NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Informatica para la administración
CLAVE: LAV-1025
SATCA1: 0-5-5
CARRERA: Licenciatura en Administración
Desarrolla y utiliza las herramientas de las nuevas tecnologías de la información, usando las aplicaciones de Internet, de procesadores de textos, de hoja de cálculo electrónica, creación de presentaciones, creación y manejo de base de datos y diseños multimedia, que le permitan optimizar los procesos de comunicación y desarrollo en las organizaciones.
Utilizando equipo de cómputo:
Instalar y configurar los principales dispositivos, así como el computador a bajo nivel.
Instalar y configurar un sistema operativo actual en el mercado.
Validar los navegadores y buscadores para conocer las ventajas y desventajas de cada uno, así como la confiabilidad de estos.
Instalar y configurar una conexión de acceso a Internet: navegar por páginas web haciendo uso de las herramientas más comunes de los navegadores.
Instalar y configurar una aplicación de correo electrónico, crear y configurar una cuenta de correo electrónico, enviar y recibir mensajes de la materia.
Realizar búsquedas de información en bases de datos confiables en Internet.
Crear una base de datos de interés para el ámbito profesional: definir y crear la estructura de la base de datos, introducir los registros, grabar la base de datos en diferentes unidades de almacenamiento (disco duro y unidad externa). Posteriormente: con la base de datos existente, localizar un campo o registro especificado, introducir nuevos registros, dar de baja a varios registros, modificar la estructura de los registros incorporando un campo adicional de información.
En un fichero de datos facilitado: indexar el fichero por un campo o variable, indexar el fichero por varios campos o variables, visualizar en pantalla determinados campos o registros, imprimir por impresora unos campos determinados.
Instalar y configurar una aplicación multimedia: crear una presentación de interés para el ámbito profesional, editar la presentación (tamaño, orientación, diseño, etc.), incorporar texto, imágenes, sonido.
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
HERRAMIENTAS DE EVALUACION:
Rúbrica
Lista de cotejo
Escala de estimación
Observación sistemática
Autoevaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Mapa mental
Ensayo
Ejercicios
Juegos creativos
Informe documental - escrito
Exposiciones (medios audiovisuales)
Videos
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación grupal