COMPETENCIAS:
Específicas:
Genera las habilidades en el uso y manejo de la paquetería de Software administrativo para eficientar la gestión administrativa.
Genéricas:
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Habilidad para buscar y analizar información.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Capacidad creativa.
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Capacidad para tomar decisiones.
Capacidad para formular y gestionar proyectos.
Una hoja de cálculo es un tipo de documento que permite manipular dato numéricos y alfanumérico dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas.
La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar diferentes tipos de gráficas.
Una fórmula es habitualmente una cadena de texto que contiene referencias de celdas, como =A1+A2 donde A1 y A2 describen "celdas" (columna A, fila 1 o 2) dentro de la hoja de cálculo. El resultado aparecerá en la celda que contiene dicha fórmula (por ejemplo, en A3, debajo de los valores anteriores). El signo =precede el segundo término (derecha) de la fórmula que indica la celda en la que están almacenados los datos. La parte izquierda o primer miembro de la fórmula se omite en estos casos pues el resultado se almacena en el lugar en que se encuentra la fórmula y sería redundante decir A3=A1 + A2 , si la fórmula está almacenada en A3.
Las hojas de cálculo incorporan funciones avanzadas que permiten al usuario realizar innumerables operaciones matemáticas, financieras y científicas y relacionar fácilmente datos numéricos y alfanuméricos complejos. Te explicamos algunas de estas funciones de las hojas de cálculo y su importancia.
Las hojas de cálculo usadas hoy en día en computadoras poseen numerosas funciones que permiten cubrir todas las necesidades de los usuarios a la hora de realizar operaciones matemáticas, financieras o contables.
Use BUSCAR, una de las funciones de búsqueda y referencia, cuando necesite buscar en una sola fila o columna y encontrar un valor desde la misma posición en una segunda fila o columna.
Por ejemplo, supongamos que sabe el número de pieza para una parte automática, pero no sabe el precio. Puede utilizar la función BUSCAR para devolver el precio en la celda H2 al introducir el número de la parte automática en la celda H1.
Use la función BUSCAR para buscar una sola fila o columna. En el ejemplo anterior, estamos buscando los precios en la columna D.
Use BUSCARV para buscar en una fila o columna, o para buscar en varias filas y columnas (como una tabla).
Referencias relativas
Cuando escribimos una fórmula, cualquiera que sea, podemos evitar escribirla muchas veces por medio del punto de autorellenado, que está en la celda seleccionada abajo a la derecha. Si nos ubicamos en la celda que contiene la fórmula, y acercamos el ratón a ese punto hasta que el puntero se transforma en una cruz finita y negra, puede apretarse el botón sin soltarse y "arrastrar" la fórmula al resto de las celdas
Referencias absolutas
Muchas veces ocurre que un valor en una celda debe afectar a varios valores que se encuentran en otro grupo de celdas. Por ejemplo, en una celda puede haber un precio que debe multiplicar a varias cantidades que se encuentran en otras celdas; o un porcentaje (de descuento o de incremento) debe multiplicar a varios importes que están en otro rango de celdas. Para poder utilizar la celda de precios, por ejemplo, para realizar las multiplicaciones, no podríamos autollenar la fórmula de multiplicación para todas las celdas. ¿Por qué?, porque como el número de la fila aumenta (es relativa), ya la celda del precio no multiplicaría a todos los números. Entonces, cuando se tiene que multiplicar un número en una celda por varios números que están en otras celdas, lo que conviene es inmovilizar la celda que contiene el precio. Esto se llama hacer una celda o referencia absoluta. Hay dos maneras de hacer esto. La primera es colocar el cursor (con el mouse o las teclas de dirección) delante de la celda que se quiere inmovilizar y pulsar la tecla F4. Supongamos que nuestro precio se encuentra en la celda b1 y la deseamos multiplicar por una primera cantidad de artículos que está en la celda c5. Cuando escribamos esa primera fórmula quedará =b1*c5. Para inmovilizar la celda b1 que tiene el precio por artículo, colocamos el cursor delante de la celda b1 (es decir entre el signo "=" y la "b" de b1) y después de pulsar la tecla F4, la fórmula quedará: =$b$1*c5, con lo cual ya la celda b1 está inmovilizada y al autollenar, no se modificará ni la letra "b" de la columna, ni el número 1 de la fila. Hecho esto, todos los números c5, c6, c7,…. Quedarán multiplicados por lo que hay en b1.
La otra manera de hacerlo es directamente tipear el signo $ delante de la b y el mismo signo delante del número 1 al escribir la fórmula. Del mismo modo anterior, la fórmula se podrá autollenar al resto de las celdas.
