The data analysis projects and dashboards presented in this portfolio were developed for educational and demonstration purposes. All information and data used are completely fictitious and were generated as part of workshops and courses I've completed. My goal is to showcase my technical skills without using any real or confidential business information.
Este dashboard elabora por un workshop por C-xperto muestra un análisis de producción de la empresa Tierra y Espuma en 2023 revela desafíos significativos, ya que no se alcanzaron las metas principales. La eficiencia general, medida por el OEE (Eficacia General de los Equipos), fue del 64.2%, muy por debajo del objetivo del 80%. Esto se debe a que la empresa no está logrando maximizar el uso de sus máquinas, ni su rendimiento, ni la calidad de sus productos. La disponibilidad fue del 84.5%, el rendimiento del 81.3% y la calidad del 93.51%, lo que indica que si bien las máquinas están disponibles la mayor parte del tiempo, no están operando a la velocidad y calidad esperada para alcanzar la meta.
El área de Granel tuvo un mejor desempeño que la de Envasado, alcanzando un OEE anual del 73.1% contra el 50.76% de Envasado. A pesar de esto, el área de Envasado tuvo un mejor desempeño a nivel de máquinas específicas. La Envasadora 2 fue la máquina más eficiente con un OEE del 67.7%, mientras que la Envasadora 1 fue la menos eficiente con el 61.3%. En cuanto a las paradas, la Envasadora 1 acumuló 482 horas de inactividad, principalmente por fallas mecánicas, lo que la convierte en la máquina que más mantenimiento requirió.
En el análisis de las horas de inactividad, el motivo más común de las paradas inesperadas en las envasadoras fue por fallas mecánicas. A nivel general, la Envasadora 2 fue la máquina con menos horas de inactividad, mientras que la Envasadora 1 y la del área de Granel registraron la mayor cantidad de paradas. Los meses con más problemas fueron enero y junio para las envasadoras, y marzo y octubre para el área de Granel. Esto muestra la necesidad de enfocar los esfuerzos de mantenimiento preventivo en estas máquinas y periodos específicos para reducir las paradas.
Para comprender mejor los resultados, es importante conocer algunos términos clave:
El Yield Rate o Tasa de Rendimiento mide el porcentaje de productos que cumplen con los estándares de calidad al primer intento. La empresa tiene un Yield Rate del 93%, por debajo del objetivo del 98%.
El MTTR (Tiempo Medio de Reparación) es el tiempo promedio que se tarda en reparar una máquina que ha fallado. El promedio de la empresa es de 4.07 horas, superando el objetivo de 3 horas.
El MTBF (Tiempo Medio entre Fallas) es el tiempo que una máquina opera sin fallas. El promedio general es de 25 horas.
El Cycle Time (Tiempo de Ciclo) es el tiempo promedio para producir una unidad.
El Takt Time (Tiempo Takt) es el ritmo al que se necesita producir para satisfacer la demanda del cliente.
Estos datos muestran que hay oportunidades para optimizar los procesos. El rendimiento de envíos en comparación con la demanda fue del 97.8% en general, un dato positivo. Sin embargo, el MTTR está por encima del objetivo, lo que indica que las reparaciones son lentas, mientras que el MTBF es de solo 25 horas, lo que significa que las máquinas fallan con bastante frecuencia.
La empresa Tierra y Espuma no está funcionando como debería. Aunque el rendimiento de envíos a los clientes es alto, los indicadores internos de eficiencia, como el OEE, no cumplen con los objetivos. La principal área de mejora es el mantenimiento. Las paradas por fallas mecánicas y la falta de un plan de mantenimiento efectivo están afectando directamente la productividad.
Para mejorar, la empresa debería implementar un programa de mantenimiento preventivo más robusto, especialmente para la Envasadora 1 y el área de Granel. Reducir el tiempo de reparación (MTTR) y aumentar el tiempo entre fallas (MTBF) son claves para mejorar el rendimiento. Si se logra reducir las paradas y el tiempo de reparación, el OEE general de la empresa aumentará, acercándose a su objetivo. Es crucial que se invierta en la optimización de los procesos y la capacitación del personal para maximizar la eficiencia de las máquinas y reducir las ineficiencias.
