Lic. en Ciencia Política. Especialización en Administración y Políticas Públicas. Universidad de Buenos Aires
Postgrado en Gestión Cultural. Universidad Dauphine, París.
Actualmente Directora de la Iniciativa Program.AR, del Ministerio de Ciencia y Tecnología . Dedicada al asesoramiento y planificación estratégica de proyectos y programas educativos vinculados al arte, la comunicación y la tecnología, tanto para el sector público como privado.
El público principal de dichos programas son jóvenes de entre 13 y 29 años y los adultos que orientan su formación.
Dr. en Física. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad de Buenos Aires.
Docente de la Universidad Nacional de Quilmes del curso de Doctorado Programación Científica. Ha desarrollado varios protocolos experimentales y soluciones de machine learning, tanto desde la estadística como del diseño de software, liderando técnicamente equipos de alto desempeño.
Actualmente se desempeña como Data Scientist.
Especialista en desarrollo de software y profesor de computación en escuelas técnicas. Es miembro del equipo de especialistas en didáctica de la programación en la iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky Realiza trabajos de investigación en Arqueología Computacional, campo en el que logró producir algunos trabajos originales combinando procesos de ingeniería inversa, desarrollos de software y tareas de preservación, aportando elementos a la historia de la computación argentina.