Una base datos es un conjunto de datos que ha sido organizado bajo un mismo contexto y cuya información está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas o cualquier otra cosa.
Una base de datos organiza la información relacionada en tablas las cuales están compuestas por columnas y filas. Una tabla tendrá un número específico de columnas, pero tendrá cualquier número de filas.
Una tabla dinámica es una herramienta avanzada para calcular, resumir y analizar datos que le permite ver comparaciones, patrones y tendencias en ellos.
Antes de empezar:
Los datos deben organizarse en formato tabular y no tener ninguna fila o columna en blanco. Lo ideal es que pueda usar una tabla de Excel como la de nuestro ejemplo anterior.
Las tablas son un excelente origen de datos de tabla dinámica, porque las filas que se agregan a una tabla se incluyen automáticamente en la tabla dinámica al actualizar los datos y las nuevas columnas se incluirán en la lista Campos de tabla dinámica. En caso contrario, tendrá que Cambiar los datos de origen para una tabla dinámica o usar una fórmula de rango dinámico con nombre.
Los tipos de datos de columnas deben ser iguales. Por ejemplo, no debería mezclar las fechas y texto en la misma columna.
Las tablas dinámicas trabajan en una instantánea de los datos, denominada caché, por lo que los datos reales no se modifican de ninguna forma.
Los gráficos se utilizan para proporcionar una representación gráfica de un concepto o un punto. Las tablas dinámicas en Microsoft Excel pueden ser más útiles que las tablas comunes, ya que se pueden manipular con mayor facilidad para mostrar diferente información y resúmenes de datos. Aprender a crear un gráfico dinámico puede llegar a ser confuso y hay algunas decisiones que necesitas tomar antes de comenzar. Aquí tienes una guía acerca de cómo crear un gráfico a partir de una tabla dinámica, paso por paso, de modo que puedas aprovechar las ventajas de esta herramienta tan útil.
1. Abre la aplicación Microsoft Excel.
2. Examina y abre el archivo que contiene la tabla dinámica y los datos de origen para los cuales quisieras crear un gráfico.
3. Decide la sentencia que quieres que tu gráfico dinámico represente.
Esta decisión determinará cómo crearás tu gráfico dinámico.
El estilo del gráfico y de las columnas que se utilizarán dependerá de esta sentencia de conclusión. Por ejemplo, un gráfico de barras es útil para representar los datos bajo diferentes condiciones, como por ejemplo ventas por región, mientras que un gráfico circular servirá mejor para mostrar porcentajes o porciones de un total.
4. Busca y ejecuta el asistente para gráficos dinámicos.
5. Establece el rango de tu gráfico dinámico. Debería ser el mismo rango que utilizaste para crear la tabla dinámica relacionada con él.
6. Arrastra la etiqueta de la columna que represente el eje "x" del gráfico y suéltala en la sección "Campo de ejes" de la lista de campos de la tabla dinámica.
7. Elige la etiqueta de la columna que contenga los datos que quieras mostrar en el campo del eje "x" y arrástrala hacia la sección "Valores" de la lista de campos de la tabla dinámica.
Por ejemplo, si tu origen de datos es una hoja de cálculo de ventas por producto y por nombre del cliente, sería mejor que elijas arrastrar ya sea la etiqueta de la columna del nombre del cliente o la de producto hacia la sección "Campo de ejes". También deberías arrastrar la etiqueta de la columna para los montos de las ventas hacia la sección "Valores".
8. Cambia el tipo de gráfico haciendo clic derecho en el área de fondo del gráfico y seleccionando la opción "Cambiar tipo de gráfico" en el menú desplegable.
Prueba con algunos diferentes tipos de gráficos hasta que halles el tipo que mejor represente el punto que quieras destacar.
9. Agrega etiquetas de datos, títulos a los ejes y otra información a tu gráfico haciendo clic derecho sobre la porción relevante del gráfico y seleccionando las opciones correspondientes en el menú.
10. Mueve tu gráfico dinámico al lugar que más te guste dentro del archivo de tu libro de trabajo.
Puedes ubicarlo en una esquina de la hoja de cálculo que contiene el origen de datos, en la misma pestaña que la tabla dinámica o en su propia pestaña.
En este tema estudiaremos algunas características avanzadas de Excel que nos pueden ser de utilidad cuando queramos realizar algún trabajo un poco más profesional o que se salga un poco de lo corriente.