El análisis del rendimiento de ElectroFuturo, realizado en un taller de EmpowerData (Daxus Latam), es un testimonio del poder de las funciones DAX para transformar datos en una narrativa clara. Este dashboard se construyó utilizando medidas DAX esenciales, como IF, ISBLANK, SUMX, LOOKUPVALUE, SWITCH, y CALCULATE, para analizar las ventas de la empresa frente a sus metas. A nivel global, la empresa superó su meta, registrando $6.7M USD en ventas frente a una meta de $5.9M USD, una diferencia positiva de $749.8K USD. La sucursal Matriz fue la principal contribuyente, con $1.8M USD en ventas, superando su meta en un 13.3%.
La historia de los años 2022 y 2023 reveló una dinámica cambiante. El 2022 fue un año de gran éxito, con ventas de $3.51M USD que superaron la meta en un 25.2%. Sin embargo, el 2023 presentó un desafío, con un crecimiento más lento y ventas de $3.20M USD, apenas un 1.4% por encima de la meta. La Sucursal Matriz, que en 2022 lideraba el crecimiento, se encontró en una posición desfavorable en 2023, sin alcanzar su meta y registrando una pérdida del 8.9%. Las otras sucursales (ES, MG y SP) demostraron ser más consistentes, superando sus metas en ambos años.
El análisis también se adentró en la eficiencia operativa, utilizando funciones como DATEDIFF y MINUTE para evaluar los tiempos de entrega. Las sucursales MG y ES tuvieron dificultades en este aspecto, con tiempos de entrega superiores a los 45 minutos en ambos años, lo que pone en riesgo la satisfacción del cliente. Por el contrario, Matriz y SP lograron cumplir con el objetivo. Finalmente, el uso de LOOKUPVALUE y SWITCH permitió categorizar y analizar el rendimiento de productos, destacando que los electrónicos fueron consistentemente el motor de ventas, mientras que los productos de Cocina tuvieron el rendimiento más bajo.
Como conclusión, el dashboard revela una historia de éxito general para ElectroFuturo, impulsada por un sólido desempeño en 2022. No obstante, en 2023, la empresa enfrentó desafíos significativos, especialmente en la Sucursal Matriz y en los tiempos de entrega de las sucursales MG y ES. El uso de medidas DAX proporcionó una visión profunda para identificar estas áreas de oportunidad. Es crucial que la empresa tome medidas para revitalizar el desempeño de la Sucursal Matriz, mejorar la eficiencia en las entregas de las sucursales problemáticas y desarrollar una estrategia para impulsar las ventas de la categoría Cocina, lo que se puede lograr mediante un análisis más profundo con funciones como AVERAGEX y DATESYTD.
A lo largo de los últimos tres años, hemos sido testigos de la trayectoria de Samsung en los mercados de Argentina, Chile y México. Este análisis, realizado como parte de un workshop de Grow Up Data Analytics, nos ha permitido entender mejor en qué gasta la empresa y evaluar si sus procesos son rentables y eficientes. A través de este dashboard, hemos trazado una historia de crecimiento, observando tanto el éxito de sus productos estrella como las áreas de mejora.
El año 2023 fue un punto de partida sólido para Samsung en la región. En términos de volumen de ventas, México lideró con $1.3M USD, seguido por Argentina con $1M USD y Chile con $921K USD. A pesar de estas diferencias, los tres países mostraron una utilidad muy similar, del 40-41%, lo que indica una eficiencia consistente. En todos los mercados, el gasto se concentró en la serie Galaxy S, que fue la principal generadora de ingresos, mientras que la serie Galaxy A mostró un desempeño notablemente inferior en los tres países.
El 2024 fue un año de crecimiento exponencial para todos los mercados. México mantuvo su liderazgo en ventas con $3.6M USD, seguido de cerca por Chile con $3.25M USD. Argentina también experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los $2.4M USD. En cuanto a la rentabilidad, Argentina y Chile mostraron una utilidad del 43%, superando el 41% de México. Este crecimiento en volumen y utilidad valida la eficiencia del gasto en la serie Galaxy S, que continuó siendo la más vendida en toda la región, mientras que la serie Galaxy A siguió siendo el segmento más débil.
