Luis Zueco Jiménez, nacido el 2 de julio de 1979 en Borja, Zaragoza, es un destacado escritor español especializado en novela histórica y thriller. Su formación académica incluye Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad de Zaragoza, así como una licenciatura en Historia y un máster en Investigación Artística e Histórica por la UNED. Además de su faceta literaria, Zueco es un apasionado divulgador del patrimonio medieval, siendo director de los castillos de Grisel y Bulbuente, dos fortalezas aragonesas que ha contribuido a restaurar y convertir en alojamientos con encanto.
Su carrera literaria comenzó en 2011 con Rojo amanecer en Lepanto, una novela que recrea la famosa batalla naval desde una perspectiva histórica. Le siguieron títulos como El escalón 33 (2012), un thriller histórico que recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza , y Tierra sin rey (2013). Sin embargo, su consagración llegó con la Trilogía Medieval, compuesta por El castillo (2015), La ciudad (2016) y El monasterio (2018), obras que combinan intriga y reconstrucción histórica en escenarios emblemáticos de la Edad Media.
Posteriormente, Zueco ha continuado explorando distintos periodos históricos en novelas como El mercader de libros (2020), El cirujano de almas (2021), El tablero de la reina (2023) y El mapa de un mundo nuevo (2024), esta última ambientada en los años finales del reinado de Isabel la Católica y centrada en la figura de un joven cartógrafo.
Reconocido por su capacidad para entrelazar rigor histórico con tramas apasionantes, Luis Zueco ha sido galardonado con premios como el Premio Ciudad de Cartagena de novela histórica en 2021 por El mercader de libros, o el Búho a la mejor edición en 2023 por El tablero de la reina. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, consolidándolo como una de las voces más relevantes de la novela histórica en España.
Elia Barceló Estevan, nacida el 29 de enero de 1957 en Elda, Alicante, es una de las autoras más versátiles y reconocidas de la literatura contemporánea en español. Es licenciada en Filología Anglogermánica y en Filología Hispánica, y obtuvo su doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de Innsbruck, Austria, donde ha residido desde 1981 y ha ejercido como profesora de literatura hispánica.
Su carrera literaria comenzó en 1981, y desde entonces ha cultivado diversos géneros como la ciencia ficción, el terror, la novela histórica, el thriller y la literatura juvenil. Es considerada una figura clave en la ciencia ficción iberoamericana, junto a autoras como Angélica Gorodischer y Daína Chaviano, formando la denominada "trinidad femenina de la ciencia ficción en Hispanoamérica".
Entre sus obras más destacadas se encuentran El mundo de Yarek (1994), El secreto del orfebre (2003), El color del silencio (2017), Las largas sombras (2009) y El efecto Frankenstein (2019), esta última galardonada con el Premio Hache en 2022. Su novela Las largas sombras fue adaptada en 2024 a la serie de televisión Past Lies.
A lo largo de su trayectoria, Barceló ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Ignotus, el Premio UPC de ciencia ficción, el Premio Edebé de literatura infantil y juvenil, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2020 y el Premio Costa Blanca de Alicante Noir en 2021.
Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas, incluyendo alemán, francés, italiano, neerlandés y catalán, y se caracteriza por explorar temas como la memoria, el amor, la muerte y el papel de las mujeres maduras en la sociedad . Elia Barceló continúa siendo una voz influyente y prolífica en la literatura en español.
David Martínez Álvarez, conocido artísticamente como Rayden, nació en Alcalá de Henares en 1985. Aunque inicialmente ganó reconocimiento como rapero y campeón mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos en 2006, en los últimos años ha consolidado una destacada trayectoria literaria, explorando la poesía y la narrativa con una voz propia y comprometida.
Su incursión en la literatura comenzó en 2015 con Herido diario, un poemario dividido en cuatro estaciones que refleja un viaje emocional a través de las fases del año. Le siguieron obras como TErminAMOs y otros poemas sin terminar (2016), El mundo es un gato jugando con Australia (2019), Cantinela (2021) y Amoratado (2022), en las que fusiona poesía urbana, introspección y crítica social.
En 2023, Rayden debutó como novelista con El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, una historia luminosa sobre el amor entre opuestos, sin toxicidad ni clichés. Su segunda novela, Votos en contra (2024), se inspira en la historia real del barrio madrileño Cerro Belmonte y aborda temas como el edadismo, la especulación inmobiliaria y la no maternidad, consolidando su estilo como "novela protesta".
Su tercera novela, El taller de los niños interiores (2025), profundiza en las heridas emocionales de la infancia a través de seis personajes que buscan sanar su pasado con la ayuda de una terapeuta poco convencional . Esta obra refleja su interés por la salud mental y la importancia de reconectar con el niño interior.
Rayden ha expresado que la escritura le permite una conexión más profunda consigo mismo y con los lectores, y aunque anunció su retiro de la música en 2023, recientemente ha manifesado su intención de regresar a los escenarios, motivado por un renovado deseo de creación artística.
Con una voz que combina sensibilidad, crítica social y autenticidad, Rayden se ha consolidado como una figura relevante en la literatura contemporánea española.
María Oruña Reinoso, nacida en Vigo en 1976, es una destacada escritora española reconocida por su contribución al género de la novela negra y de misterio. Licenciada en Derecho, ejerció durante una década como abogada laboralista y mercantil antes de dedicarse plenamente a la literatura.
Su debut literario se produjo en 2013 con La mano del arquero, una novela de contenido jurídico que aborda el acoso laboral y el abuso de autoridad, inspirada en casos reales que conoció durante su carrera legal. Sin embargo, fue en 2015 cuando alcanzó el reconocimiento del público y la crítica con Puerto escondido, primera entrega de la serie Los libros del Puerto Escondido. Esta saga, ambientada en Cantabria y protagonizada por la teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo, incluye también títulos como Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023).
Además de esta serie, Oruña ha explorado otros registros narrativos. En 2020 publicó El bosque de los cuatro vientos, una novela histórica ambientada en Galicia que combina misterio y elementos del siglo XIX. Más recientemente, en 2025, lanzó El albatros negro, su primera obra ambientada en Vigo, que introduce al subinspector Pietro Rivas en una trama que mezcla thriller, aventura e historia relacionada con la Batalla de Rande de 1702.
María Oruña también colabora como columnista en el diario Faro de Vigo desde 2020. Su estilo narrativo se caracteriza por la combinación de tramas complejas, ambientaciones detalladas y personajes profundos, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea española.