Diferentes formas de cambiar un formato
Para modificar el formato de una o varias celdas, podemos elegir entre las distintas formas que nos proporciona la hoja de calculo, es interesante conocerlas todas para luego elegir la que nos resulte más cómoda.
Estas son las diferentes formas que podemos utilizar:
Utilizando la pestaña Inicio.
Ya hemos visto, en temas anteriores, que en la pestaña Inicio, tenemos varios iconos para asignar de forma rápida un determinado formato a los números incluidos en las celdas.
Los formatos incluidos en la barra son los más comunes.
Utilizando las teclas de acceso rápido
También podemos escoger un formato utilizando las teclas de acceso rápido que exponemos en la siguiente tabla:
Teclas de Acceso Rápido
CTRL+MAYÚS+$
Aplicar el formato Moneda con dos decimales (los números negativos aparecen en rojo).
CTRL+MAYÚS+%
Aplicar el formato Porcentaje sin decimales.
CTRL+MAYÚS+^
Aplicar el formato numérico Exponencial con dos decimales.
CTRL+MAYÚS+#
Aplicar el formato Fecha con el día, mes y año.
CTRL+MAYÚS+@
Aplicar el formato Hora con la hora y minutos e indicar a.m. o p.m.
CTRL+MAYÚS+!
Aplicar el formato Número con dos decimales, separador de miles y signo menos (-) para los valores negativos.
Esta forma me permite aplicar también en un sólo paso un formato, incluye formatos que no tenemos en la barra Formato, pero es tal vez más complicada de utilizar ya que requiere que memoricemos las combinaciones de teclas.
Utilizando el cuadro de diálogo Formato de celdas
Esta última forma es menos rápida ya que requiere de varios pasos (abrir el cuadro de diálogo, elegir la pestaña adecuada y luego el formato deseado), pero permite utilizar muchos más formatos y sobre todo nos permite ver todo el amplio abanico de formatos que nos ofrece Excel, además de permitir que definamos nuestro propio formato personalizado.
Para abrir el cuadro de diálogo Formato de celdas podemos elegir entre:
- Hacer clic en la flecha que aparece al pie de la sección Número (en la imagen más arriba).
- Hacer clic con el botón derecho sobre la celda y escogiendo del menú contextual la opción Formato de celdas...
- Presionar la combinación de teclas Ctrl + 1.
Al realizar cualquiera de estas operaciones nos aparece el cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos escoger entre los diversos formatos numéricos.
El formato condicional de Excel es una útil herramientas que se encarga de aplicar automáticamente un formato determinado a aquellas celdas que cumplan una serie de criterios concretos. Por ejemplo, puedes indicarle a Excel que evalue el valor que se introduce en un rango determinado.
Una macro es una acción o un conjunto de acciones que se puede ejecutar todas las veces que desee. Cuando se crea una macro, se graban los clics del mouse y las pulsaciones de las teclas.
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.
En este artículo se describen métodos abreviados de teclado, teclas de función y otras teclas de método abreviado comunes para Excel. Esto incluye las teclas de acceso que puede usar para los comandos de cinta de opciones.
La cinta de opciones incluye nuevas combinaciones de teclas denominadas KeyTips, que puede hacer que aparezcan al presionar la tecla Alt. La cinta de opciones agrupa comandos relacionados en pestañas. Por ejemplo, en la pestaña Inicio, el grupo Número incluye el comando Formato de número.
Esta tabla enumera los métodos abreviados de teclado que se usan con más frecuencia en Excel.
Para realizar esta acción Presione
Cerrar un libro Ctrl+R
Abrir un libro Ctrl+A
Ir a la pestaña Inicio ALT+O
Guardar un libro Ctrl+G
Copiar Ctrl+C
Pegar Ctrl+V
Deshacer Ctrl+Z
Quitar el contenido de una celda Tecla Suprimir
Elegir un color de relleno ALT+O, S, O
Cortar Ctrl+X
Ir a la pestaña Insertar ALT+B
Negrita Ctrl+N
Centrar el contenido de la celda Alt+H, A, C
Ir a la pestaña Diseño de página Alt+C
Ir a la pestaña Datos Alt+D
Ir a la pestaña Vista Alt+N
Abrir un menú contextual Mayús+F10 o tecla de contexto
Agregar bordes ALT+O, B, B
Eliminar columna Alt+H, D, C
Ir a la pestaña Fórmulas Alt+U
Ocultar las filas seleccionadas Ctrl+9
Ocultar las columnas seleccionadas Ctrl+0
Una tabla puede incluir los elementos siguientes:
Fila de encabezado
De manera predeterminada, una tabla tiene una fila de encabezado. Cada columna de la tabla tiene habilitado el filtrado en la fila de encabezado para que pueda filtrar u ordenar los datos de la tabla rápidamente.
