una buena presentación, aquí os dejo algunos enlaces:

En la imagen de más abajo se encuentra una nube de conceptos que tal vez nos pueda sugerir algún tema en caso de duda...

Evaluación de la exposición: rúbrica.

B

Portfolio.

  1. Una vez finalizado el debate, el profesor planteará una serie de cuestiones que deberán quedar reflejadas en una carpeta (portfolio) . El trabajo será evaluado teniendo en cuenta la presentación, el orden, la profundización y el desarrollo de ideas, la creatividad, la limpieza, la ortografía, etc.

  2. A finales de cada evaluación el trabajo deberá estar cumplimentado para su caalificación. La no entrega del mismo en el plazo fijado supondrá el suspenso. Deberá por lo tanto ser realizado para recuperar la evaluación.

  3. ACTIVIDADES. Ver debajo.

ACTIVIDADES PORTFOLIO.

1ª evaluación.

  • Responde a las cuestiones que se plantean en la entrada "La lista de Schindler" (Fuente: blog "educación para la solidaridad").

  • Busca en Internet o en algún libro información sobre Hannah Arendt y su teoría de la "banalidad del mal". Anota en tu cuaderno los resultados de la investigación indicando las fuentes (página o libro consultados).

  • CUADERNO DE ACTIVIDADES.

Las actividades deberán redactarse de forma limpia, reflexiva y ordenada en un cuaderno (o carpeta), siendo obligatario su cumplimiento para poder hacer media con el examen y aprobar la asignatura.

1ª EVALUACIÓN

UNIDAD 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA. (y de LOS ANIMALES TAMBIÉN.)

UNIDAD 2. DERECHOS HUMANOS.

Enlaces: Humor y derechos humanos-Amnistía Internacional.

Naciones Unidas.

  • ACTIVIDADES EN EL CUADERNO: 7 (Tras el debate reflexiona yresponde con tu postura personal.) y para terminar ACTIVIDADES 9, 10 y 11.

2ª EVALUACIÓN

UNIDAD 3. LA REFLEXIÓN ÉTICA: NORMAS Y VALORES.

UNIDAD 4. TEORÍAS ÉTICAS.

  • Busca información sobre una teoría ética y escribe en tu cuaderno una pequeña biografía del filósofo más representativo de dicha teoría. A continuación redacta un resumen claro y coherente de la ética de la escuela y/o autor elegidos. Enlaces:

web dianoia / Torre de Babel /

La filosofía del estoicismo / La ética en Kant

3ª EVALUACIÓN

UNIDAD 4. TEORÍAS ÉTICAS.. (CONTINUACIÓN).

  • ACTIVIDAD 2: Reflexiona sobre la muerte y escribe un texto de no más de 15 líneas en el que se vea qué significa la muerte para ti.

  • Copia en tu cuaderno el recuadro de las pp. 13 y 14 de la Ética de Aristóteles. Seguidamente realiza la ACTIVIDAD 3.

  • Copia los recuadros sobre los cínicos y los estoicos y lee con atención los textos sobre Diógenes y Epícteto. ACT. 5 y 6.

  • Actividad 6. Relaciona las frases con una corriente ética (Aristotelismo, Hedonismo, Estoicismo).

  • ÉTICA DE EPICURO (1ª PARTE) / (2ª PARTE)

  • Anota las ideas fundamentales del Utilitarismo de Bentham & Mill y la Ética Formal de Kant.

  • Actividades 7, 8 y 9.

  • Y para terminar leemos el texto de Sartre y hacemos la ACT. 10.

  • Filosofía para la vida cotidiana.

  • LA ÉTICA DE KANT

UNIDAD 5. LA VIDA EN DEMOCRACIA.

  • Copia y memoriza los recuadros de conceptos fundamentales: Autocracia, Democracia, Acitud democrática, Principios de la Democracia, Opinión pública.

  • Actividad 1: lee con atención y comenta el texto de La Boétie perteneciente a su Discurso sobre la servidumbre voluntaria .

  • Actividades 4 y 5.

  • Copia y memoriza las nociones de Estado democrático , División de Poderes (los Tres Poderes Fundamentales de la Democracia).

  • ACTIVIDAD 11: Artículo de opinión. Lee el artículo de Augusto Klappenbach titulado La ética del político y responde a las preguntas (p.20).

  • MODELO DE EXAMEN.