En lo que va de 2025, el patrón de crecimiento y las dinámicas por país se mantienen. México sigue a la cabeza en ventas con $790K USD, mientras que Chile y Argentina registran cifras similares. Sin embargo, Argentina se destaca con una excepcional utilidad del 47%, superando el 43% de los otros dos países y demostrando una eficiencia superior en sus procesos. En todos los mercados, el gasto en la serie Galaxy S sigue generando los mayores retornos, mientras que la serie Galaxy A continúa luchando por justificar los recursos asignados a su producción y venta.
En conclusión, los datos confirman que Samsung es una empresa rentable y eficiente, con un crecimiento sostenido impulsado principalmente por la exitosa serie Galaxy S. Mientras México se consolida como el mercado de mayor volumen, Argentina se destaca por su excepcional rentabilidad. Sin embargo, para maximizar la eficiencia y el retorno de la inversión en toda la región, es fundamental reevaluar el gasto y las estrategias para la serie Galaxy A, un segmento que consistentemente se queda rezagado.
Este análisis de ventas de Samsung, realizado en un taller de Grow Up Data Analytics, busca comprender la evolución de las ventas a lo largo del tiempo, haciendo comparaciones cruciales con años anteriores. El 2023 fue un año exitoso, cerrando con ventas de $14 millones de USD. Sin embargo, en 2024, el impulso se desvaneció, con meses como febrero, junio y septiembre registrando ventas inferiores en comparación con el año pasado, lo que sugiere una clara desaceleración. La previsión para enero de 2025 de solo $58.9K USD, refleja una gran cautela, y es una señal de que los desafíos persisten.
A nivel geográfico y de productos, el 2024 mostró un panorama mixto. Mientras que Costa Rica lideró con un modesto crecimiento, otros países como Ecuador y República Dominicana sufrieron importantes disminuciones de ventas comparadas con el 2023. En el lado positivo, el Galaxy S23+ se destacó con un notable aumento del 25.3%, demostrando su fortaleza en el mercado. A pesar de estas fluctuaciones, el canal de venta de Tienda Autorizada se mantuvo como el más rentable, demostrando la lealtad del cliente a esta forma de compra.
El 2025 parece continuar esta tendencia negativa. Las ventas de enero a junio muestran una gran disminución en la mayoría de los países, especialmente en Chile y Perú. La caída del Galaxy Z Fold en un 54.8% en comparación con el año anterior es particularmente preocupante, ya que indica un debilitamiento del interés en productos de alta gama. La previsión de ventas para julio de 2025, de solo $37K USD, subraya la necesidad de una revisión estratégica urgente para fortalecer la posición de la compañía.
En conclusión, el análisis de ventas de Samsung revela una desaceleración preocupante, especialmente en 2024 y 2025, donde países como Chile y Perú experimentan caídas significativas. Aunque el éxito del Galaxy S23+ y el canal de Tienda Autorizada son puntos positivos, la drástica disminución del Galaxy Z Fold subraya un debilitamiento de la demanda en el segmento de alta gama. Para revertir esta tendencia, es urgente que Samsung revalúe su estrategia de productos y marketing para recuperar el impulso perdido y fortalecer su posición en mercados clave.
El análisis de los datos de ventas de Samsung, desarrollado en un workshop por Grow Up Data Analytics y recopilado a través de un Dashboard integral, revela una operación robusta y consistente, con ventas totales de $39 millones MXN, generando una utilidad del 42% sobre un costo total de $23 millones MXN. Se lograron vender 49 mil unidades a un total de 4 mil clientes, lo que subraya la eficiencia operativa y la fuerte demanda de los productos de la marca. Geográficamente, Costa Rica se consolida como el mercado más fuerte, aportando $10 millones MXN en ventas y 2 mil clientes, seguido por Perú con $5 millones MXN y mil clientes. Por el contrario, Ecuador presenta el menor volumen de ventas con $1.1 millones MXN. La diversificación de productos, con el Galaxy Z Fold5 y el Galaxy S25 Ultra de 512GB a la cabeza en ventas, junto con la predominancia de clientes masculinos (52%) y picos de compra en Marzo, Junio y Diciembre, delinean un perfil de consumidor y un calendario comercial predecibles para Samsung en la región.