Filas con bandas
El sombreado alternativo o la agrupación en bandas ayudan a distinguir mejor los datos.
Columnas calculadas
Al escribir una fórmula en una celda de una columna de tabla, puede crear una columna calculada en la que esa fórmula se aplica de forma instantánea a todas las demás celdas de la columna de la tabla.
Fila de total
Una vez que agregue una fila de totales a una tabla, Excel le proporcionará una lista desplegable autoSuma para seleccionar funciones como suma, promedio, etc. Al seleccionar una de estas opciones, la tabla las convertirá automáticamente a una función de subTOTALes, que omitirá las filas que se han ocultado de forma predeterminada con un filtro. Si desea incluir las filas ocultas en los cálculos, puede cambiar los argumentos de la función subtotales.
Controlador de tamaño
Un controlador de tamaño en la esquina inferior derecha de la tabla le permite arrastrar la tabla hasta el tamaño que desee.
Crear una tabla
Puede crear todas las tablas que desee en una hoja de cálculo.
Para crear rápidamente una tabla en Excel, haga lo siguiente:
Seleccione la celda o el rango en los datos.
Seleccione Inicio > Dar formato como tabla.
Elija un estilo de tabla.
En el cuadro de diálogo dar formato como tabla, seleccione la casilla junto a mi tabla como encabezados si desea que la primera fila del rango sea la fila de encabezado y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Vea también un vídeo sobre cómo crear una tabla en Excel.
Trabajar de forma eficaz con los datos de la tabla
Excel tiene algunas características que le permiten trabajar de forma eficaz con los datos de la tabla:
Usar referencias estructuradas En lugar de usar referencias de celda, como A1 y F1C1, puede usar referencias estructuradas que hagan referencia a nombres de tabla en una fórmula.
Garantizar la integridad de los datos Puede usar la característica de validación de datos integrada en Excel. Por ejemplo, puede elegir permitir únicamente números o fechas en una columna de una tabla.
Crear una fórmula que haga referencia a valores de otras celdas
Seleccione una celda.
Escriba el signo igual =.
Nota: Las fórmulas de Excel siempre comienzan con el signo igual.
Seleccione una celda o escriba su dirección en la celda seleccionada.
Escriba un operador. Por ejemplo, “-” para restar.
Seleccione la celda siguiente o escriba su dirección en la celda seleccionada.
Presione Entrar. El resultado del cálculo se mostrará en la celda que contenga la fórmula.
Ver una fórmula
Al escribir una fórmula en una celda, también se muestra en la barra de fórmulas.
Para ver una fórmula, seleccione una celda y esta se mostrará en la barra de fórmulas.
Escribir una fórmula que contiene una función integrada
Seleccione una celda vacía.
Escriba un signo igual = y luego escriba una función. Por ejemplo, =SUMA para obtener las ventas totales.
Escriba un paréntesis de apertura: “(”.
Seleccione el rango de celdas y, después, escriba un paréntesis de cierre: “)”.
Presione Entrar para obtener el resultado.
Análisis detallado de las fórmulas
Explorar las secciones individuales siguientes para obtener más información sobre elementos de fórmula específicos.
Las partes de una fórmula de Excel
Una fórmula también puede contener algunos o todos los elementos siguientes: funciones, referencias, operadores y constantes.
Partes de una fórmula
1. Funciones: la función PI() devuelve el valor de Pi: 3,142...
2. Referencias: A2 devuelve el valor de la calda A2.
3. Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula como, por ejemplo, 2.
4. Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia y el operador * (asterisco) multiplica números.
Usar constantes en fórmulas de Excel
Una constante es un valor que no se calcula, sino que permanece igual siempre. Por ejemplo, la fecha 9-10-2008, el número 210 y el texto "Ganancias trimestrales" son constantes. Una expresión o un valor obtenido como resultado de una expresión, no son constantes. Si usa constantes en la fórmula en vez de referencias a celdas (por ejemplo, =30+70+110), el resultado solo cambia si modifica la fórmula. En general, es mejor insertar constantes en celdas individuales donde se puedan cambiar fácilmente si fuera necesario y luego hacer referencia a esas celdas en las fórmulas.
Usar referencias en fórmulas de Excel
Una referencia identifica una celda o un rango de celdas en una hoja de cálculo e indica a Excel dónde debe buscar los valores o los datos que desea usar en una fórmula. Las referencias permiten usar datos de distintas partes de una hoja de cálculo en una fórmula, o bien usar el valor de una celda en varias fórmulas. También puede hacerse referencia a las celdas de otras hojas en el mismo libro y de otros libros. Las referencias a celdas de otros libros se denominan vínculos o referencias externas.
