Contenidos

Objetivos

  • Proporcionar nuevas estrategias y líneas de trabajo para potenciar la creatividad de los alumnos.
  • Proporcionar al profesorado de Música herramientas necesarias para desarrollar una mejor labor docente.
  • Desarrollar metodologías didácticas activas para promover un desarrollo adecuado del currículo Música en la enseñanza general.
  • Aportar a los participantes una actualización sobre el uso didáctico de las tecnologías aplicadas a la materia de música y dotar al profesorado de las herramientas necesarias para favorecer la alfabetización múltiple y la competencia digital de los alumnos.
  • Incorporar las competencias de aprender a aprender, de autonomía e iniciativa personal y competencia digital en la programación de los diferentes niveles de la materia de Música.
  • Proporcionar herramientas para la utilización de una metodología activa basada en la experimentación, el trabajo cooperativo y la interacción entre alumnado y profesorado.
  • Difundir iniciativas e intercambiar experiencias entre el profesorado de música para introducir la cultura de la iniciativa y el espíritu emprendedor en los centros educativos.
  • Reflexionar y concretar las necesidades de formación del profesorado de música de Aragón.

Contenidos

  • Música e interdisciplinareidad: desarrollo de las inteligencias múltiples a través de la materia de música y de manera interdisciplinar. Creación de actividades multidisciplinares como recurso de innovación pedagógica.
  • Pedagogías activas y aplicación al aula de Música: Los centros de interés y la pedagogía musical. Propuestas educativas para el desarrollo de los centros de interés.
  • Propuestas de intervención educativa con rutinas de pensamiento en educación musical. Diseño de un proyecto en educación educativa en el aula de música.
  • Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la educación musical: elaboración del propio entorno personal de aprendizaje (PLE) para el aula de música.
  • Principales herramientas de evaluación educativa: selección idónea de evaluación en la clase de música.
  • La integración del alumnado a través de las experiencias prácticas en el aula de música y sus beneficios en la convivencia escolar y en la prevención del fracaso escolar.
  • Estrategias didácticas para promover el uso adecuado y responsable de la alfabetización mediática del alumno a través de los contenidos de música.
  • Herramientas 2.0 y Apps para el trabajo del aula de música
  • Propuestas creativas (tareas competenciales, proyectos..).
  1. Dinamización y organización de clases (5 motores: interpretar, escuchar, crear, conocer y difundir)
  2. Diseño de actividades TIC: Cómo plantear las actividades, qué herramientas elegir, cómo empezar a trabajar la competencia digital con los alumnos más pequeños, cómo gestionar el envío de tareas...
  • Estrategias didácticas para promover el uso adecuado y responsable de la alfabetización múltiple y de la competencia digital del alumno a través de los contenidos de música.
  • Las competencias aprender a aprender e iniciativa y autonomía personal en el proyecto educativo y en la programación de música.

Metodología

Como en ocasiones anteriores la Metodología de trabajo combinará sesiones teóricas y prácticas:

  • Ponencia inaugural de inicio del Encuentro a cargo de Eva Gancedo.
  • Dos talleres, en los que se aportarán también contenidos teóricos y prácticos así como información sobre recursos online o de otro tipo. A cargo de María Jesús Camino y Marga Aroca.
  • Para el taller de María Jesús Camino, los asistentes deberán traer un dispositivo (portátil, móvil, iPad, tablet.. ).