Cristina Pulido (@kerkeler)
Doctora en Comunicación y Educación, actualmente es profesora e investigadora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha colaborado en investigaciones como INCLUD-ED y IMPACT-EV, del Programa Marco, así como en otros estudios financiados por I+D. Ha publicado varios artículos científicos en revistas de impacto y forma parte de CREATECH, grupo de investigación focalizado en investigar sobre qué tipos de materiales audiovisuales y usos de las TIC generan impacto social, entendido como mejoras en el aprendizaje, salud... en general en las condiciones de vida. Destacar también que es Directora del DF (Diario Feminista).
Ramón Flecha (@R_Flecha)
Profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona, doctor Honoris Causa de la West University de Timişoara y reconocido investigador en ciencias sociales en Europa. Sus investigaciones en proyectos como WORKALO, INCLUD-ED e IMPACT-EV destacan por su impacto conjunto en los dominios científico, político y social.
Sus contribuciones sociológicas cubren diferentes áreas: metodología de la investigación (metodología comunicativa), evaluación de la investigación (impacto social), cultura (tertulias literarias dialógicas), economía (acciones cooperativas exitosas), educación (las escuelas como comunidades de aprendizaje), grupos culturales (comunidad societal dialógica), teoría (sociedades dialógicas), nuevas masculinidades (masculinidades alternativas). Además, su trabajo ha sido publicado en doce idiomas diferentes: alemán, catalán, coreano, chino, español, gallego, finlandés, francés, inglés, portugués, rumano y vasco.
José María Parralejo (@MparralejoJ)
Maestro de Educación Primaria con la especialdiad de Educación Física. Actualmente trabaja como Asesor de formación en el CPR Don Benito-Villanueva de la Serena.
Desde hace años su experiencia docente está vinculada al fomento de la lectura a través de Tertulias Dialógicas con alumnos, alumnas, familias y docentes.
Ana Pizarro
Licenciada en Psicología y Pedagogía. Orientadora en el EOEP de Mérida.
Participa en el proyecto de comunidades de aprendizaje desde hace unos 12 años, tanto en centros educativos constituidos como comunidades de aprendizaje como en actuaciones educativas de éxito educativo en diversos centros (GI, TLD...). Ha sido miembro del equipo de comunidades de aprendizaje de Extremadura. Inició en el curso 2008/09 el seminario de Tertulias pedagógicas "Pablo Freire" de Mérida conjuntamente con otros compañeros. Actualmente sigue participando en las diferentes actuaciones de proyectos, así como en el seminario citado y en el Seminario de investigación de Vygotsky, iniciado este curso escolar.
José Antonio Díaz (@josandr66)
Diplomado en Magisterio (Universidad de Extremadura) y Licenciado en Psicología (Universidad de Salamanca) con destino en el IES San Fernando de Badajoz.
Actualmente trabaja como Asesor de desarrollo curricular en el CPR de Badajoz.
José Pedro Martín. (@chepeat)
Profesor de Secundaria por la especialidad de Matemáticas y Director del IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres). Es coordinador Regional de la Olimpiada Matemática para alumnos de 2º ESO y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prosper". Es fundador y promotor de la Plataforma de Radios Escolares de Extremadura-RadioEdu, formador de radio escolar y de la herramienta matemática "Geogebra".
Ramón Besonías (@ramon_besonias)
Docente de Secundaria en el IES San José de Badajoz. Inquieto y proactivo. No concibe este oficio si no es compartiendo y desaprendiendo. Lo que no se aprende no se puede enseñar. Dinamiza el claustro virtual y su centro. Coordina y colabora en diferentes comunidades de aprendizaje en red y proyectos colaborativos impartiendo formación a docentes sobre creatividad, pensamiento visual y proyectos de innovación. En su aula ensaya y aprende cada día de sus alumnos.
Elena Valero
Maestra de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Ha trabajado como maestra de Primaria, pero su verdadera vocación es trabajar de cerca con quien más lo necesita como especialista de Educación especial. Actualmente trabaja como PT en el IES San José de Villanueva de la Serena. Coordinadora del Programa Quédate y colaboradora de la radio escolar del Centro, Ondas San Jośe.
Pilar Gómez- Cardoso (@Pailar15)
Maestra de Educación Primaria y Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Actualmente trabaja en el IES San José de Villanueva de la Serena (Badajoz). Coordinadora del Programa Quédate. Es fundadora y coordinadora de la radio del Centro, Ondas San José, reconocida con el Sello de Buenas Prácticas TIC concedido por la Consejería de Educación y empleo de la Junta de Extremadura. Promotora de la Plataforma de Radios Escolares de Extremadura-RadioEdu.
Autora del libro Una luz en el túnel de la educación. Comunidades de aprendizaje, y de diversos artículos educativos.
Xuxo Ruiz (@lamagiadexuxo)
Maestro de Primaria en el CEIP San Sebastián de Albaida del Aljarafe (Sevilla), ilusionista especialista en magia infantil y experto en Magia educativa. Desde hace más de 20 años combina sus dos grandes pasiones, la magia y la educación; ha creado un método distinto y eficaz usado por cientos de maestros que consiguen mejoras en los aprendizajes de sus alumnos.
Su función solidaria con la ONG Fundación Abracadabra consiste en enseñar haciendo magia a niños hospitalizados y enfermos con cáncer, lo que le llevó a recibir en el año 2010 un WORLD GUINNESS RECORD. En febrero de 2016 la Consejería de Educación le otorgó el PREMIO AL MÉRITO EDUCATIVO 2015 al Mejor Docente por su labor innovadora en la educación. Y ha sido finalista del GLOBAL TEACHER PRIZE 2018 como uno de los 50 Mejores Maestros del Mundo.
Autor del libro EDUCANDO CON MAGIA (Ed. Narcea 2013)