Estilo de referencia A1
De forma predeterminada, Excel usa el estilo de referencia A1, que se refiere a las columnas con letras (de A a XFD, para un total de 16 384 columnas) y a las filas con números (del 1 al 1 048 576). Estas letras y números se denominan encabezados de fila y de columna. Para hacer referencia a una celda, escriba la letra de la columna seguida del número de fila. Por ejemplo, B2 hace referencia a la celda en la intersección de la columna B y la fila 2.
Para hacer referencia a Usar
La celda de la columna A y la fila 10 A10
El rango de celdas de la columna A y de las filas 10 a 20 A10:A20
El rango de celdas de la fila 15 y de las columnas B a E B15:E15
Todas las celdas de la fila 5 5:5
Todas las celdas de las filas 5 a 10 5.10
Todas las celdas de la columna H H:H
Todas las celdas desde la columna H hasta la J H:J
El rango de celdas de las columnas A a E y de las filas 10 a 20 A10:E20
Hacer referencia a una celda o un rango de celdas de otra hoja de cálculo del mismo libro
En el siguiente ejemplo, la función PROMEDIO calcula el valor promedio del rango B1:B10 de la hoja de cálculo denominada Marketing del mismo libro.
1. Se refiere a la hoja de cálculo Marketing
2. se refiere al rango de celdas de B1 a B10
3. El signo de exclamación separa la referencia de hoja de cálculo de la referencia del rango de celdas
Nota: Si la hoja de cálculo a la que se hace referencia incluye espacios o números, hay que agregar apóstrofos (') antes y después del nombre de la hoja de cálculo, como, por ejemplo, ='123'!A1 o ='Ingresos enero'!A1.
Diferencia entre referencias absolutas, relativas y mixtas
Referencias relativas Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, cambia la referencia. Si se copia o se rellena la fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas usan referencias relativas. Por ejemplo, si copia o rellena una referencia relativa de la celda B2 en la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2.
Fórmula copiada con referencia relativa
Referencias absolutas Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas usan referencias relativas, de modo que puede resultar necesario cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 en la celda B3, permanece invariable en ambas celdas: =$A$1.
Fórmula copiada con referencia absoluta
Referencias mixtas Una referencia mixta tiene una columna absoluta y una fila relativa, o bien una fila absoluta y una columna relativa. Una referencia de columna absoluta tiene el formato $A 1, $B 1 y así sucesivamente. Una referencia de fila absoluta tiene el formato A $1, B $1 y así sucesivamente. Si la posición de la celda que contiene la fórmula cambia, la referencia relativa cambia y la referencia absoluta no cambia. Si copia o rellena la fórmula en filas o columnas, la referencia relativa se ajusta automáticamente y la referencia absoluta no se ajusta. Por ejemplo, si se copia o rellena una referencia mixta de la celda a2 a B3, se ajusta de = A $1 a = B $1.
Fórmula copiada con referencia mixta
Estilo de referencia 3D
Hacer referencia de manera conveniente a varias hojas de cálculo Si desea analizar los datos de la misma celda o del mismo rango de celdas en varias hojas de cálculo dentro del libro, use una referencia 3D. Una referencia 3D incluye la referencia de celda o de rango, precedida de un rango de nombres de hoja de cálculo. Excel usará las hojas de cálculo almacenadas entre los nombres inicial y final de la referencia. Por ejemplo, =SUMA(Hoja2:Hoja13!B5) agrega todos los valores contenidos en la celda B5 en todas las hojas de cálculo comprendidas entre la Hoja 2 y la Hoja 13, ambas incluidas.
Pueden usarse referencias 3D a las celdas de otras hojas para definir nombres y crear fórmulas mediante las siguientes funciones: SUMA, PROMEDIO, PROMEDIOA, CONTAR, CONTARA, MAX, MAXA, MIN, MINA, PRODUCTO, DESVEST.P, DESVEST.M, DESVESTA, DESVESTPA, VAR.P, VAR.S, VARA y VARPA.
No pueden usarse referencias 3D en fórmulas de matriz.
No pueden usarse referencias 3D con el operador de intersección (un solo espacio) o en fórmulas que usen una intersección implícita.