La evolución de las ventas a lo largo de los años 2023, 2024 y lo que va del 2025 demuestra una trayectoria de crecimiento sostenido y adaptabilidad. En 2023, las ventas alcanzaron los $12 millones MXN, con una utilidad del 40%, impulsadas principalmente por el Galaxy S25 Ultra de 512GB. El canal de tiendas autorizadas ya se perfilaba como el más efectivo, concentrando $6.3 millones MXN en ventas. Para 2024, se observa un incremento significativo, con ventas que ascienden a $18 millones MXN y una mejora en la utilidad al 43%. El Galaxy Z Fold se posicionó como el producto estrella, y la preferencia por el canal de tiendas autorizadas se mantuvo firme, generando $9.4 millones MXN. Finalmente, en lo que va de 2025, las ventas suman $8 millones MXN, manteniendo una utilidad del 43%, con el Galaxy Z Fold 5 liderando las ventas. Esta tendencia indica una gestión eficiente de costos y una fuerte capacidad para capitalizar la demanda en sus mercados clave, especialmente en Costa Rica y Perú, que consistentemente lideran en volumen de ventas cada año.
En conclusión, el comportamiento de ventas de Samsung en los últimos años refleja una marca con una estrategia de mercado consolidada y un fuerte posicionamiento en la región. Los datos de ventas por volumen, ingresos y rentabilidad, junto con el análisis por modelo de producto y perfil de cliente, no solo proporcionan una visión clara del rendimiento pasado, sino que también ofrecen oportunidades estratégicas para el futuro. La consistencia en los productos más vendidos, la lealtad del segmento masculino y la estacionalidad de las compras en meses clave, permiten a Samsung optimizar sus campañas de marketing y la gestión de inventario. La identificación de los mercados de alto rendimiento, como Costa Rica y Perú, frente a aquellos con menor penetración como Ecuador, es crucial para enfocar recursos y desarrollar estrategias de expansión o fortalecimiento. Este análisis detallado servirá como una base sólida para la toma de decisiones informadas y la formulación de objetivos comerciales en el futuro de Samsung.
La logística es vital para entender los movimientos de paquetes, el rendimiento de las entregas y el estado de los pedidos. Se hace un análisis de una empresa "X" ficticia para este caso. En el análisis de 2019 a 2021, observamos que en 2019, los costos fueron de $107K USD con 298 pedidos. En 2020, estos aumentaron a $1M USD y 2.97K pedidos, y finalmente, en 2021, se redujeron a $341K USD con 1K pedidos. Un punto crítico es el incremento constante de pedidos atrasados: en 2019, el 69% (206 pedidos) se retrasaron, principalmente por los conductores Martin y Alejandro. En 2020, los retrasos subieron al 72% (2.46K pedidos), con Martin y Carlos como principales causas. Para 2021, los retrasos alcanzaron un alarmante 77% (783 pedidos), atribuidos a Alejandro y Andrés.
Los motivos de devolución también son un área clave para mejorar. En los tres años, los "productos equivocados" y "dañados" fueron las razones principales, con un pico significativo en 2020 (1,054 y 948 casos, respectivamente). Respecto a los clientes, Rappi y Claro fueron los mayores compradores en 2019 y 2020. En 2021, Claro y Oxxo lideraron. Estos datos sugieren una necesidad urgente de optimizar la eficiencia operativa y la calidad del servicio para mantener la satisfacción del cliente y reducir costos asociados a errores.
En conclusión, la empresa enfrenta desafíos significativos en la gestión de entregas y la calidad de los productos, evidenciados por el alto porcentaje de pedidos atrasados y devoluciones. Es imperativo invertir en la optimización de rutas, capacitación de conductores y un estricto control de calidad en la preparación de pedidos para revertir la tendencia de retrasos y devoluciones. Monitorear de cerca los costos y el rendimiento de los clientes clave también permitirá una mejor planificación estratégica y una operación logística más eficiente y rentable.
