Programa
Jueves 10/11/2022 Sala A
17:00 - 17:50 Acto de Apertura
Exposiciones
Jueves 10/11/2022 Sala A
17:50 - 18:30 Situación del COVID-19 en Argentina y la región
Dra. Carla Voto
Coordinadora del Área de Infecciones Respiratorias. Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de Argentina. Buenos Aires, Argentina.
18:30 - 19:00 Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS Malbrán, investigación para la salud pública en Puerto Iguazú
Dr. Oscar Daniel Salomón
Director del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT). Puerto Iguazú, Argentina.
19:00 - 19:45 Impactos na saúde humana em áreas de implantação de usinas hidroelétricas
Dra. Maria Assunta Busato
Dra. Simone Cristine dos Santos Nothaft
Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ). Chapecó, Brasil.
19:45 - 20:30 Taller teórico-vivencial: Prácticas de salud integrativas
Mgter. Nora Jaquier
Mgter. Luisa Dos Santos
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina.
Viernes 11/11/2022 Sala A
09:00 - 09:30 Diversos regímenes terapéuticos de Strongyloides stercoralis y Strongyloides fuelleborni según la presentación clínica
Dra. Angélica Terashima
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
09:30 - 10:00 Un mundo, una salud; microplásticos y su efecto en la salud humana y ambiental
Mgter. Francisco Cen Aguilar
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario. Yucatán, México.
10:00 - 11:00 Mesa redonda: Pesquisa em doenças transmissíveis: aspectos conceituais, técnicas e evidências
O Processo Saúde Doença e a COVID-19. Dr. Reinaldo Antonio Silva-Sobrinho.
Estudos ecológicos em região de fronteira. Dr. Marcos Augusto Moraes Arcoverde.
Infecções Sexualmente Transmissíveis em Região de Fronteira. Dra. Neide Martins Moreira.
Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE). Paraná, Brasil.
11:00 - 11:20 Intermedio
11:20 - 12:00 Mesa redonda: Infecciones bacterianas en niños
Staphylococcus aureus en hospitales de la provincia de Misiones, Argentina. Microbiología y epidemiología de las infecciones documentadas en 2019 - 2020. Lic. Adriana Barboza.
Escherichia coli O157:H7 en pediatría. Descripción del primer caso documentado en el laboratorio por metodología molecular. Lic. Antonella Sánchez.
Sepsis neonatal por Staphylococcus spp. en el Hospital Materno Neonatal de Misiones. Aspectos epidemiológicos y microbiológicos. Farm. Cintia Domeraski.
Infecciones por Streptococcus pneumoniae antes y después de la introducción de la vacuna neumocóccica conjugada 13 valente (VCN13-v) en un centro de referencia pediátrico. Dra. Mónica Martínez. Dra. Martha von Specht.
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina.
12:00 - 12:30 Prevalencia de parasitosis en una comunidad indígena del departamento de Itapúa
Bqco. Alfredo Aguirre
Laboratorio del Instituto de Previsión Social. Encarnación, Paraguay.
12:30 - 13:00 Plantas bioativas como estratégias larvica e repelente no controle da Dengue
Dr. Walter Antonio Roman Junior
Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ). Chapecó, Brasil.
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 14:30 Terapia por exercício: das ciências do esporte para as ciências da saúde
Dr. Clodoaldo Antônio de Sá
Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ). Chapecó, Brasil.
14:30 - 15:00 Experiencias y desafíos que nos deja la pandemia de COVID-19
Dra. Verónica Madrid Valdebenito
Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
15:00 - 15:30 Epidemiología y percepción de riesgo de Hidatidosis en Corrientes
Mgter. Gustavo Fernández
Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Corrientes, Argentina.
15:30 - 16:00 Incidencia de internación por Covid-19 en pacientes con seguimiento domiciliario de la Obra Social Instituto de Previsión Social Misiones (Argentina)
Mgter. Carlos Falkowski
Gerente del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPSM). Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Misiones, Argentina.
16:00 - 16:30 Intermedio
16:30 - 17:15 Triple frontera, acciones estratégicas de salud pública para el control de enfermedades transmisibles
Mgter. Javier Marx.
Hospital SAMIC de Iguazú. Iguazú, Argentina.
Méd. Infectólogo Esteban Manuel Couto
Hospital SAMIC de Iguazú. Iguazú, Argentina.
Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT)
Mgter. Katherina Vizcaychipi
Bqca. Esp. Tania Alarcón
Instituto Misionero de la Biodiversidad (LAI-IMiBio)
Dr. Oscar Daniel Salomón
Director del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT).
Ing. Carolina Goizueta
Fundación Mundo Sano
17:15 - 18:00 Mesa redonda: Resistencia a los antimicrobianos acelerada por la pandemia de COVID-19 ¿Qué hay de nuevo?.
¿Qué sabemos de la resistencia a los antibióticos en el contexto de COVID-19?. Dra. Margarita Laczeski.
¡Ya tenemos Ley! Ley Nacional Nro 27680, Ley de prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos. Bqca. Marina Novosak.
Biología molecular para la detección de mecanismos de resistencia a antibióticos. Dra. Julieta Cortese.
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina.
Pósters