Qué ocurre cuando se mueven, copian, insertan o eliminan hojas de cálculo Los siguientes ejemplos explican lo que ocurre cuando mueve, copia, inserta o elimina hojas de cálculo incluidas en una referencia 3D. En los ejemplos se usa la fórmula =SUMA(Hoja2:Hoja6!A2:A5) para sumar las celdas A2 a A5 desde la hoja 2 hasta la hoja 6.
Insertar o copiar Si se insertan o se copian hojas entre la Hoja2 y la Hoja6 del libro (las extremas en este ejemplo), Excel incluirá en los cálculos todos los valores en las celdas de la A2 a la A5 de las hojas que se hayan agregado.
Eliminar Si se eliminan hojas entre la Hoja2 y la Hoja6, Excel eliminará de los cálculos los valores de las mismas.
Mover Si se mueven hojas situadas entre la Hoja2 y la Hoja6 a una ubicación situada fuera del rango de hojas al que se hace referencia, Excel eliminará de los cálculos los valores de dichas hojas.
Mover un punto final Si se mueve la Hoja2 o la Hoja6 a otra ubicación en el mismo libro, Excel ajustará los cálculos para que integren el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.
Eliminar un punto final Si se elimina la Hoja2 o la Hoja6, Excel ajustará los cálculos para que integren el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.
Estilo de referencia F1C1
También puede usarse un estilo de referencia en el que se numeren tanto las filas como las columnas de la hoja de cálculo. El estilo de referencia F1C1 es útil para calcular las posiciones de fila y columna en macros. En el estilo F1C1, Excel indica la ubicación de una celda con una "F" seguida de un número de fila y una "C" seguida de un número de columna.
Referencia Significado
F[-2]C Referencia relativa a la celda situada dos filas por encima, en la misma columna.
F[2]C[2] Referencia relativa a la celda situada dos filas hacia abajo y dos columnas hacia la derecha.
F2C2 Referencia absoluta a la celda de la segunda fila y la segunda columna.
F[-1] Referencia relativa a toda la fila situada sobre la celda activa
F Referencia absoluta a la fila actual
Al grabar una macro, Excel registra algunos comandos usando el estilo de referencia F1C1. Por ejemplo, si se registra un comando como hacer clic en el botón Autosuma para insertar una fórmula que suma un rango de celdas, Excel registra la fórmula usando referencias del estilo F1C1 y no del estilo A1.
Puede activar o desactivar el estilo de referencia F1C1 si activa o desactiva la casilla Estilo de referencia F1C1 en la sección Trabajo con fórmulas, que se encuentra en la categoría Fórmulas del cuadro de diálogo Opciones.
Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos.
Devuelve el promedio de sus argumentos.
Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.
Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un rango que cumplen unos criterios determinados.
Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que cumplen múltiples criterios.
Devuelve la función de distribución beta acumulativa.
Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta especificada.
Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución binomial.
Devuelve la probabilidad de un resultado de prueba siguiendo una distribución binomial.
Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a un valor de criterio.
Devuelve la función de densidad de probabilidad beta acumulativa.
Devuelve la probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado.
Devuelve la función de densidad de probabilidad beta acumulativa.
Devuelve la función inversa de probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado.
Devuelve la prueba de independencia.
Función INTERVALO.CONFIANZA.NORM
Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población.
Devuelve el intervalo de confianza para la media de una población, usando una distribución t de Student.
Devuelve el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos.
Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos.
Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos.
Cuenta el número de celdas en blanco de un rango.
Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.
Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios criterios.
Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones para cada pareja de puntos de datos.
Devuelve la covarianza de ejemplo, que es el promedio de las desviaciones de los productos para cada pareja de puntos de datos en dos conjuntos de datos.
Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones.
Devuelve la distribución exponencial.
Devuelve la distribución de probabilidad F.
Devuelve la distribución de probabilidad F.
Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Devuelve el resultado de una prueba F.
Devuelve la transformación Fisher.
Devuelve la función inversa de la transformación Fisher.
Devuelve un valor en una tendencia lineal.
Nota: En Excel 2016, esta función se reemplaza con FORECAST.LINEAR como parte de las nuevas Funciones de pronóstico, pero todavía está disponible para la compatibilidad con versiones anteriores.
Devuelve un valor futuro en base a valores (históricos) existentes mediante la versión AAA del algoritmo de Suavizado exponencial (HTA).
Función PRONOSTICO.ETS.CONFINT
Devuelve un intervalo de confianza para el valor previsto en una fecha futura específica.
Función PRONOSTICO.ETS.ESTACIONALIDAD
Devuelve la longitud del patrón repetitivo que Excel detecta para la serie temporal especificada.