Desde su expansión en 2022, XStore ha crecido significativamente. Para optimizar decisiones, hemos creado un Panel de Control de Ventas interactivo que organiza la información clave en Facturación, Vendedores y Clientes. Esta herramienta traduce datos complejos en insights accionables, impulsando una gestión comercial más eficiente y rentable.
En Facturación, Florida lideró en 2023 con $2.9M USD, destacando Broward County. Virginia fue menor con $1M USD, aunque Richmond City mostró buena rentabilidad. Noviembre 2023 fue el mejor mes ($1.03M USD), con Octubre creciendo +7.2%, mientras Mayo cayó -14.3%. Para 2024, Florida mantiene el liderazgo ($2.8M USD), pero New Jersey presenta un ingreso menor ($886K USD), siendo un foco de crecimiento. Junio 2024 fue nuestro pico ($1.07M USD), con Mayo recuperándose +14.7%, pero Diciembre bajó -7.5%. En cuanto a Vendedores, Ryan Welch, Martin Perry y Joe Sims lideraron en 2023; en 2024, Jessica Carr, Stefanny Harper y Joshua Taylor tomaron la delantera, invitando a replicar sus éxitos.
Finalmente, el análisis de Clientes en 2023 reveló un 91% de clase B y 8% de clase A, con 53% activos. La adquisición de 796 nuevos clientes en 2023 fue fuerte, pero la baja de solo 5 nuevos en 2024 es una alerta. Los clientes activos generaron $6M USD en 2023 y $5M USD en 2024, mientras que los inactivos aportaron $2.7M USD y $2.1M USD, señalando potencial de reactivación. Los meses clave para clientes activos fueron Junio, Noviembre y Diciembre. El panel incluye una sección interactiva de detalle de clientes para análisis granular.
Analizar la rotación, meses de inventario, antigüedad, costo de venta y stock por producto automotriz por mes por familia.
La rotación de inventario fue más alta en el mes de julio, con una rotación de 2.7 días para la familia de productos Baterías. Por el contrario, la rotación más baja se registró en los meses de enero, mayo, agosto, noviembre y diciembre, con 2.5 días de rotación. La familia de productos con la rotación más baja fueron los Amortiguadores.
En cuanto al tiempo que los productos permanecen en stock, se observaron las siguientes tendencias:
Meses de inventario por producto: El producto con el mayor tiempo en stock fue el Balero Radial, con 855 meses de inventario. En contraste, el producto con el menor tiempo de inventario fue el CUB Timón Derecho Rojo.
Valor del stock por antigüedad: El 30% del valor total del inventario ($68 millones) corresponde a productos con una antigüedad de 6 a 12 meses.
Productos sin movimiento: Un 3% del valor total del inventario ($8 millones) corresponde a productos que no han tenido movimiento.
Impacto de la antigüedad en el inventario: Los productos con más de 12 meses de antigüedad representan 23.2 meses de inventario, lo que indica que permanecen en stock por un período prolongado. En contraste, los productos con menos de 3 meses de antigüedad tienen un promedio de 1.3 meses de inventario, lo que demuestra un movimiento mucho más rápido.
Analizar el nivel de satisfacción al cliente por atención de llamadas, desde transferencias, tiempo de espera, casos resueltos/pendientes, atención por asesores , etc
Analizar la cantidad de ventas que ha realizado la empresa a través del Tipo de pago, Sucursal y Producto por Mes para conocer mejor como mejorar las ventas y seguir en el mercado
Analizar las campañas de mercadotecnia de la empresa Cornershop para conocer la efectividad de sus campañas, optimización de costos y recursos, nichos de mercado, comportamiento del consumidor, etc
Analyze Adidas Sales to understand how they manage their products, review which regions have high and low potential, comprehend price and margin strategies, and assess sales performance over the year.
La importancia de cuidado animal es de suma importancia, ya que ellos también son seres vivos que requieren atención y cuidado. Por eso, este análisis se lleva a cabo con el fin de conocer cuántos perros Zaguates y otros han sido rescatados, cuidados y liberados por parte de una asociación llamada Territorio de Zaguates (un Zaguate es un perro de raza mixta de acuerdo a los costarricenses).
Entre los KPIs analizados, se encuentran conocer cuántas razas existen, el estado en que se encuentran. detalles de los perros rescatados, cuántos voluntarios y rescatistas estan activos , la variación de perros rescatados por año, y comparativos contra año anterior. A la par se encuentra un tooltip con los detalles de los rescatistas por perro rescatado.
El reto fue realizado con colaboración de Grow Up Data Analytics y Tierra de Zaguates, durante 14 días donde se pudo entender el impacto que tiene el cuidado y liberación de perros y el análisis de datos para ver que indicadores se pueden estudiar para profundizar más en este tema de suma importancia.
Y finalmente, dentro del dashboard, se encuentra un enlace directo a la asociación para conocerla más a fondo y que puedan adoptar un perro, de cualquier raza, incluyendo un Zaguate.
Reto: Power BI con Propósito: Reto Gratis de 14 días por Territorio de Zaguates
Analizar los movimientos de Ventas de una empresa comercial por Mes, Género, Producto y Departamento con % Variación
Analizar los gastos e ingresos militares por Continente y País para saber como se mueve su dinero. Además de darle un tratamiento de limpieza a los datos obtenidos mediante un .CSV
Analyze the behavior of BEV (Battery Electric Vehicles) and PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) by state, electric range, elegibility, make (companies), model, model year and state.
Introducción de manipulación de datos con R Studio y Power BI para el caso de una empresa de fuerza aerea, en el cual el propósito principal era realizar limpieza de datos en R Studio para eliminar columnas en blanco y hacer la conexión con Power BI para la integración de gráficos R en el mismo.
Inspiración de video: https://youtu.be/XGz4E4itilY?si=DbTJDxX3hjHoujbu
Conocer el comportamiento de las ventas de videojuegos a través del mundo para saber donde se venden más, que género es el que esta en mayor auge y en que años tuvieron un alce y un deslice.
Analizar diferentes KPIs de logistica como On Time Delivery, On Time In Full , In Full Delivery (cantidades como porcentaje) para saber que cantidad de envíos se hicieron, cuánto pesaron, que cantidad de facturas se hicieron, etc
Analyze Inventory Managements within a ABC and XYZ perspective per product , including Reorder point, Safety stock, Avg Lead Time (days) and Annual Revenue
Analizar las Finanzas Personales de un negocio por año y mes
Analizar a los colaboradores de la empresa SKU-DON por Desempeño, Sueldo, Departamentos y País.
Analizar la llegada de extranjeros de acuerod a su ingreso, para conocer su desplazamiento y compararlo con el año pasado, ya que de esa forma nos da indicios de donde llegan más y de que aeropuerto.
Analizar las ventas por mes con su variación en % y filtrarlo por año
Analizar las ventas por producto, región y vendedor para comprender mejor el giro de la empresa y dar recomendaciones en un futuro
Analizar las ventas de vinos por producto, región, vendedor y país para poder ofrecer más o realizar ajustes para continuar en el mercado
Analizar la cartera financiera de las compañias Banaexport y Uniban para comprender que clientes compraban más y ver la variación por factura
Analizar el comportamiento de productos para conocer cuáles se vendian más y realizar la rotación necesaria con base en el análisis de Pareto
Conocer la opinión de los clientes por ayuda con su computadora o sistema por parte del área de TI y saber que mejoras relaizar en un futuro
Analizar el stock de ventas de Adidas para saber como estan sus ventas y demanda y así poder ofrecer productos en existencia y reabastecer si es necesario
Conocer que clientes compraban más, cuáles regresaban, de donde venían y de que edad promedio nos compraban.
Conocer la producción de una planta para saber como esta su eficiencia por máquina, turno y línea
Conocer la Uitlidad y Margen por Continente y País de la empres Appol
Conocer como estan las ventas de la empresa Merx por Categoría, Mes y Producto
Conocer la cantidad de viajes realizados e ingresos por Marca por Mes, además de Demoras que hubiera
Conocer la cantidad de pedidos realizados en un período (A tiempo, Demorados, Devueltos)