Función PRONOSTICO.ETS.ESTADISTICA
Devuelve un valor estadístico como resultado de la previsión de series temporales.
Devuelve un valor futuro en base a valores existentes.
Devuelve una distribución de frecuencia como una matriz vertical.
Devuelve el valor de la función gamma.
Devuelve la distribución gamma.
Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa.
Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, G(x).
Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, G(x).
Devuelve un 0,5 menos que la distribución acumulativa normal estándar.
Devuelve la media geométrica.
Devuelve valores en una tendencia exponencial.
Devuelve la media armónica.
Devuelve la distribución hipergeométrica.
Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal.
Devuelve la curtosis de un conjunto de datos.
Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos.
Devuelve los parámetros de una tendencia lineal.
Función ESTIMACION.LOGARITMICA
Devuelve los parámetros de una tendencia exponencial.
Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa.
Devuelve la función inversa de la distribución logarítmico-normal acumulativa.
Devuelve el mayor valor de una lista de argumentos
Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
Devuelve el valor máximo entre celdas especificado por un determinado conjunto de condiciones o criterios.
Devuelve la mediana de los números dados.
Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos.
Devuelve el valor mínimo entre las celdas de un determinado conjunto de criterios o condiciones.
Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.
Devuelve una matriz vertical de los valores que se repiten con más frecuencia en una matriz o rango de datos.
Devuelve el valor más común de un conjunto de datos.
Devuelve la distribución binomial negativa.
Devuelve la distribución normal acumulativa.
Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa.
Devuelve la distribución normal estándar acumulativa.
Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa.
Devuelve el coeficiente de momento de correlación de producto Pearson.
Devuelve el k-ésimo percentil de los valores en un rango, donde k está en el rango de 0 a 1, ambos no incluidos.
Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango.
Devuelve el rango de un valor en un conjunto de datos como un porcentaje (0 a 1, exclusivo) del conjunto de datos.
Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos.
Devuelve el número de permutaciones de un número determinado de objetos.
Devuelve la cantidad de permutaciones de una cantidad determinada de objetos (con repeticiones) que pueden seleccionarse del total de objetos.
Devuelve el valor de la función de densidad para una distribución normal estándar.
Devuelve la distribución de Poisson.
Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango se encuentren entre dos límites.
Devuelve el cuartil del conjunto de datos, basado en los valores percentiles de 0 a 1, exclusivo.
Devuelve el cuartil de un conjunto de datos.
Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Devuelve el cuadrado del coeficiente de momento de correlación de producto Pearson.
Devuelve la asimetría de una distribución.
Función COEFICIENTE.ASIMETRIA.P
Devuelve la asimetría de una distribución basado en una población: una caracterización del grado de asimetría de una distribución alrededor de su media.
Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal.
Devuelve el k-ésimo menor valor de un conjunto de datos.
Devuelve un valor normalizado.
Calcula la desviación estándar en función de toda la población.
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra.
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos.
Calcula la desviación estándar en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos.
Devuelve el error estándar del valor de "y" previsto para cada "x" de la regresión.
Devuelve los puntos porcentuales (probabilidad) de la distribución t de Student.
Devuelve los puntos porcentuales (probabilidad) de la distribución t de Student.
Devuelve la distribución de t de Student.
Devuelve el valor t de la distribución t de Student en función de la probabilidad y los grados de libertad.
Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student.
Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student.
Devuelve valores en una tendencia lineal.
Devuelve la media del interior de un conjunto de datos.
Calcula la varianza en función de toda la población.
Calcula la varianza de una muestra.
Calcula la varianza a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos.
Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos.
Devuelve la distribución de Weibull.
Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z.
Hay dos formas de importar datos desde un archivo de texto con Excel: puede abrirlos en Excel, o puede importarlos como rango de datos externos. Para exportar datos de Excel a un archivo de texto, use el comando Guardar como y cambie el tipo de archivo del menú desplegable.
Hay dos formatos de archivo de texto usados frecuentemente:
Archivos de texto delimitado (. txt), en los que el carácter de TABULAción (código de carácter ASCII 009) suele separar cada campo de texto.
Valores separados por coma archivos de texto (. csv), en los que el carácter de coma (,) suele separar cada campo de texto.
Puede cambiar el carácter separador que se usa en los archivos de texto delimitados y. csv. Esto puede ser necesario para asegurarse de que la operación de importación o exportación funciona de la manera que desea.
Nota: Puede importar o exportar hasta 1.048.576 filas y 16.384 columnas.
Importar un archivo de texto abriéndolo en Excel
Puede abrir un archivo de texto que haya creado en otro programa como libro de Excel mediante el comando abrir . Abrir un archivo de texto en Excel no cambia el formato del archivo: puede verlo en la barra de título de Excel, donde el nombre del archivo conserva la extensión de nombre de archivo de texto (por ejemplo,. txt o. csv).
Vaya a archivo > abrir y vaya a la ubicación que contiene el archivo de texto.
Seleccione archivos de texto en la lista desplegable tipo de archivo en el cuadro de diálogo abrir .
Busque y haga doble clic en el archivo de texto que desea abrir.
Si el archivo es un archivo de texto (. txt), Excel inicia el Asistente para importación de texto. Cuando haya terminado con los pasos, haga clic en Finalizar para completar la operación de importación.
Si el archivo es un archivo CSV, Excel abrirá automáticamente el archivo de texto y mostrará los datos en un libro nuevo.
Nota: Cuando Excel abre un archivo. csv, usa la configuración de formato de datos predeterminada actual para interpretar cómo importar cada columna de datos. Si desea tener más flexibilidad para convertir columnas a formatos de datos diferentes, puede usar el Asistente para importación de texto. Por ejemplo, el formato de una columna de datos en el archivo. csv puede ser MDA, pero el formato de datos predeterminado de Excel es YMD, o desea convertir una columna de números que contiene ceros a la izquierda para poder conservar los ceros a la izquierda. Para forzar que Excel ejecute el Asistente para importación de texto, puede cambiar la extensión de nombre de archivo de. csv a. txt antes de abrirlo, o bien puede importar un archivo de texto conectándose a él.
Versiones más recientesOffice 2016-2010
Puede importar datos de un archivo de texto a una hoja de cálculo existente.
En la pestaña datos , en el grupo obtener & transformar datos , haga clic en desde texto/CSV.
En el cuadro de diálogo importar datos , busque y haga doble clic en el archivo de texto que desea importar y haga clic en importar.
En el cuadro de diálogo vista previa, tiene varias opciones:
Seleccione cargar si desea cargar los datos directamente en una hoja de cálculo nueva.
Como alternativa, seleccione cargar en si desea cargar los datos en una tabla, una tabla dinámica o un gráfico dinámico, una hoja de cálculo de Excel existente o nueva, o simplemente cree una conexión. También tiene la opción de agregar los datos al modelo de datos.
Seleccione transformar datos si desea cargar los datos en Power Query y editarlos antes de ponerlo a Excel.
Si Excel no convierte una columna de datos determinada al formato que desea, puede convertir los datos después de importarlos.
Puede convertir una hoja de cálculo de Excel en un archivo de texto con el comando Guardar como .
Vaya a Archivo > Guardar como.
Haga clic en Examinar.
En el cuadro de diálogo Guardar como , en el cuadro Guardar como tipo , seleccione el formato de archivo de texto para la hoja de cálculo; por ejemplo, haga clic en texto (delimitado por tabulaciones) o CSV (delimitado por comas).
Nota: Los diferentes formatos admiten diferentes conjuntos de características.
Busque la ubicación en la que desea guardar el nuevo archivo de texto y, a continuación, haga clic en Guardar.
Aparece un cuadro de diálogo que le recuerda que solo se guardará la hoja de cálculo actual en el nuevo archivo. Si está seguro de que la hoja de cálculo actual es la que desea guardar como archivo de texto, haga clic en Aceptar. Puede guardar otras hojas de cálculo como archivos de texto independientes repitiendo este procedimiento para cada hoja de cálculo.
También puede ver una alerta debajo de la cinta de opciones si guarda el libro en formato CSV.
Cambiar el delimitador que se usa al importar un archivo de texto
La manera de cambiar el delimitador al importar es diferente dependiendo de cómo importe el texto.
Si usa obtener & transformar datos > desde texto/CSV, después de elegir el archivo de texto y hacer clic en importar, elija un carácter para usarlo en la lista que se muestra en delimitador. Puede ver el efecto de su nueva opción inmediatamente en la vista previa de los datos, por lo que puede asegurarse de que elige la opción que desea antes de continuar.
Si usa el Asistente para importar texto para importar un archivo de texto, puede cambiar el delimitador que se usa para la operación de importación en el paso 2 del Asistente para importar texto. En este paso, también puede cambiar la forma en que se controlan los delimitadores consecutivos, como las comillas consecutivas.
Cambiar el separador de listas de los nuevos archivos de texto (archivos que se crean al exportar con guardar como)
Cuando guarda un libro como un archivo. csv, el separador de lista predeterminado (delimitador) es una coma. Puede cambiarlo a otro carácter separador con la configuración del área de Windows.